• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 24, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Preparan guardabosques nueva campaña contraincendios forestales

ACNPorACN
octubre 20, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Preparan guardabosques nueva campaña contraincendios forestales

Foto: Archivo / ACN

0
COMPARTIDAS
20
VISTAS
Compartir en Facebook

El Cuerpo de Guardabosques de Cuba (CGC) anunció en esta capital los preparativos de su XXVII campaña nacional de protección contra incendios forestales, que comienza en enero próximo y concluye con el inicio del período lluvioso en mayo entrante.

La dirección de la institución impartió instrucciones generales sobre el particular por videoconferencia con la participación de los jefes de la especialidad y representantes de los órganos y jefaturas provinciales del Ministerio del Interior.

El Coronel Manuel Lama Gómez, jefe del CGC, advirtió acerca de la necesidad de tener en cuenta el impacto que pueden provocar en el país los fenómenos del cambio climático.

También en torno a los daños provocados en el occidente de la nación, principalmente en la provincia de Pinar del Río, el huracán IAN, con categoría tres de un máximo de cinco en la escala Saffir-Simpson, que sirve para medir la intensidad de tale eventos hidrometeorológicos.

Citó un informe el Programa de ONU para el Medio Ambiente, según el cual, las transformaciones climáticas ocasionarán que los fuegos de ese tipo sean cada vez más frecuentes e intensos, con un aumento de los extremos hasta un 14% para 2030, 30% para 2050 y 50% para finales de siglo, respectivamente..

De acuerdo con estimados de la ONU, existe un 50% de probabilidades de que el calentamiento global supere los 1,5 grados centígrados en un quinquenio y hay un 93 % de posibilidades de que al menos uno de los años del período 2022 y 2026 se convierta en el más cálido jamás registrado.

La XXVI campaña nacional de protección contra incendios forestales puso de manifiesto que la inmensa mayoría de ellos estallaron por negligencias, sobre todo por cazadores y pescadores furtivos, según su voluminoso informe al que tuvo acceso la Agencia Cubana de Noticias.

Por su impacto, las pérdidas económicas sobrepasaron los 22 millones de pesos y sus efectivos mantuvieron un control mínimo de las afectaciones en comparación con la contienda pasada.

Reiteró que el persistente y dañino bloqueo económico, financiero y comercial del gobierno de Estados Unidos limitó el enfrentamiento a las llamas, por carencia de recursos y equipos, aunque destacó el rol de sus fuerzas y de las empresas agroforestales, que las combatieron en condiciones desfavorables.

Solo en el período enero-mayo, hubo 284 que dañaron mil 876 hectáreas de bosques y mil 308 de herbazales de ciénaga, mientras que la mayor cantidad correspondió a las provincias de Pinar del Río (97), el municipio especial de la Isla de la Juventud (60), Matanzas (42) y Artemisa (22).

Confirmó que las situaciones que facilitaron su propagación obedecieron, principalmente, a lo inaccesible de los lugares donde surgieron, los cuales dificultaron el acceso de las fuerzas y medios para su combate.

El mayor número de ellas transcurrió en marzo, cuando aumentó su peligro en el territorio nacional, motivado por el incremento de las situaciones meteorológicas adversas, con altas temperaturas, escasas precipitaciones y fuertes vientos de componente sur.

Sin embargo, el 83% reportado pudieron ser controladas antes de las cinco hectáreas y en todos los casos se determinó la causa de su origen.

Las negligencias ocuparon el 96% de ellas, por pescadores y cazadores furtivos (31%) e influyeron también las quemas (23%), la circulación de vehículos con desperfectos técnicos en el sistema de escape de los gases de la combustión interna o mata-chispas (19%) y fumadores y transeúntes irresponsables (17%).

Las acciones preventivas centraron la atención en los 66 consejos populares identificados a inicios del período crítico con alto índice de causalidad, con el acompañamiento de las organizaciones de masas, los gobiernos, el Partido, los administradores, tenentes y pobladores de cada territorio.

Una evaluación final sobre el alcance de sus indicadores, ratificó, de forma gradual y sostenida, una mayor efectividad del Sistema Nacional de Protección Contra Incendios Forestales en el país, que posee una Estrategia y Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego en los bosques para el período 2018-2025, algo poco común en el mundo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Roniel Iglesias: «El objetivo es aportar nuestro granito de arena»

Siguiente artículo

Ganadería por recuperar indicadores en Pinar del Río

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

El declive de la amistad
Cuba

El declive de la amistad

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cuba

El rostro femenino de una nación

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cuba

Menores de 13 años con teléfono inteligente: la trampa entre las manos

agosto 22, 2025
Envían desde Valencia cargamento solidario para Cuba
Cuba

Envían desde Valencia cargamento solidario para Cuba

agosto 21, 2025
Foro de Gobernanza de Internet: acto de resistencia regional
Cuba

Foro de Gobernanza de Internet: acto de resistencia regional

agosto 21, 2025
Desde hoy más de un millón de cubanos con incremento de pensiones
Cuba

Desde hoy más de un millón de cubanos con incremento de pensiones

agosto 20, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Ganadería por recuperar indicadores en Pinar del Río

Ganadería por recuperar indicadores en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Edición impresa del 28 de octubre de 2022

Edición impresa: 28 de octubre de 2022

octubre 28, 2022
Logra Hugo Franco mejor ubicación histórica para Cuba en Mundial de Arquería

Logra Hugo Franco mejor ubicación histórica para Cuba en Mundial de Arquería

agosto 4, 2023
Comenzó bien La Vitrina en Pinar del Río

Comenzó bien La Vitrina en Pinar del Río

diciembre 6, 2023
Manual de padres impacientes en tiempos de coronavirus

Manual para padres impacientes: Embarazo en tiempos de coronavirus (+ Podcast)

abril 7, 2020
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río,  calor, con aisladas lluvias

diciembre 18, 2024
Unicef4-Donacion-MaternoInfantil-Pinar-del-Rio-Cuba-Guerrillero-750x500-1

Pinar del Río recibe donativo para Programa Materno Infantil

mayo 16, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados