• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, septiembre 4, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Reducen transmisión de dengue en Pinar del Río, pero aún preocupa

Heidy Pérez BarreraPorHeidy Pérez Barrera
abril 14, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Reducen transmisión de dengue en Pinar del Río, pero aún preocupa
0
COMPARTIDAS
66
VISTAS
Compartir en Facebook

La transmisión epidémica de dengue se mantiene abierta en los municipios de Pinar del Río, específicamente en el reparto Hermanos Cruz y en el casco urbano de San Juan y Martínez, aunque con tendencia al descenso, según el comportamiento de las últimas semanas. 

No obstante, todavía la tasa de incidencia supera la media de la provincia en estos dos lugares, por lo que persisten índices de infestación elevados, así lo dio a conocer Carlos Fuster Callaba, subdirector provincial de vigilancia y lucha antivectorial. 

Dichos índices son de riesgo para la transmisión de arbovirosis en todas las áreas de los territorios citados, también en San Luis, Consolación del Sur y Los Palacios. 

Cada demarcación continúa con las acciones de control correspondiente para la vigilancia del dengue, en este caso, el especialista dijo que el tratamiento adulticida solo se lleva a cabo en aquellas manzanas que presentan casos reportados como sospechosos. 

“Es válido aclarar que existen limitaciones en cuanto al combustible y los insecticidas, pero ello no impide contar con los recursos para resolver los problemas, a partir de una estrategia bien planificada”, acotó el doctor Fuster Callaba. 

En las zonas donde existe solo focalidad se mantiene la certificación de los focos, tanto en cada una de las viviendas involucradas como en las más cercanas y el bloqueo de los síndromes febriles, primera acción realizada cuando una persona presenta fiebre inespecífica.

Es importante conocer que los especialistas de esta área actúan a partir de los casos febriles inespecíficos que reportan los consultorios médicos, los policlínicos o los cuerpos de guardia de los hospitales. 

“Luego de acometer las acciones pertinentes según corresponda, a los seis días se estudia al paciente y se le hace el llamado monosuero, si saliera sospechoso se realizan otras acciones de control por radio batida, con el objetivo de trabajar a tiempo, pues la confirmación es un proceso demorado”, advirtió el doctor.    

Respecto a las preocupaciones ciudadanas, asociadas al aumento o no de personas con dengue, se conoció que existen hoy en día varios virus respiratorios que circulan con síntomas similares, pero la mayoría no es dengue. 

Fuster Callaba citó los ejemplos de que el lunes fueron montados en la provincia 206 mono sueros para determinar si son sospechosos y sólo salieron cinco positivos y el miércoles, de los poco más de 100 que se estudiaron por la misma vía, resultaron aceptados sólo cuatro.  

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Banco Central de Cuba aclara algunas dudas

Siguiente artículo

Desglose de núcleos familiares: buena noticia en Pinar del Río

Heidy Pérez Barrera

Heidy Pérez Barrera

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Una nueva oportunidad de aprender abrió sus puertas
Pinar del Río

Una nueva oportunidad de aprender abrió sus puertas

septiembre 3, 2025
Homenaje a Fidel en inicio del curso escolar en Pinar del Río
Pinar del Río

Homenaje a Fidel en inicio del curso escolar en Pinar del Río

septiembre 1, 2025
Tania la Guerrillera y la voz de Fidel
Pinar del Río

Tania la Guerrillera y la voz de Fidel

septiembre 1, 2025
Planta de impregnación de postes reactiva producción
Pinar del Río

Planta de impregnación de postes reactiva producción

agosto 31, 2025
El inicio del curso escolar será una fiesta en Pinar del Río
Pinar del Río

El inicio del curso escolar será una fiesta en Pinar del Río

agosto 29, 2025
Pinar del Río se afianza como mayor productora de tabaco en Cuba
Pinar del Río

Pinar del Río se afianza como mayor productora de tabaco en Cuba

agosto 29, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Desglose de núcleos familiares: buena noticia en Pinar del Río

Desglose de núcleos familiares: buena noticia en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Fuentes-renovables-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-2-750x561-1

Acueducto en Pinar del Río apuesta por las fuentes renovables

julio 13, 2023
Evaristo Guanche Gil muestra la estrella eléctrica para rallar cocos, con un motor de lavadora, que permitirá realizar esa labor en menor tiempo y de un modo más fácil.

Una minindustria de gran rendimiento

junio 6, 2020
Campaña de vacunación antigripal en Cuba.

Comienza en Cuba campaña de vacunación antigripal

octubre 11, 2021
¿Ola de calor en Cuba es real?

Pinar del Río calor intenso y chubascos aislados

junio 21, 2023
Vegueros pueden más que Huracanes

Vegueros tendrá que hacer la hombrada

agosto 24, 2022
Orta Producción Artesanal

Orta Producción Artesanal, un negocio en constante crecimiento en Pinar del Río

febrero 15, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados