• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 29, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

¿Qué legitima al Arte?

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
mayo 2, 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
¿Qué legitima al Arte?
0
COMPARTIDAS
188
VISTAS
Compartir en Facebook

Hace poco leía un artículo excelente publicado en La Jiribilla sobre los factores que legitimaban la obra de arte: hablaba sobre mercado y crítica, pero apuntaba la conclusión siguiente:

“…existe algo que es capaz de valorar una obra de arte en cuanto al pasado, al presente y al futuro juntos. Ese algo es alguien que se llama tiempo. Él es el crítico más justo y el comprador menos especulativo. Solo el tiempo es capaz de apreciar en su justo valor, y valorar en su justo precio, ya que considera a la obra de arte en su devenir. El mercado y la crítica elevan o hunden; el tiempo inmortaliza o mata”.

Sin embargo, cuando una obra sobrevive a su propio contexto ¿quién la saca a la luz pública? ¿El tiempo? Solo si tuviera manos y pies.

Por supuesto, que las buenas obras de arte transgreden su momento histórico, pero son los especialistas (curadores, arqueólogos, historiadores del arte, marchantes, restauradores…) los que ponen su ojo avezado sobre ellas y las develan ante el mercado.

La obra de arte se legitima por tres factores: la crítica, el mercado y la institución. Pueden estar presentes como triadas o solo uno de ellos. Incluso, agregaría un cuarto factor al que se le deben muchas de las piezas que hoy conforman la historiografía del arte: la ciencia.

La crítica

Promociona sea negativa o elogiosa. El discurso del crítico es un acto creativo permeado por la subjetividad y el conocimiento académico; pero es también un ejercicio de comunicación. El crítico es un promotor que contribuye con su práctica a atraer/crear públicos.

Mientras mejor currículo tenga el crítico, ya sea por lauros en su trayectoria o por publicaciones especializadas que lo avalen, más peso tendrán sus palabras en la palestra pública. Por tanto, su juicio será medidor para galeristas, instituciones, coleccionistas, sponsors, productores, etcétera.

El mercado

¿Todo arte es comercializable? ¿Quién le pone precio al arte? ¿La obra tiene un “valor” objetivo?

Hoy en día es “vendible” hasta un frasco vacío, siempre que alguien esté dispuesto a pagar por él. El precio del producto artístico lo fija el propio mercado, conformado por agentes individuales e instituciones que se dedican a la explotación comercial del arte. El valor del arte tiene pautas objetivas que definen su precio como: el nombre y reputación del artista, el estado de conservación, la rareza y edad, aunque sobre ello pese también cierto grado de subjetividad.

La institución

Prestigia y certifica. Las universidades para la formación de artistas son “patentes” en el currículo de cualquier creador, pues luego de vencer rigurosos programas académicos (se supone que) el artista es un profesional con sobradas aptitudes. El posterior éxito profesional tiene en cuenta esa “patente”, aunque no es una regla absoluta, ya que muchísimos autodidactas se ganan su espacio en circuitos artísticos. No obstante, insertarse en canales institucionales es más fácil para quienes provienen de academias nacionales. Funciona la máxima: “Dime de dónde vienes y te abro mis puertas”.

Pero la institución que exhibe la obra o el performance es aún más responsable en la legitimación del arte, porque no todas las obras son buenas por nacer de quien nacen, pero todo lo exhibido dentro del espacio institucional viene con la “etiqueta” Arte.

La institución, siguiendo preceptos supuestamente vanguardistas en ocasiones estandariza como arte lo mediocre y ¿quién puede discutirlo? Desde los años ‘60 del siglo XX, cuando se llevó un orinal al espacio galerístico, fueron redimensionados conceptos sobre la creación y el consumo. Hoy algunos artistas escudan la falta de técnica detrás de presupuestos teóricos elaboradísimos, y lo que hace décadas era vanguardia, en la actualidad es más de lo mismo.

Vivimos una época en la que predomina el arte conceptual y se frivoliza cada vez más la factura del objeto artístico. Lo que es exhibido dentro del recinto institucional está amparado por un velo no siempre justo, pero eficaz. El público lo entiende como arte y el mercado también.

La ciencia

El devenir ha probado su valía para la autenticación de obras de arte. No pocos descubrimientos de piezas se logran solo gracias a la ciencia, en procesos de restauración o investigación, a partir de imágenes hiperespectrales, radiación de terahertz y con el conocimiento estricto de las técnicas de restauración. Así puede definirse la fecha de ejecución, las características de ese proceso, los materiales y puede certificarse el autor.

La ciencia hoy es para el arte una forma de conocimiento, una aliada que interconecta y acaba con las brechas en los pensamientos más ortodoxos. A fin de cuentas, la historia del arte se ha tejido también a partir de la historia de la ciencia y el hombre.

…

Sonará pragmático lo siguiente, pero creer lo contrario es un pensamiento edulcorado: La obra de arte no es “Arte” porque nace del artista. El artista es solo un actor dentro de una fórmula comunicativa que también incluye público y canal (institución, redes sociales, medios de comunicación). Para legitimarse el arte necesita ser descubierto, develado. El artista necesita ser reconocido como tal. Crítica, mercado e institución lo hacen posible.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El arte de preservar y contar la historia

Siguiente artículo

Una noche de Buena Fe en Pinar del Río

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

Nuevo impulso a la cuentística en Pinar del Río
Cultura

Taller para Pequeños Titiriteros este verano en Pinar del Río

junio 27, 2025
Nuevo impulso a la cuentística en Pinar del Río
Cultura

Nuevo impulso a la cuentística en Pinar del Río

junio 27, 2025
Más allá del silencio: una lucha por la vida
Cultura

Jardín, una novela insondable

junio 26, 2025
Cuba participará en concurso musical Intervisión 2025
Cultura

Cuba participará en concurso musical Intervisión 2025

junio 24, 2025
Bis Music con nuevas propuestas de cara al Cubadisco 2026
Cultura

Bis Music con nuevas propuestas de cara al Cubadisco 2026

junio 23, 2025
Próxima a cerrar convocatoria del Concurso Pedro Junco
Cultura

Próxima a cerrar convocatoria del Concurso Pedro Junco

junio 20, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Una noche de Buena Fe en Pinar del Río

Una noche de Buena Fe en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Empresa Eléctrica de Pinar del Río abre nuevos servicios

Empresa Eléctrica de Pinar del Río abre nuevos servicios

marzo 9, 2022
Elogian gestión de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel

Elogian gestión de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel

noviembre 30, 2022
Una de las imágenes del conjunto fotográfico presentado por Silvino Corveas en el concurso.

Premian a ganadores de concurso online de fotografía en Pinar del Río

agosto 12, 2020
Pinar del Río tarde cálida, con chubascos y tormentas eléctricas

Pinar del Río hoy, tendrá un tiempo estable, cálido y con aisladas lluvias

septiembre 5, 2023
Ted Cruz, uno de los representantes de la mafia anticubana en EE.UU.

Senador anticubano votó contra la ley para poner fin a crímenes de odio contra los asiáticos

abril 17, 2021
Científicos cubanos

Felicitación de la ministra del CITMA por el Día de la Ciencia Cubana

enero 15, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados