• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 24, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nuestro Idioma

¿Qué son los conectores en el idioma español? (II)

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
junio 28, 2022
en Nuestro Idioma
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Conectores en idioma español
0
COMPARTIDAS
764
VISTAS
Compartir en Facebook

Hoy continuaremos enunciando otros tipos de conectores, los cuales según su significado, cumplen funciones específicas en el discurso para una mayor interpretación del receptor.

Conectores condicionales

Son los que anuncian la condición necesaria para que ocurra lo que se expresa antes o después: si, a condición de que, en caso de que, siempre que, siempre y cuando, como.

Conectores comparativos

Los introducen uno de los elementos de la comparación: como, así como, tal como, igual que, del mismo modo que, tal como ocurre con, a semejanza de, diferente a, a diferencia de.

Conectores subordinantes

Son aquellos que introducen una oración subordinada: que, si.

Conectores organizadores o estructuradores

Los conectores organizadores, estructuradores o de orden organizan el contenido y señalan los desplazamientos en el texto. Por ello son, más bien, marcadores organizadores o de orden.

Conectores o marcadores de inicio

Los marcadores de inicio o apertura indican, justamente, el comienzo del texto o de una sección del mismo: ante todo, antes que nada, en primer lugar, en primer término, primeramente, de entrada, para empezar, para comenzar, para dar inicio.

Conectores o marcadores de continuidad o transición

Estos se emplean para señalar el avance y cambios en el desarrollo del discurso: para continuar, para seguir, en segundo lugar, continuando, a continuación, siguiendo con el tema, seguidamente, por otra parte, dicho esto, dicho lo cual, en ese sentido, pasando a otro punto, en otro orden de ideas.

Conectores o marcadores de cierre

Estos indican la finalización inmediata o próxima del discurso: por último, para finalizar, ya para finalizar, finalmente, en conclusión, para concluir, concluyendo, para cerrar, para terminar.

Conectores o marcadores de digresión

Estos anuncian un rodeo o alejamiento del tema o asunto tratado: por cierto, a propósito de, entre paréntesis, dicho sea de paso, a todo esto,

Conectores o marcadores de repetición

Indican que se recoge o vuelve a lo dicho:

  • en resumen
  • resumiendo
  • en síntesis
  • para recalcar
  • tal como se dijo
  • como ya dije
  • como se ha dicho
  • como ya se mencionó
  • recapitulando

Por ejemplo:

  • En resumen, destaco los principales puntos que tratamos hoy.
  • Como ya se ha dicho, el problema de la basura es lo que vinimos a tratar aquí.

Conectores de ilustración o ejemplo

Los marcadores o conectores de ilustración, tal como indica su nombre, introducen ejemplos o casos específicos para ilustrar un concepto o un tema general:

  • por ejemplo
  • para ejemplificar
  • verbigracia
  • para ilustrar
  • ponte tú
  • pongamos por caso

Por ejemplo:

  • Hay muchos motivos para celebrar hoy. Uno, por ejemplo, que terminé la tesis.
  • Le haría bien tener una mascota, pongamos por caso, adoptar un gato.

Conectores o marcadores de reformulación

Los conectores o marcadores de reformulación o reformuladores introducen aclaratorias, correcciones o paráfrasis:

  • es decir
  • o sea
  • esto es
  • mejor dicho
  • en otras palabras
  • en otros términos
  • dicho de otro modo
  • dicho de otra manera
  • parafraseando
  • reformulando
  • mejor aún
  • más bien
  • por mejor decir
  • quise decir
  • vale decir

Por ejemplo:

  • El material es sencillo y explica en detalle, vale decir, es muy didáctico.
  • El partido azul logró un solo diputado en el congreso; en otras palabras, fue el peor resultado de su historia.

Conectores o marcadores de refuerzo argumentativo

Los conectores o marcadores argumentativos sirven para reforzar o enfatizar argumentos, justificaciones, evidencias o razones:

  • en realidad
  • de hecho
  • es más
  • en efecto
  • efectivamente

Por ejemplo:

  • No podemos confiar en él. Es más, no deberíamos tratarlo.
  • La decisión que tomen es crucial. En efecto, muchas cosas dependen de esa decisión.

Conectores o marcadores de modalización

Más que conectar oraciones, los marcadores de modalización o modalizadores expresan valoraciones sobre el contenido de la oración en la que aparecen:

  • aparentemente
  • realmente
  • efectivamente
  • por lo visto
  • presuntamente
  • probablemente
  • por supuesto que
  • en efecto
  • sin duda
  • sin duda alguna
  • sin lugar a dudas
  • a lo mejor

Por ejemplo:

  • Probablemente vaya el fin de semana a la playa.
  • Esta es, sin duda alguna, la mejor película que he visto.
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Unión Eléctrica: Se estima una afectación de 350 MW para el horario del día

Siguiente artículo

Hagamos un verano con todos

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Nuestro Idioma

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)

agosto 9, 2025
Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (I)
Nuestro Idioma

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (I)

agosto 2, 2025
Los prefijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Nuestro Idioma

Los prefijos: clasificación y reglas para su uso (II)

julio 19, 2025
Consejillos y otros detalles
Nuestro Idioma

Juntos o separados (III)

junio 28, 2025
De la red y otros detalles para leer
Nuestro Idioma

Juntos o separados (II)

junio 20, 2025
Dos vidas y un mismo fuego
Nuestro Idioma

Juntos o separados (I)

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Dainarys Campos Montesino

Hagamos un verano con todos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Pinar del Río: donde hay empeño y sueños… sí se puede

Pinar del Río: donde hay empeño y sueños… sí se puede

abril 17, 2023
Deporte-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x500-1

Pinar del Río brilló en Rabat

mayo 29, 2023
Edmundo Alemany

Hay números que se respetan

agosto 18, 2022
Campaña de alfabetización en Cuba

Sin miedo a la oscuridad

diciembre 21, 2021
Como preludio de lo que podría ocurrir en menos de 48 horas, las nubes se ahuecan esta tarde sobre el Mogote Palmé.

Pinar del Río: La Palma activa ante inminente paso de Ian

septiembre 25, 2022
Cuba con nueva cartera de oportunidades de inversión extranjera

Cuba con nueva cartera de oportunidades de inversión extranjera

octubre 5, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados