• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 21, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Proyecto Mi Costa en Pinar del Río, soluciones naturales ante el cambio climático

Ramón DelfínPorRamón Delfín
noviembre 26, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Proyecto Mi Costa en Pinar del Río, soluciones naturales ante el cambio climático

El humedal costero de La Coloma sufrió grandes perjuicios con el huracán Ian y precisa acciones para su recuperación / Fotos: Rafael Fernández Rosell

0
COMPARTIDAS
72
VISTAS
Compartir en Facebook

Con una nueva perspectiva para abordar el cambio climático, que parte de la adaptación basada en ecosistemas, el proyecto Mi Costa, en Pinar del Río, abarca cinco municipios del litoral sur y un sitio de intervención en el poblado de La Coloma. 

Inforgrafia 1
Los municipios de Pinar del Río, Consolación del Sur y la localidad de La Coloma ya concluyeron sus Centros de Creación de Capacidades; mientras que en Los Palacios, San Luis y San Juan y Martínez están a punto de terminarse

Luego del paso del huracán Ian, cuyos efectos se hicieron sentir con consecuencias desastrosas para la infraestructura y la naturaleza, su trabajo está centrado en proveer estrategias que eviten daños similares en el futuro.

Así, enfatiza en soluciones basadas en la naturaleza, es decir, aprovechar el funcionamiento de procesos naturales como los que ocurren en humedales costeros, que la evidencia científica ha demostrado pueden contribuir hasta con un 30 por ciento a la mitigación climática.

Ello implica proteger, restaurar y gestionar de manera sostenible esos ecosistemas, de modo que aumenten su resiliencia.

MI COSTA Y LA TAREA VIDA

“El proyecto está insertado dentro de las múltiples acciones que el Estado cubano ha promovido para gestionar, lo más eficientemente posible, el enfrentamiento al cambio climático”, asegura el doctor en Ciencias Jorge Ferro Díaz, coordinador provincial de Mi Costa.

“Plantea como hipótesis de trabajo que si se rehabilita la estructura de los manglares de La Coloma, los cuales constituyen la principal barrera de contención ante eventos hidrometeorológicos severos, y luego por detrás se recupera el bosque de ciénaga, se generará una mayor protección del asentamiento”.

Además, aclara Ferro Díaz, también funcionarán mejor los sistemas naturales asociados, entre ellos los pastos marinos y los arrecifes de coral, y disminuirá la penetración de la cuña salina, otra de las problemáticas ambientales que amenazan a la comunidad.

“Gracias a los Centros de Creación de Capacidades que se han establecido (tres concluidos en Pinar del Río, La Coloma y Consolación del Sur, y otros tres a punto de terminarse en Los Palacios, San Luis y San Juan y Martínez), las buenas prácticas, resultado de los ocho años de implementación, serán compartidas entre todos los municipios, con el objetivo de que las incluyan en sus acciones de mitigación. De esta forma, se apoya a la Tarea Vida con un enfoque más efectivo y potencialmente más económico”, señala.

ACCIONES EN LA COLOMA

La rehabilitación del humedal costero de La Coloma es la principal prioridad del proyecto. Muchas de esas áreas se han deteriorado, en algunos casos con pérdidas notables por la acción de los seres humanos, y precisan ser reforestadas. 

Foto 1
La acción humana ha hecho casi desaparecer el bosque de ciénaga en La Coloma. El proyecto ha hecho de su recuperación una prioridad / Fotos: Rafael Fernández Rosell

Otras tienen hoy una situación muy desfavorable en algunos lugares, luego del paso del huracán Ian, que dañó notablemente su estructura, explica el máster en Ciencias Adolfo Sandín López, coordinador de resultados de la actividad forestal.

El proyecto prevé restaurar en el sitio de intervención 938 hectáreas de manglares y 1 020 de bosques de ciénaga, ya sea por manejo de la regeneración natural y asistida, como por reforestación directa de especies claves.

“Lo que se pretende es reconstruir el manglar para devolverle sus parámetros óptimos de altura, diámetro y densidad de las plantas”, declara Sandín López. “También, hacer limpieza de los canales de intercambio hídrico, que posibiliten restablecer los flujos de agua dulce que tanto necesita”.

LA COMUNIDAD COMO PROTAGONISTA

A partir del financiamiento otorgado por el Fondo Verde del Clima y el cofinanciamiento que provee el Estado cubano, Mi Costa en Pinar del Río busca transformar un escenario que, según modelos predictivos, ubican a la localidad objeto de estudio en más de un 40 por ciento bajo el nivel del mar para el 2050.

De ahí que sus pobladores asuman una participación activa en el desarrollo del proyecto, en especial los integrantes de Joven Mar.

“Somos una experiencia de corte medioambientalista, con más de 10 años de trabajo junto al Parque Nacional Cayos de San Felipe y el Citma”, afirma la máster en Ciencias Mirna Susana Díaz Friol, coordinadora del punto focal La Coloma y su gestora principal. 

“Constituimos un grupo Mi Costa en el Consejo Popular, que integra a especialistas y actores comunitarios, con el objetivo de concientizar a los pobladores de los cambios que han ocurrido en el entorno, y lo que puede llegar a pasar si no actuamos para preservar los manglares. La idea es aprender a vivir con estas nuevas situaciones y ayudar a la naturaleza”, destaca.

Foto 2
El punto focal La Coloma integra a especialistas del Parque Nacional Cayos de San Felipe, líderes comunitarios, integrantes del proyecto Joven Mar y pioneros de las escuelas de la localidad / Fotos: Rafael Fernández Rosell

UNA NUEVA MIRADA A LAS ZONAS COSTERAS DE CUBA

La perspectiva de soluciones naturales para la adaptación basada en ecosistemas que propone Mi Costa, es la respuesta cubana ante una crisis climática, cuyos efectos a nivel mundial son devastadores.

De ahí que plantee fortalecer el enfrentamiento al cambio climático a lo largo de 1 300 km de la costa sur del país, al reducir los principales tensores de la vulnerabilidad en siete provincias, 24 municipios y siete comunidades muy amenazadas, entre ellas La Coloma.

De su éxito para generar, mediante la ciencia y el dinamismo comunitario, una mayor capacidad de resiliencia y protección costera, dependerá en gran parte el futuro de este archipiélago del Caribe.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Jesús Erasmo siempre agradece a Fidel

Siguiente artículo

Cubana de Aviación inicia venta de pasajes por internet

Ramón Delfín

Ramón Delfín

Graduado de Periodismo en la Universidad de La Habana

Publicaciones relacionadas

“La Fundora”
Pinar del Río

“La Fundora”

junio 21, 2025
Accidente en Pinar del Río provoca cuatro fallecidos y tres lesionados
Pinar del Río

Accidente en Pinar del Río provoca cuatro fallecidos y tres lesionados

junio 21, 2025
Restablecen en Pinar del Río casi la totalidad del servicio de telefonía fija
Pinar del Río

Restablecen en Pinar del Río casi la totalidad del servicio de telefonía fija

junio 20, 2025
Desarrollan en Pinar del Río aplicación para personas con discapacidad visual
Pinar del Río

Desarrollan en Pinar del Río aplicación para personas con discapacidad visual

junio 20, 2025
Alina Cabrera Domínguez: “Un periodista no se puede cansar”
Pinar del Río

Alina Cabrera Domínguez: “Un periodista no se puede cansar”

junio 19, 2025
Más que bosques
Pinar del Río

Más que bosques

junio 19, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Cubana de Aviación inicia venta de pasajes por internet

Cubana de Aviación inicia venta de pasajes por internet

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Combatiente fallecido en Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

marzo 19, 2022
Bloqueo de Estados Unidos a Cuba con cifras históricas en 2020

Bloqueo de Estados Unidos a Cuba con cifras históricas en 2020

diciembre 8, 2020
Urquiola: “Todos mis triunfos son para Pinar del Río"

Urquiola: “Todos mis triunfos son para Pinar del Río»

noviembre 19, 2021
Pinar del Río. Parte de Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 10 de octubre a las 12 de la noche

octubre 11, 2021
Arlen López es nuevamente campeón olímpico

Puños de oro para Cuba: Arlen López es nuevamente campeón olímpico

agosto 4, 2021
La medida del Gobierno cubano y el Ministerio de Salud Pública entró en vigor el pasado 15 de noviembre

Autoridades recuerdan a viajeros de EEUU presentar esquema de vacunación contra COVID-19 para entrar a Cuba

noviembre 28, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados