• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 14, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Buen Provecho

Los dulces y la Navidad

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
diciembre 21, 2024
en Buen Provecho
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Los dulces y la Navidad
0
COMPARTIDAS
95
VISTAS
Compartir en Facebook

La Navidad en Cuba fue reinstaurada oficialmente como día festivo en 1998. La celebración principal tiene lugar en la Nochebuena, cuando las familias se reúnen para un banquete tradicional que incluye cerdo asado, arroz, frijoles, plátanos y los tradicionales dulces.

La cocina cubana ofrece un tesoro de sabores, especialmente en lo que se refiere a sus postres, pues se dice que el azúcar forma parte de nuestra cultura alimentaria. La preferencia por el dulce, propiciada por la industria azucarera, es una de las constantes del paladar de los pobladores de la Mayor de las Antillas.

En la actualidad, existe una gran tradición de repostería aquí, en parte por herencia española y también por la gran producción de azúcar de caña, miel y frutas tropicales, con los que se prepara una variedad muy grande de confituras y elaboraciones básicas que sirven de relleno o forman parte de los dulces.

En las fiestas de fin de año son populares los buñuelos, frituras a  las cuales se adiciona almíbar. Elaborados con viandas como la yuca y el boniato, o con harina de pan, de los buñuelos se conocen más de 10 tipos que se diferencian por la textura de la masa.

Son unos dulces cubanos que se disfrutan en Navidad. Se los puede describir como una mezcla entre un donut y un beignet con un toque cubano. 

Por lo general, en nuestro país se le da la forma de ocho, pero también los podemos encontrar con forma de bolas: eso dependerá del gusto de cada consumidor o cocinero. 

Los buñuelos cubanos se pueden comer tanto fríos como calientes. Constituyen un verdadero postre casero de la gastronomía cubana, hecho en muchas oportunidades por los mayores. 

LA RECETA DE HOY:

Buñuelos cubanos

Ingredientes:

Medio kilo de yuca

Medio kilo de malanga o boniato

2 huevos

1/2 cucharada de anís u otro sabor

1 cucharadita de sal

1/2 de harina

Aceite para freír

Preparación:

Pelamos las viandas. Las cocinamos en agua hirviendo, sin dejarlas que se ablanden demasiado. Formamos un puré; amasamos nuestro puré con el huevo, el anís, la sal y toda la harina hasta formar una masa que no se nos pegue en las manos. Le damos forma de ocho y los freímos en aceite caliente.

Los servimos con almíbar de anís, fríos o calientes.

También existen otras formas de preparar buñuelos, sobre las que hablaremos en otras secciones.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Detalles para leer

Siguiente artículo

Podredumbres de almas

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

El mango, una fruta deliciosa (II)
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa (II)

junio 7, 2025
El mango, una fruta deliciosa
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa

mayo 31, 2025
Propiedades e importancia de las hojas de la frutabomba o papaya
Buen Provecho

Propiedades e importancia de las hojas de la frutabomba o papaya

mayo 23, 2025
Reditarán entrada de Fidel a Pinar del Río
Buen Provecho

Alimentación saludable y las frías temperaturas

enero 11, 2025
Algunos tip para que el arroz quede a gusto (I)
Buen Provecho

Algunos tip para que el arroz quede a gusto (I)

junio 15, 2024
Edición impresa 31 de mayo de 2024
Buen Provecho

Los durofríos cubanos

mayo 31, 2024
Cargar Más
Siguiente artículo

Podredumbres de almas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Dainarys Campos Montesino

Mejores cubanos ante la nueva realidad

junio 6, 2020
Convocada la Asamblea Nacional del Poder Popular

¿Qué proyectos de leyes se analizarán en la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional?

mayo 13, 2022
En el mantenimiento de las unidades de la Felton intervienen fuerzas de todo el país. Foto: Juan Pablo Carreras Vidal

En un contexto complejo, la entrega del sector eléctrico decide

junio 27, 2022
Créditos del Banco Central de Cuba para productores agropecuarios

Cuantiosos créditos del Banco Central de Cuba para productores agropecuarios

octubre 16, 2021
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá tarde cálida, con aislados chubascos en la tarde

abril 30, 2024
Dorelys Canivell Canal

Del precio elevado al abuso

marzo 5, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados