• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 26, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Respaldan forestales campaña tabacalera en Pinar del Río

Dainarys Campos MontesinoColaboradorPorDainarys Campos MontesinoyColaborador
enero 12, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
La provincia espera concluir el primer trimestre del año con alrededor de 5 000 casas recuperadas. Foto tomada del perfil de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco Pinar del Río

La provincia espera concluir el primer trimestre del año con alrededor de 5 000 casas recuperadas. Foto tomada del perfil de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco Pinar del Río

0
COMPARTIDAS
74
VISTAS
Compartir en Facebook

Con el propósito de cerrar el periodo de siembra el 20 de febrero y completar la recuperación de más de 5 000 casas de cura, los tabacaleros pinareños se enfocan, con apoyo de las empresas agroforestales del territorio, en cumplir con las 6 391 hectáreas pactadas para la campaña 2022-2023 en Pinar del Río.

De acuerdo con Osvaldo Santana Vera, coordinador del grupo Tabacuba en la provincia, hasta el pasado 10 de enero se habían regado un total de 115 655 canteros y se cumplía el plan de siembra planificado al 89 por ciento.

En relación con los insumos, precisó que el fertilizante, tanto de semillero como de plantación está en la provincia y que se prioriza el combustible necesario para impulsar la campaña y las labores de recuperación, en especial de las casas de tabaco.

RECUPERAR LA INFRAESTRUCTURA

El consejo popular Las Ovas fue uno de los territorios que más vio dañada su infraestructura tabacalera después del huracán Ian. Se afectaron tres de las cuatro escogidas de la zona donde se beneficia el producto, así como 70 toneladas de este. 

“Hoy nos resta por reparar tan solo una instalación de este tipo, los almacenes funcionan con normalidad y todos los volúmenes de hoja permanecen en lugares seguros para protegerlos y aplicarles un adecuado proceso de fumigación y curación”, aseguró Humberto González Ramírez, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Tabaco Las Ovas.

Añadió que 148 de las 149 casas de cura existentes sufrieron estragos y que ya han recuperado 15, mientras cuentan con el cinc y la puntilla para restaurar otras 25.

González Ramírez refirió que la escasa disponibilidad de madera retrasa el proceso de construcción de dichas estructuras. No obstante, valoró de forma significativa el apoyo de la Empresa de Transporte Agropecuario para revertir esa situación y, de esta manera, contribuir al cumplimiento de las 100.32 hectáreas de la hoja en el territorio.

Al referirse al tema del financiamiento para la reconstrucción de los aposentos, explicó que a los productores se les aprobaron dos modalidades de créditos: uno de inversión para cubrir los gastos constructivos y otro de producción destinado a los insumos y los empleados. 

Aclaró algunos costos, pues un solo aposento de una casa de cura ronda los 143 000 CUP, mientras que la fuerza de trabajo en su edificación oscila entre 15 000 y 25 000, en mutuo acuerdo con el carpintero.

“Hasta el mes de febrero nos habíamos planificado recuperar 5 076 casas de cura en la provincia a partir de un corrimiento en el cronograma de ejecución. En enero tenemos que cerrar con 3 367”, precisó Santana Vera. 

Hasta el pasado 10 de enero se encontraban al 40 por ciento de cumplimiento de ese plan, y para poder cerrar el primer mes del año de manera favorable deben mantener un ritmo diario de 111 terminadas. 

“Hay más de 900 brigadas de diferentes partes del país que son las que van a dar respuesta a ese nivel de construcción. Esto no quiere decir que vamos a parar a partir del mes de marzo. Debemos reconstruir más de 10 000, sobre todo porque Pinar del Río tiene que recuperar las más de 16 000 hectáreas que sembraba en campañas anteriores”, dijo el coordinador de Tabacuba en Pinar del Río.

APOYO DESDE EL BOSQUE

El aporte de las empresas agroforestales pinareñas resulta decisivo en la recuperación de la infraestructura tabacalera. Gracias a la extracción de miles de piezas diarias ya se han terminado 1 141 casas de cura y cerca de 2 000 se encuentran en diferentes procesos.

Sobre este aspecto señala Santana Vera que se propusieron un plan diario de alrededor de 10 000 piezas de madera, de ellas cerca de 8 000 por parte de las empresas forestales y unas 2 000 que asegurarán las entidades del macizo tabacalero.

“A partir del cuatro de enero montaron alrededor de unos 91 viajes cada día que van a dar respuesta a la secuencia constructiva que necesita la provincia”.

Leduhan Menéndez Cardentey, director de la Empresa Agroforestal Pinar del Río, aseguró que a pesar de las limitaciones con que trabajan los forestales mantienen el compromiso de suministrar la madera necesaria para la recuperación de las casas de cura de tabaco de la campaña 2022-2023.

El apoyo de Transporte Agropecuario es fundamental para el traslado de las piezas de madera que necesitan los tabacaleros para reconstruir sus aposentos. Foto tomada del perfil de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco Pinar del Río
El apoyo de Transporte Agropecuario es fundamental para el traslado de las piezas de madera que necesitan los tabacaleros para reconstruir sus aposentos. Foto tomada del perfil de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco Pinar del Río

Destacó el aporte de la maquinaria para lograr altos rendimientos y significó la labor de sus trabajadores, pues existen brigadas sin más instrumentos que hachas y machetes. 

“Posterior al paso de Ian por el territorio, nos trazamos una meta de 37 456 piezas y hoy contamos con 44 252 para un 118 % de cumplimiento. También, para el mes de enero, el objetivo fue de 11 600 y hasta el día 10, disponíamos de 6 163”, significó.

Como empresa se planificaron unas 580 piezas diarias y promedian hoy unas 800 entre horcones, llaves, soleras, ligazón…

Para el acopio de la madera, la empresa cuenta con cinco frentes principales ubicados en los diferentes municipios pinareños; tres en San Juan y Martínez, uno en el kilómetro 14 de la carretera Luis Lazo y el otro en Las Taironas, comentó Menéndez Cardentey.

El funcionario se refirió también a una mayor disponibilidad de neumáticos para transportar las cargas, gracias al grupo Tabacuba y resaltó el apoyo brindado por Transporte Agropecuario y también de algunas cooperativas que llegan hasta las  áreas de tala.

“Estos tres meses podemos mantener ese ritmo para cumplir el compromiso de asegurar la campaña y garantizar el respaldo de la madera que hace falta”, subrayó.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Portuarios, viento en popa y a toda vela hacia final de la LEBC

Siguiente artículo

Preside Díaz-Canel reunión con autoridades de Pinar del Río

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Colaborador

Colaborador

Publicaciones relacionadas

Recorre Díaz Canel sitios económicos de interés en Pinar del Río
Pinar del Río

Recorre Díaz Canel sitios económicos de interés en Pinar del Río

octubre 24, 2025
568588642 870588672204682 2348098352146806709 n
Pinar del Río

Realizaron en Pinar del Río novedosa cirugía cardiovascular

octubre 24, 2025
La vida de Tite Mora
Pinar del Río

La vida de Tite Mora

octubre 20, 2025
Avanza en Pinar del Río la siembra en medio de grandes desafíos
Pinar del Río

Avanza en Pinar del Río la siembra en medio de grandes desafíos

octubre 18, 2025
Intensifican vigilancia epidemiológica en la provincia Pinar del Río
Pinar del Río

Intensifican vigilancia epidemiológica en la provincia Pinar del Río

octubre 17, 2025
Pinar del Río: lo que el fuego dejó en la Empresa Pesquera Industrial de La Coloma
Pinar del Río

Pinar del Río: lo que el fuego dejó en la Empresa Pesquera Industrial de La Coloma

octubre 16, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Preside Díaz-Canel reunión con autoridades de Pinar del Río

Preside Díaz-Canel reunión con autoridades de Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

La capacitación a los trabajadores para facilitar el servicio es uno de los pilares de la generalización del comercio electrónico. / Foto: Jaliosky Ajete

Comercio electrónico en Pinar del Río, camino en construcción

junio 14, 2021
Cuba asegura séptimo puesto en Mundial Sub-18 de béisbol

Cuba asegura séptimo puesto en Mundial Sub-18 de béisbol

septiembre 12, 2025
¿Cómo cuidar la salud?

¿Cómo cuidar la salud?

marzo 19, 2021
Con 95 trabajadores y un salario promedio bajo, de 2500 pesos, que se puede incrementar con productividad, no debiera estar subutilizada esta infraestructura

UBPC Las Guerrilleras en Pinar del Río, camino a la transformación

mayo 14, 2022
Halitosis, más allá del “aliento de dragón”

Halitosis, más allá del “aliento de dragón”

julio 5, 2020
Economía en Cuba

¿Cómo se financia el déficit presupuestario de Cuba?

junio 8, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados