• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, octubre 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Buen Provecho

Propiedades e importancia de las hojas de la frutabomba o papaya

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
mayo 23, 2025
en Buen Provecho
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Propiedades e importancia de las hojas de la frutabomba o papaya
0
COMPARTIDAS
121
VISTAS
Compartir en Facebook

La papaya o frutabomba es el fruto del árbol de la papaya, cuyo nombre científico es Carica Papaya. Es originaria de Centroamérica y el norte de Sudamérica, más concretamente de México. Este árbol fue distribuido por los conquistadores en las regiones tropicales y subtropicales.

En la actualidad, se cultiva en América Central (desde México hasta Brasil), pero también en las Antillas y en Asia tropical.

Hoy en día, la papaya es una de las plantas más cultivadas del mundo. Su fruto, semillas y hojas se utilizan comúnmente en diversas formas de cocina y medicina popular. Aunque la investigación en humanos es limitada, los productos derivados de ella se han utilizado ampliamente para tratar enfermedades y promover la salud durante muchos años.

La frutabomba es más que una rica fruta, sus hojas concentran enzimas, vitaminas y minerales esenciales, por eso en la sección de hoy comentaré sobre algunas de sus propiedades. 

Las hojas de papaya se usan comúnmente en extracto, té o jugo, y se ha demostrado que tratan los síntomas asociados con el dengue. Otros usos comunes incluyen: reducir la inflamación, mejorar el control del azúcar en la sangre, favorecer la salud de la piel y el cabello y prevenir el cáncer.

ffde6355 40e5 4dae a50f 373949bf020e

Sus hojas contienen componentes vegetales únicos que han demostrado un potencial farmacológico significativo en estudios in vivo e in vitro. Aunque existe poca investigación en humanos, diversos productos elaborados con hojas de papaya como tés, extractos, comprimidos y jugos, se utilizan ampliamente para tratar enfermedades y promover la salud de diversas maneras. 

Actualmente, no hay suficiente evidencia para recomendar con precisión la dosis de las hojas para cada uso. Sin embargo, tomar tres dosis diarias de hasta 30 mililitro de extracto de hoja se considera seguro y eficaz para tratar el dengue, por ejemplo. 

Si bien se necesita más investigación para demostrar los beneficios de las hojas de papaya, en realidad, su consumo es relativamente seguro. Un estudio realizado en animales en 2014 reveló que las hojas de papaya no tenían efectos tóxicos, incluso en dosis muy altas, y los estudios en humanos han reportado muy pocos efectos secundarios negativos.
Sin embargo, las personas alérgicas a las hojas de papaya no deben consumirlas en ninguna forma. Además, si está embarazada o en período de lactancia, consulte a su médico antes de usar cualquier preparado con hojas de papaya.

LA RECETA DE HOY:

Té de hoja de papaya
Ingredientes:
5 cucharadas de hojas secas de papaya
1 litro de agua
1 cucharada de miel

Preparación:
En una olla pon a hervir el agua. Cuando comience a burbujear agrega las hojas secas y deja por 10 minutos. Pasado ese tiempo se retira del fuego y deja enfriar por otros 10 minutos.
Antes de servir, cuela y endulza con un poco de miel o azúcar, como prefieras.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El homenaje a Alicia Alonso también llegó a Pinar del Río

Siguiente artículo

Pinar del Río, calor con algunos chubascos

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Arándanos, origen, propiedades y beneficios
Buen Provecho

Arándanos, origen, propiedades y beneficios

septiembre 27, 2025
Arándanos, origen, propiedades y beneficios
Buen Provecho

Arándanos, origen, propiedades y beneficios

agosto 30, 2025
Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Buen Provecho

El huevo, propiedades, beneficios y contraindicaciones (III)

agosto 9, 2025
El huevo, propiedades, beneficios y contraindicaciones (I)
Buen Provecho

El huevo, propiedades, beneficios y contraindicaciones (I)

julio 19, 2025
Consejillos y otros detalles
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa (IV)

junio 28, 2025
El mango, una fruta deliciosa (III)
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa (III)

junio 21, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río, calor con chubascos y lluvias

Pinar del Río, calor con algunos chubascos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Rostros del tabaco en Pinar del Río

Rostros del tabaco en Pinar del Río

mayo 29, 2024
Mercado cambiario en Cuba

Desde hoy venta de divisas en unidades bancarias seleccionadas

agosto 23, 2022
El legado poético de Gertrudis Gómez de Avellaneda

El legado poético de Gertrudis Gómez de Avellaneda

marzo 23, 2025
Cuba mantiene actividad turística pese a restricciones por Covid-19

Cuba mantiene actividad turística pese a restricciones por Covid-19

enero 16, 2021
Pinar del Río: Los Palacios se recupera

Pinar del Río: Los Palacios se recupera

septiembre 8, 2021
Pinar del Río, día fresco con aisladas lluvias

Pinar del Río, día fresco con aisladas lluvias

diciembre 18, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados