• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, agosto 26, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Porque brille siempre en Cuba cada sonrisa infantil

No hay en esta Isla desvelo mayor que el de garantizar que nuestros niños crezcan sanos, seguros y felices.

GranmaPorGranma
junio 1, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Niños jugando en Cuba

Foto: Granma.

0
COMPARTIDAS
43
VISTAS
Compartir en Facebook

Hay una magia inexplicable en los niños. Los envuelve el misterio de atrapar con sus emociones y sentimientos todo aquello que los rodea, de colorear el mundo y a la gente.

Si sonríen se desborda una energía que entibia el alma y, por un instante, parece que todo se resume a esa cara feliz; pero si la tristeza los embarga, si un sesgo de dolor les atraviesa el rostro, no hay imagen más sobrecogedora.

Es por eso que existen pocas cosas en el mundo tan sagradas como el deber de proteger esas sonrisas, sobre todo, porque esta humanidad, muchas veces egoísta, atormentada e insensible a tan valioso tesoro, los arrastra de manera cruel, lacerante y prematura al ojo de sus innumerables huracanes.

Sin embargo, esa innegable y dura realidad no es de manera absoluta la imagen del presente y futuro de los infantes de la Tierra. Existen muchas buenas voluntades dispuestas a proteger la esperanza de la «esperanza» del mundo. Entre esos empeños que sin descanso apuestan por hacer del nuestro un planeta más seguro, justo, con iguales derechos y oportunidades para todos los niños, merece especial mención el de nuestra Isla.

Es admirable y única la certeza de garantías para una vida plena que ofrece Cuba a sus pequeños. Los que hemos tenido la dicha de vivir nuestra niñez bajo el amparo de la Revolución podemos dar fe de cuánto desvelo, preocupación y minucioso cuidado pone esta sociedad en función de sus infantes.

Si por demás han nacido aquí nuestros hijos, es doble el agradecimiento a un país que, por la coherencia entre políticas públicas y acceso a los derechos más elementales, con el fin de propiciar un completo bienestar a tan preciados y maravillosos seres, se erige como ejemplo ante el mundo. Un país que cuida al nuevo ser desde el vientre materno, y no escatima para ello ningún recurso material ni humano.

Quizá sean los duros momentos vividos durante la pandemia el ejemplo más reciente de esa verdad. El esfuerzo titánico de este Estado y sus instituciones permitió no solo que cada uno de los pequeños cubanos infectados por el virus recibiera la más esmerada de las atenciones, sino también que fuera esta –una nación terriblemente bloqueada, asediada por campañas de odio y constantes intentos de descrédito– la primera que en el orbe vacunara de forma masiva a su población pediátrica a partir de los dos años de vida.

Es este también –el país que ofrece total protección a los pequeños que por diversas razones carecen de amparo familiar– el que ha suscrito los acuerdos y convenciones internacionales que apuestan por la acción conjunta en favor de la infancia; el que hoy promueve un nuevo Código de las Familias que amplía el alcance de sus derechos y de la responsabilidad de los familiares y de la sociedad para con ellos.

Mucho hay que nos permite celebrar con sano orgullo este 1ro. de junio, Día Internacional de la Infancia. Pero que conste, aunque no se cuenten los nuestros entre los millones de niños lacerados para siempre por flagelos solubles, si obramos con más humanismo, es ese un motivo para que, desde el ejemplo y el compromiso, no dejemos nunca de luchar para que siempre sonrían.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

TripAdvisor distingue con premios anuales a ocho hoteles de la cadena Iberostar en Cuba

Siguiente artículo

Proyecto cubano para atención al autismo recibe Premio Mundial de la Ciencia Eureka 2022

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

El declive de la amistad
Cuba

El declive de la amistad

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cuba

El rostro femenino de una nación

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cuba

Menores de 13 años con teléfono inteligente: la trampa entre las manos

agosto 22, 2025
Envían desde Valencia cargamento solidario para Cuba
Cuba

Envían desde Valencia cargamento solidario para Cuba

agosto 21, 2025
Foro de Gobernanza de Internet: acto de resistencia regional
Cuba

Foro de Gobernanza de Internet: acto de resistencia regional

agosto 21, 2025
Desde hoy más de un millón de cubanos con incremento de pensiones
Cuba

Desde hoy más de un millón de cubanos con incremento de pensiones

agosto 20, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
La escuela Dora Alonso, la primera de su tipo en Cuba para la educación de escolares con autismo, como parte del programa a la Educación Especial, brinda una esmerada atención profesional a estos y hoy día muestra los mejores resultados.

Proyecto cubano para atención al autismo recibe Premio Mundial de la Ciencia Eureka 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

America-Latina-EEUU

Más de un siglo de intervenciones de Estados Unidos en América Latina

junio 23, 2022
Vegueros de Pinar del Río de vuelta al Capitán San Luis

Vegueros de Pinar del Río de vuelta al Capitán San Luis

agosto 4, 2020
La voz de Cuba en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo

La voz de Cuba en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo

mayo 28, 2024
Cuba denuncia bloqueo estadounidense en foro de partidos en Rusia

Cuba denuncia bloqueo estadounidense en foro de partidos en Rusia

diciembre 1, 2021
Ley comunicacion social pinar del rio

A debate proyecto de Ley de Comunicación Social en Pinar del Río

enero 26, 2023
Cierre 23 de octubre: 172 positivos a COVID-19 en Pinar del Río

Pinar del Río: Parte de cierre del día 23 de octubre a las 12 de la noche

octubre 24, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados