• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, agosto 26, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Resaltan en Panamá alcances de método cubano de alfabetización

CubadebatePorCubadebate
diciembre 22, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Panameños son alfabetizados con el método cubano Yo sí puedo. Foto: Prensa Latina.

Panameños son alfabetizados con el método cubano Yo sí puedo. / Foto: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
7
VISTAS
Compartir en Facebook

Autoridades educativas de Panamá resaltaron los alcances del método cubano de alfabetización Yo sí puedo, que hoy respalda planes nacionales para enseñar a leer y a escribir.

En representación de la isla, el profesor Alfonso Cruz, Coordinador Nacional del Programa de Alfabetización, alabó el frecuente reconocimiento que recibe por parte de directivos como la propia ministra de Desarrollo Social (Mides), María Inés Castillo, en encuentros de trabajo o en los actos de entrega de certificados a los nuevos letrados en comarcas y provincias.

Entre las personas que alcanzan esos conocimientos sobresalen los adultos mayores, así como mujeres e indígenas que viven en áreas de difícil acceso.

Cruz afirmó sentirse orgulloso este miércoles en ocasión del aniversario 60 de la declaración de Cuba como territorio libre de analfabetismo, por la contribución en el Istmo del método creado por pedagogos como la cubana Leonela Relys Díaz (fallecida en 2015).

Satisface constatar los resultados que atesora hasta la fecha el programa local Muévete por Panamá, remarcó.

Panameños son alfabetizados con el método cubano Yo sí puedo. Foto: Prensa Latina.

Panameños son alfabetizados con el método cubano Yo sí puedo. Foto: Prensa Latina.

De acuerdo con estadísticas del Mides, este año más de mil panameños aprendieron a leer y escribir en medio de las difíciles condiciones generadas por la pandemia de Covid-19.

Al concluir el mes de diciembre se pronostica que se alfabeticen otras 258 personas que actualmente reciben clases.

Las lecciones se concentran sobre todo en la comarca Ngabe Buglé, las provincias de Chiriquí, Los Santos, Bocas del Toro, Panamá Este y Oeste, según se conoció.

Con una duración de siete semanas, el programa le facilita a los beneficiarios interesados ingresar al sistema educativo y laboral, mediante alianzas entre el Mides, el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano, la empresa privada y otros.

De esa manera, señalan, se contribuye a disminuir la pobreza y la pobreza extrema y a elevar la calidad de vida de los alumnos.

Desde su implementación en Panamá en 2007, el sistema de aprendizaje ha beneficiado a más de 78 mil individuos.

Entre 2002 y 2021, más de 10 millones de personas en 130 países aprendieron a leer y a escribir con el método Yo sí puedo, el cual permitió a varias naciones del continente como Venezuela y Bolivia, entre otras, recibir el certificado de libres de analfabetismo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Panameños son alfabetizados con el método cubano Yo sí puedo. Foto: Prensa Latina.

Panameños son alfabetizados con el método cubano Yo sí puedo. Foto: Prensa Latina.

(Con información de PL)

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río: Parte de cierre del día 21 de diciembre a las 12 de la noche

Siguiente artículo

Continúa hoy VIII Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución
Cuba

Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución

agosto 26, 2025
logo ministerio del interior cuba
Cuba

Detenido ciudadano por atropellar a nueve personas en La Habana

agosto 26, 2025
Comenzaron los procesos de matrículas en las universidades del país
Cuba

Comenzaron los procesos de matrículas en las universidades del país

agosto 26, 2025
El declive de la amistad
Cuba

El declive de la amistad

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cuba

El rostro femenino de una nación

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cuba

Menores de 13 años con teléfono inteligente: la trampa entre las manos

agosto 22, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
SesVIII Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano

Continúa hoy VIII Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Vegueros intensifica preparación de cara a la 60 Serie Nacional

marzo 13, 2020

Centro Cultural Hermanos Loynaz en Pinar del Río, en la memoria de todos los cubanos

marzo 19, 2024
Centro Fidel Castro rumbo al centenario del eterno líder (+Fotos y Videos)

Centro Fidel Castro rumbo al centenario del eterno líder (+Fotos y Videos)

agosto 11, 2025
Día del Trabajador Jurídico en Pinar del Río

Inició en Pinar del Río jornada por el día del Trabajador Jurídico

junio 1, 2022
Informa Ministerio de Educación de Cuba actuación en municipios en fase de transmisión autóctona

Informa Ministerio de Educación de Cuba actuación en municipios en fase de transmisión autóctona

enero 13, 2021
Creación divina en Pinar del Río

Creación divina en Pinar del Río

marzo 18, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados