• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, octubre 1, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Presidente cubano asiste a apertura de la Feria Internacional de Informática 2024

El primer secretario del Comité Central del PCC y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, asistió este martes a la apertura de la Feria Internacional de Informática 2024, en Pabexpo

CubadebatePorCubadebate
marzo 19, 2024
en Cuba
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0
Presidente cubano asiste a apertura de la Feria Internacional de Informática 2024

Miguel Díaz Canel Bermúdez, Presidente de la República y Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro, durante la inauguración de la feria expositiva de Informática 2024. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

0
COMPARTIDAS
9
VISTAS
Compartir en Facebook

Díaz-Canel y Mayra Arévich Marín, ministra de Comunicaciones y presidenta de la Convención y Feria Internacional Informática 2024, cortaron la cinta.

La inauguración contó con la presencia del primer ministro Manuel Marrero Cruz, el vice primer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella, el viceministro primero de Comunicaciones y presidente ejecutivo del comité organizador de Informática 2024, Wilfredo González Vidal, y la presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC) y secretaria ejecutiva de la feria, Ariadne Plasencia Castro.

También asistieron a la ceremonia la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez; el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, y otros dirigentes del PCC y el Gobierno, representantes de instituciones internacionales, la Unión de Periodistas de Cuba, empresas cubanas y extranjeras y miembros del cuerpo diplomático acreditado en La Habana.

En las palabras de apertura, Plasencia Castro dijo que “Informática 2024 muestra el interés de nuestro país en mantener el desarrollo de las TIC y la voluntad de los profesionales del sector para respaldar y promover un camino de crecimiento de la sociedad cubana”.

La Convención y Feria Internacional Informática 2024 “contribuirá de manera contundente a la promoción de la imagen de Cuba como nación con amplia capacidad para el desarrollo y uso de las TIC en función de construir un país próspero y sostenible”, afirmó.

Para Plasencia Castro, el evento “será un espacio de convergencia e intercambio de muchas partes interesadas en las investigaciones y avances de las TIC, en el que se discuten, analizan y promueven diversas iniciativas destinadas al mejoramiento del proceso de transformación digital de la sociedad cubana, que es, en estos momentos, una de nuestras mayores aspiraciones”.

Informó que, como parte de la feria, productores cubanos y extranjeros de la industria del software y gestores de la infraestructura de las comunicaciones expondrán sus más novedosos proyectos, tecnologías, recursos, productos y servicios en los 49 estands de la sala.

“En 15 de ellos están representadas empresas extranjeras de 12 países; 32 corresponden a entidades estatales cubanas y 11 a nuevos actores económicos que trabajan en la producción y gestión de estos servicios”, precisó.

La presidenta del GEIC aclaró que se incluyen las entidades que gestionan la ciencia, la tecnología y la innovación, que son una vía novedosa para conectar a las universidades con la economía.

“Entre ellas, el estand Cuba recreará el panorama de las TIC en el país, con 28 soluciones que han sido previamente seleccionadas por su calidad, integralidad e impacto económico y social”, destacó.

Luego de las palabras de apertura y la ceremonia de corte de la cinta, el presidente cubano y las demás autoridades presentes en Pabexpo recorrieron los estands de la Feria Internacional de Informática 2024 y el Coloquio Internacional Patria.

Feria Informatica 2024 02
Miguel Díaz Canel Bermúdez, Presidente de la República y Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro, durante la inauguración de la feria expositiva de Informática 2024. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate
Feria Informatica 2024 03
Miguel Díaz Canel Bermúdez, Presidente de la República, durante su recorrido por la feria expositiva de Informática 2024. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate
Feria Informatica 2024 3
Miguel Díaz Canel Bermúdez, Presidente de la República, durante su recorrido por la feria expositiva de Informática 2024. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate
Feria Informatica 2024 05
Inauguran feria expositiva de Informática 2024. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate
Feria Informatica 2024 04
Inauguran feria expositiva de Informática 2024. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate
Feria Informatica 2024 06
Inauguran feria expositiva de Informática 2024. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate
Feria Informatica 2024
Inauguran feria expositiva de Informática 2024. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

Inauguran XI Simposio Internacional de Telecomunicaciones

Inauguracion del simposio de telecomunicaciones. 3
Inauguración del XI Simposio de Telecomunicaciones. Foto: Enrique González (Enro)/ Cubadebate

El XI Simposio Internacional de Telecomunicaciones fue inaugurado este martes en el Palacio de Convenciones de La Habana, como parte del programa de la XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024.

La cita, organizada por Etecsa, tiene la premisa de optimizar las telecomunicaciones y la innovación para promover la transformación digital, un escenario que requiere cada vez más la formulación de alianzas estratégicas.

Tania Velázquez Rodríguez, presidenta ejecutiva de Etecsa y presidenta de honor del simposio, agradeció la participación de autoridades del sector y recordó la importancia de eventos como este, que proponen el intercambio de conocimiento teórico y práctico en el ámbito tecnológico.

Explicó que el simposio está pensado para debatir sobre los últimos avances en el sector y cómo estos pueden aportar a la mejora de los servicios.

“Este simposio se consolida y esperamos que contribuya a la actualización de nuestros profesionales en materia de telecomunicaciones, como espacio de colaboración y aprendizaje para todos”, dijo.

Melissa Saltiel Delgado, presidenta del comité científico del XI Simposio Internacional de Telecomunicaciones, precisó que el programa del encuentro abarca tres ejes temáticos fundamentales: aplicaciones y servicios para la transformación digital inteligente; infraestructuras, tecnologías y seguridad en las redes, y desafíos del sector para la evolución y monetización de los servicios.

Entre los principales temas de las presentaciones, mencionó la estrategia tecnológica hasta 2030, las redes móviles de quinta y sexta generación, y las soluciones y el acceso.

En el simposio se podrá conocer, además, sobre desarrollos nacionales para la prevención de interferencias que afectan el servicio móvil, plataformas de soporte al cliente, detección del fraude, construcción de redes seguras y el desempeño confiable que debe acompañar a la evolución tecnológica.

A la inauguración asistieron Rodney Taylor, secretario general de la Unión de Telecomunicaciones del Caribe; Ana Julia Mariné López, viceministra de Comunicaciones, y Odalys Rodríguez del Toro, vicepresidenta primera de Etecsa, además de conferencistas e invitados.

En el evento, que incluye dos sesiones presenciales y una de ponencias virtuales, participan consultores, proveedores, operadores y expertos de Cuba, China, México, Argentina y España, entre otros países.

Entre las actividades de Etecsa en la XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024 destaca también una conferencia magistral sobre el comercio electrónico y el monedero Mi Transfer, en el recinto ferial Pabexpo.

Análisis sobre gobernanza digital en la Convención Internacional Informática 2024

Inaguracion simposio telecomunicaciones
Gobernanza y transformación digital en la sociedad de la información. Foto: Enrique González (Enro)/ Cubadebate.

Durante la primera jornada de la XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024, este martes se desarrolló en el Palacio de Convenciones de La Habana la sesión especial Gobernanza y Transformación Digital en la Sociedad de la Información.

En el espacio se reflexionó sobre los avances, retos y principales aportes y beneficios que generan los enfoques de gobierno electrónico, abierto y digital en la sociedad, desde un enfoque ciudadano.

El panel abarcó conferencias de especialistas de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y un debate sobre temas relacionados con la curaduría digital de contenidos, la repercusión social de la inteligencia artificial en los procesos de gobernanza y la relación Gobierno-empresa-ciudadanía en la transformación digital.

En una conferencia sobre alfabetización mediática e informacional (AMI), la máster en Ciencias Yasneidy del Río López reflexionó sobre los beneficios del gobierno digital, lo que implica el acceso mas fácil a servicios públicos, una mayor transparencia, el aumento de la eficiencia y la reducción de la burocracia, así como el ahorro de recursos y un mayor acceso a la información.

Entre otros temas, fueron abordados la integración de las nuevas tecnologías en las estrategias y actividades de desarrollo del gobierno digital, la inclusión de la sociedad digital híbrida; los procesos, plataformas y tecnologías emergentes para la gobernanza digital y los retos de la transformación digital en el desarrollo local.

El doctor en Ciencias Yunier Rodríguez Cruz, director del Observatorio Científico de Gobierno Digital en Cuba y organizador del panel, destacó la importancia de este espacio, ya que desde diferentes mecanismos se visualiza la carencia de competencias digitales que permitan el desarrollo del ciudadano en la administración pública de una manera óptima, más eficiente y eficaz.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

¿La inteligencia artificial es un peligro para la humanidad? Opiniones expertas

Siguiente artículo

Pinar del Río: realizan recontratación de servicios telefónicos

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”
Cuba

Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”

septiembre 30, 2025
Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa
Cuba

Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa

septiembre 28, 2025
Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”
Cuba

Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”

septiembre 28, 2025
Cuba es una nación de paz, afirma canciller Bruno Rodríguez en ONU
Cuba

Cuba es una nación de paz, afirma canciller Bruno Rodríguez en ONU

septiembre 28, 2025
Quinto día en ONU: Cuba sube al podio
Cuba

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

septiembre 27, 2025
Reafirma Cuba en la ONU solidaridad con el pueblo de Palestina
Cuba

Reafirma Cuba en la ONU solidaridad con el pueblo de Palestina

septiembre 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Etecsa implementa nueva plataforma de soporte para el servicio Propia

Pinar del Río: realizan recontratación de servicios telefónicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Video-resumen de la edición impresa de Guerrillero correspondiente al 22 de enero de 2021

Video-resumen de la edición impresa de Guerrillero correspondiente al 22 de enero de 2021

enero 24, 2021
¿Por qué tanto calor en Cuba en este mes de mayo?

Pinar doblega a Sancti Spiritus

julio 2, 2024
Campaña tabacalera

Campaña tabacalera 2021-2022: presentan atraso en el beneficio de la hoja en Pinar del Río

julio 28, 2022
Participa Pinar del Río en Diálogo sobre Juventudes

Participa Pinar del Río en Diálogo sobre Juventudes

marzo 25, 2021
Cuba impulsa construcción de fondo habitacional robusto

Cuba impulsa construcción de fondo habitacional robusto

diciembre 24, 2022
Insumos Covid-19

Arriba a Cuba vuelo con insumos y recursos médicos contra Covid

abril 2, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados