• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, septiembre 27, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nuestro Idioma

¿Qué son los anagramas? (I)

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
septiembre 27, 2025
en Nuestro Idioma
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
¿Qué son los anagramas? (I)
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS
Compartir en Facebook

Un anagrama implica la generación de dos o más palabras diferentes por el solo hecho de cambiar de posición sus letras. El término, de origen griego, proviene de anna, que indica movimiento, y gramma, que quiere decir “letra”. Por ejemplo: Sergio – riesgo.

O sea, los anagramas son cambios en el orden de las letras de una palabra que dan lugar a otra palabra diferente. Por ejemplo: caso y saco.

Este no dispone de relevancia, en tanto, sí resulta ser muy usado a instancias de la práctica de juegos de palabras, de la creación de acertijos y hasta para crear seudónimos. Ahora bien, existen anagramas de todo tipo, anagramas con ciudades y países, con nombres propios de personas, entre otros.

Anagramas de países: España – apañes.

Anagramas de nombres: Enrique – quieren.

Anagramas de animales: ballena – llenaba.

En las secciones de ingenio de algunas publicaciones periodísticas es factible encontrar crucigrama, sopa de letras, etcétera, a los famosos anagramas, ya que ese juego de palabras que proponen son muy atractivas para quienes gustan de estas actividades.

Cabe destacarse que los anagramas no son creaciones de la actualidad, sino que se trata de transposiciones de palabras que datan de cientos de años atrás, siendo la cultura clásica griega quien las generaría y haría tan famosas.

Puntualmente su creación se le atribuye al poeta griego Licofrón, quien vivió allá por el siglo III A.C. y que tuvo una importante actividad en la Biblioteca de Alejandría y en la corte de Ptolomeo.

En un anagrama, las nuevas palabras o frases que se forman pueden no tener ninguna relación lógica o gramatical con las originales. Por ejemplo: ramo – armo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Arándanos, origen, propiedades y beneficios

Siguiente artículo

Hicieron historia

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Nuestro Idioma

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)

agosto 30, 2025
Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Nuestro Idioma

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)

agosto 9, 2025
Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (I)
Nuestro Idioma

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (I)

agosto 2, 2025
Los prefijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Nuestro Idioma

Los prefijos: clasificación y reglas para su uso (II)

julio 19, 2025
Consejillos y otros detalles
Nuestro Idioma

Juntos o separados (III)

junio 28, 2025
De la red y otros detalles para leer
Nuestro Idioma

Juntos o separados (II)

junio 20, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Hicieron historia

Hicieron historia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Dia Mundial Braille

Día Mundial del Braille promueve oportunidades para discapacitados

enero 4, 2023
El legado de Juan Castro permanecerá vivo en su Pinar del Río

El legado de Juan Castro permanecerá vivo en su Pinar del Río

junio 18, 2020
Test rápidos de Covid-19

Realizan nuevos test rápidos de Covid-19

febrero 9, 2021
Feria agropecuaria Pinar del Rio

Feria agropecuaria en Pinar del Río este sábado 25 de marzo

marzo 23, 2023
En el recorrido por la comunidad de Los Cayos de San Felipe, el Gobernador y la Vicegobernadora intercambiaron con los residentes en la demarcación sobre los problemas de mayor incidencia en el área / Foto: Pedro Paredes Hernández

Visita integral del Gobierno Provincial a Viñales

abril 19, 2022
Cubanismos

Cubanismos

enero 30, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados