• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, junio 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

El arte de preservar y contar la historia

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
mayo 2, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
El arte de preservar y contar la historia

Foto: Pedro Lázaro Rodríguez Gil

0
COMPARTIDAS
117
VISTAS
Compartir en Facebook

Transmitir los conocimientos adquiridos a través de historias, anécdotas, leyendas o gestas de antaño, ha sido tarea de sabios, pues estos últimos son los que mejor comprenden el valor de las tradiciones, de los hechos históricos y de su importancia para las generaciones actuales y futuras.

Tal pensar se esconde casi siempre bajo las máximas de nunca olvidar el pasado para comprender el presente, o de recordar lo vivido para no tropezar nuevamente con viejos males.

Precisamente, en este camino marcha y se marca la obra de Rolando González Cabrera, historiador e hijo ilustre de Consolación del Sur, quien no cesa en su empeño de rescatar y atesorar tradiciones y semblanzas, siempre desde la base de su querido Museo Municipal.

Con él conversamos para conocer un poco más sobre los proyectos que le apasionan y desvelan.

Gran parte de su vida y de su trayectoria como historiador se ha basado en una especie de lograr una memoria viva. ¿Por qué?

“No es menos cierto que ocupo mucho de mi tiempo y de mi actividad profesional en el rescate y conservación del patrimonio del municipio. Y firmemente creo que en ello reside un gran valor, pues a veces debemos mirar atrás para conocernos mejor, para meditar, para entendernos como nación, como seres humanos, como entes sociales.

“Precisamente por tal motivo es que me interesa mucho la historia. No solo la que se cuenta en hechos o fechas plasmadas en libros, sino también en la que se narran todos los días desde la cotidianidad”.

El arte de preservar y contar la historia
Foto: Pedro Lázaro Rodríguez Gil

Un papel primordial en este proceso de rescate lo tiene el patrimonio intangible. Coméntenos.

“Sí. En estos momentos existe una mirada casi total a ese rescate del patrimonio intangible desde los distintos territorios, y de forma casi especial en el municipio de Consolación.

“Hoy, desde las salas del Museo Municipal nos estamos dedicando a la conservación, investigación y promoción del repentismo, una manifestación que desde el siglo XVIII tuvo grandes exponentes y espacios en el territorio y que innegablemente hoy goza de mucha popularidad e influencia.

“También estamos inmersos en un proceso investigativo, del que más adelante en el tiempo pretendemos adentrarnos en una suerte de proyección social y comunicativa de cara a las jóvenes generaciones.

“En este sentido trabajamos en el salvamento de elementos, vivencias, anécdotas y otros materiales intangibles de los hermanos peloteros de apellido Oliva, díganse Juan Carlos y Tony, por supuesto. Ambas personalidades muy importantes del deporte cubano y mundial. También tenemos un marcado interés en el de las memorias de nuestra capitana mambisa Catalina Valdés, una leyenda que ha llegado hasta nosotros a través de muchas fuentes orales y escritas”.

El arte de preservar y contar la historia
Foto: Pedro Lázaro Rodríguez Gil

Existe hoy un proceso compilatorio sobre la historia intrínseca de Consolación del Sur. ¿Por qué?

“Consolación del Sur a través de la historia ha sido un municipio protagonista en el occidente cubano. En el caso de la región más occidental de Cuba, a excepción de Pinar del Río, es el de mayor alcance económico, sociopolítico, cultural y otros.

“En un momento determinado esta historia que hoy compilamos existía en fichas, algunos libros, investigaciones y otros, pero se ha ido perdiendo y traspapelando.

“Nosotros comprendimos que no existía ni existe hoy ese gran compendio de los elementos históricos a los que puedan acercarse las generaciones actuales y futuras y conocer el verdadero significado y valor de la tierra que habitan. Saber el valor no solo para nosotros, sino para el país.

“Es un deber de todo lugareño el saber su historia local, esa que va más allá de la propia historia ecológica si se quiere. Con este esfuerzo queremos reflejar a las personas simples, sus cotidianidades, las anécdotas y crónicas propias del consolareño”.

El arte de preservar y contar la historia
Foto: Pedro Lázaro Rodríguez Gil

¿Cómo puede acceder la población a los resultados de tales investigaciones?

“A la conclusión de estos y otros estudios, –algunos con más de 25 o 30 años de desarrollo– la población puede acceder a través del Museo Municipal o comunicándonos sus intereses mediante nuestras redes sociales”.

Uno de los amores más grandes de Rolando es el Museo Municipal. ¿Qué importancia le confieres a estos espacios?

“Los museos son espacios muy importantes, aunque de forma errónea en algunos países son vistos como un arca, pues en ellos solo se preservan objetos.

“Sin embargo, en la vida real, el museo tiene que ser y representar a un ente vivo, un modelo activo y comunicador. El museo tiene que investigar y ofrecer resultados a las nuevas generaciones, su función debe ser la del mejoramiento humano y el de arraigar el pensamiento y el amor de las personas respecto al lugar donde vive.

“Debe cumplir con una función de albacea, pero también de comunicador de todas las historias recogidas”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Díaz-Canel en diálogo sobre solidaridad y antimperialismo en Cuba

Siguiente artículo

¿Qué legitima al Arte?

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Empresas asumen labores constructivas en mayor hospital pinareño (+Fotos)
Pinar del Río

Empresas asumen labores constructivas en mayor hospital pinareño (+Fotos)

junio 17, 2025
Convocan al X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba
Pinar del Río

Convocan al X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

junio 17, 2025
Forestales celebran en Pinar del Río
Pinar del Río

Forestales celebran en Pinar del Río

junio 16, 2025
Ser padre sin manual
Pinar del Río

Ser padre sin manual

junio 15, 2025
Dos vidas y un mismo fuego
Pinar del Río

El salvador anónimo en Pinar del Río

junio 14, 2025
Homenaje a los juristas en su día en Pinar del Río
Pinar del Río

Homenaje a los juristas en su día en Pinar del Río

junio 13, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
¿Qué legitima al Arte?

¿Qué legitima al Arte?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

De vital importancia el saneamiento adecuado en la ciudad Pinar del Río

De vital importancia el saneamiento adecuado en la ciudad Pinar del Río

julio 17, 2020
Pinar del Río a buen paso con la cosecha de tabaco

Pinar del Río a buen paso con la cosecha de tabaco

junio 8, 2020
Edicion-Impresa-080923-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-576x750-1

Edición impresa 8 de septiembre del 2023

septiembre 8, 2023
Donald Trump acusa a la OMS por sus recomendaciones ante la COVID-19

Trump acusa a la OMS de arruinarlo todo con sus recomendaciones

abril 7, 2020
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Joe Valdivielso

diciembre 3, 2021
Edición impresa 6 de mayo de 2022

Edición impresa: 6 de mayo de 2022

mayo 6, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados