• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, agosto 16, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Precupación cultural en Cuba ante oleada colonizadora global

Prensa LatinaPorPrensa Latina
junio 30, 2023
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Descolonizacion-UNEAC-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x500-1

La Habana, 30 jun (Prensa Latina) Músicas y canciones chatarras invaden hoy el universo sonoro del mundo y también de Cuba, no ajena a tales males y dolores de cabeza, según intelectuales de la isla caribeña.

0
COMPARTIDAS
28
VISTAS
Compartir en Facebook

Temas como la colonización cultural y el fomento del mal gusto centraron los debates en la reciente reunión del Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), realizada esta semana en la capitalina Casa de las Américas.

Los asistentes compartieron sus criterios en torno al informe del encuentro, “La cultura como energía transformadora frente a la oleada colonizadora global”, ante la realidad que significa la hegemonía mediática y cultural que los centros de poder ejercen sobre millones de personas.

La alarma viene sonando desde hace varios años en cada encuentro de la Uneac con sus contrapartes de las instituciones del Gobierno cubano, en especial con respecto a la divulgación de productos de baja categoría de la industria del entretenimiento mundial en los circuitos de la radio, la televisión y las redes sociales.

“Me parece increíble que no seamos capaces de articular una política para recuperar la soberanía nacional sobre los consumos musicales en nuestro país”, señaló en la cita el cantautor Israel Rojas, líder de la agrupación Buena Fe.

La preocupación abarca además lo que sucede en muchas de las instalaciones turísticas del país, no pocas de ellas citadas como referente de lo que no se debe hacer en materia de promoción de lo mejor del talento artístico cubano e internacional.

Para el miembro del secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba Rogelio Polanco, presente en la cita, la descolonización cultural es una batalla de toda la sociedad y la institucionalidad, con nuestros intelectuales, artistas y creadores en la vanguardia.

En la sesión plenaria, el crítico y ensayista Víctor Fowler habló sobre la preservación de la identidad cultural, la apropiación de las nuevas tecnologías y la modernización permanente del pensamiento crítico en la lucha contra ese flagelo, de la que todos somos parte.

Según Rojas, “no será fácil dar esa batalla con nuestros recursos frente a la maquinaría cultural industrial globalizada, con nuestra estrategia y nuestros recursos digitales, con nuestras disposiciones jurídicas y el ordenamiento de una plataforma única de jerarquización, con nuestro propio hegemón”.

El artista criticó la manera en que se manejan las prioridades en el entorno musical cubano. No existe ordenamiento, ni reglamento, ni instrumento jurídico alguno que regule la circulación de la música, en el ya obvio e innegable mercado de la música cubana, opinó.

Acerca de la escasez de recursos, el artista llamó a aprovechar más el sistema de radio y televisión en poder la Revolución cubana, así como las empresas e instituciones dedicadas a la promoción del arte.

Se refirió además a la necesidad de establecer una plataforma digital vigorosa para recuperar la soberanía nacional en los consumos de la música en Cuba.

Acerca de la importancia que cobra cada día más el universo digital y el valor de su conocimiento, los participantes en la reunión propusieron realizar una campaña de ciberalfabetización para que el pueblo conozca y domine las tecnologías que están a su alcance.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Chequea Morales Ojeda sala de hemodiálisis en Consolación del Sur

Siguiente artículo

Una visión de quien legisla

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Un Partido de fuerza centenaria
Cuba

Un Partido de fuerza centenaria

agosto 16, 2025
Fidel en el recuerdo de quienes lo conocieron
Cuba

Fidel en el recuerdo de quienes lo conocieron

agosto 14, 2025
Birán es raíz y savia de la Revolución (+Fotos y Video)
Cuba

Birán es raíz y savia de la Revolución (+Fotos y Video)

agosto 13, 2025
El entrenador de la nación: Fidel y su Olimpo cubano 
Cuba

El entrenador de la nación: Fidel y su Olimpo cubano 

agosto 12, 2025
Celebran en Cuba Día Internacional de la Juventud
Cuba

Celebran en Cuba Día Internacional de la Juventud

agosto 12, 2025
Cuba

Ofrecen detalles sobre redistribución de inejecuciones del fondo salarial en unidades presupuestadas (+ PDF)

agosto 12, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Leonardo-Perez-Ballardo-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x591-1

Una visión de quien legisla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Guane evocó la gesta del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes

Guane evocó la gesta del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes

julio 22, 2024
En zona, Cuba

Crece en mayo empleo de EnZona en el comercio electrónico cubano

mayo 25, 2020
EnZona alerta sobre un nuevo sitio web que intenta suplantar la identidad de la plataforma

EnZona alerta sobre un nuevo sitio web que intenta suplantar la identidad de la plataforma

diciembre 22, 2023
Solo el socialismo es capaz de vencer las dificultades y preservar las conquistas alcanzadas

La rebeldía que llevó a la victoria

julio 26, 2024
logo ministerio del interior cuba

Cuba y Estados Unidos dialogan sobre terrorismo y migración

enero 20, 2023
Termoeléctrica de Cienfuegos. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Unión Eléctrica estima una afectación máxima de 650 MW durante el horario diurno de este jueves

agosto 4, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados