• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Politécnico Pedro Téllez en Pinar del Río: donde se aprende a ser útiles

Ana María Sabat GonzálezPorAna María Sabat González
mayo 4, 2024
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Politécnico Pedro Téllez en Pinar del Río: donde se aprende a ser útiles

Los alumnos tienen la oportunidad de, a través de las producciones cooperadas, convertirse en partícipes y fomentar las habilidades profesionales Foto/ de Jaliosky Ajete

0
COMPARTIDAS
30
VISTAS
Compartir en Facebook

Antony  Flores Mariño tiene solo 16 años y ama la carpintería. El joven es estudiante de la modalidad de obrero calificado del politécnico Pedro Téllez, de Pinar del Río, y en nuestra visita al centro lo encontramos dando lija a una base para cortinas, ya casi le daba el terminado a la pieza.

politecnico pedro tellez Pinar del Rio
Antony  Flores Mariño Foto/ de Jaliosky Ajete

Cursa el primer año; sin embargo, la preparación práctica que recibe, en un taller con el equipamiento y medios de protección necesarios, le permite agenciarse y potencializar habilidades.

Por eso, nos confiesa que no solo hace objetos de madera en la escuela, sino que sus conocimientos le permiten ayudar en casa. Por ahora sueña con que en el futuro, una vez graduado, trabajará en una carpintería.

DESDE LAS PRODUCCIONES COOPERADAS

A la entrada de la escuela, un juego de muebles, hechos de parles, nos llamó la atención por su originalidad, luego supimos que son el resultado de las producciones que hacen en el centro.

Lesvia Alfonso Acosta, directora del “Pedro Téllez”, explicó sobre cómo funciona en la institución la estrategia docente productiva, que es la que respalda las producciones cooperadas entre el politécnico y las  formas de trabajo estatales y no estatales, a través de un contrato con carácter jurídico.

El Politécnico está encadenado, en específico,  con la mipyme Arte en la madera, situada en Montequín, en la especialidad de carpintería.

politecnico pedro tellez Pinar del Rio 3
Foto/ de Jaliosky Ajete

Por eso, en una parte del taller de carpintería, encontramos palos para trapear, mesitas y  sillitas pequeñas para niños de círculos infantiles, y artículos de ornamentación.

Arriba de la mesa, el contrato, en el cual se establecen las relaciones de trabajo, en el que se norma que la mipyme aporta la materia prima y la comercialización, mientras la escuela la fuerza de trabajo, el equipamiento, el gasto eléctrico y de agua.

En estos momentos tienen los artículos elaborados, pero todavía están en proceso de convenio de la comercialización, el cual no se logra concretar.

politecnico pedro tellez Pinar del Rio 4
Foto/ de Jaliosky Ajete

“Ellos tributaron la madera, la cola, las puntillas, la lija, y nos ayudaron en el mantenimiento de las máquinas”.

Las producciones cooperadas se hacen con la finalidad de reforzar las habilidades profesionales en los estudiantes, porque ellos participan en la elaboración de los artículos, y el dinero que se adquiera será para mejorar las condiciones constructivas de la escuela, de los estudiantes y trabajadores.

Sin ambiciones de grandes cifras, el objetivo es que el alumno se vea insertado en la producción en un mundo más real, que se sienta útil, que vea que su profesión le va a servir para la vida

Los alumnos trabajan, según lo estipulado, en su programa, y están muy estimulados porque aprenden todo de su oficio, por eso, cada día se esfuerzan para mejorar la calidad de lo que hacen.

La directora también nos comentó que tienen una fábrica de bloques, que están estableciendo relaciones con la mipyme Construcción, ubicada en la zona de Siete Matas, quienes le proporcionan la materia prima, pues la escuela trata de insertarse en la fabricación de ese elemento de pared.

Están en la fase de ensayo de la mezcla, y malograron que salieran los bloques, ahora trabajan en las proporciones adecuadas para lograr la resistencia del material, para posteriormente ser utilizado en la construcción.

CON LOS PROYECTOS

Miguel Pascual Pascual, subdirector administrativo, dijo que los talleres que tenían se enriquecieron con nuevas tecnologías que adquirieron a partir de los proyectos Profet e Inclusión social.

Este último, según la directora, está dirigido al desarrollo de los estudiantes de oficio con discapacidad intelectual. Son más de 30 estudiantes de la Escuela de Oficios, que vienen de la escuela especial 28 de Enero, quienes  continúan su preparación para la vida en el Politécnico. Ellos se benefician con Inclusión social, el cual  ha donado maquinarias e instrumentos.

El proyecto les donó talleres de jardinería, soldadura, confecciones textiles, de belleza, una casita hogareña para que ellos se sientan como en casa y aprendan a manejar las ollas de cocción y demás equipos.

“Nosotros le damos un oficio, los preparamos para la vida”, afirmó Lesvia.

EN DIRECTO CON LA MADERA

Sin aviso, visitamos el taller de carpintería. No hubo que montar una foto ni nada por el estilo, porque al llegar, allí estaban ellos.

Unos lijaban, otros pegaban…pero todos hacían alguna labor. De los nueve alumnos del grupo de primer año, había ocho.

En ellos observé deseos de aprender, seriedad en el trabajo, y algo que se asimila con el tiempo: responsabilidad.

José Miguel Álvarez Sánchez, jefe del área práctica de carpintería y albañilería, expuso que en estos momentos tienen varios artículos en producción,  y que 14 profesores se encargan de enseñar y fomentar las habilidades.

La escuela, con la participación de alumnos de los grupos de mantenimiento y los profesores,  apoya en la construcción de algunas viviendas específicas, además de reparar, por ejemplo, la carpintería de instalaciones de Educación. También cooperan con la Casa de los niños sin amparo filial, así como con otros casos vulnerables.

politecnico pedro tellez Pinar del Rio 2
politecnico-pedro-téllez-Pinar-del-Rio

Luis Enrique Prieto Camejo, máster y profesor que atiende el grupo de carpintería, refirió que a los alumnos que iniciaron este curso se les ha enseñado las habilidades que tienen que alcanzar. Primeramente, comenzaron con las herramientas manuales y luego con las máquinas.

“Ellos son los futuros obreros, y muchos de ellos se pueden quedar como profesores”.

A la distancia observamos al estudiante Luis Magdiel Tapia Díaz, nos acercamos y le hablamos, pero ni un solo segundo dejó de lijar el cortinero que tenía en la mano.

Hay esmero y entrega, pero lo mejor es que con estas producciones cooperadas, los estudiantes cuentan con la materia prima y demás, para poder insertarse en las producciones y desarrollar en la práctica todas sus potencialidades.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Té de jengibre

Siguiente artículo

Lluvia de meteoros del cometa Halley será visible la próxima noche

Ana María Sabat González

Ana María Sabat González

Licenciada en Español y Literatura, periodista de Guerrillero. Ha sido profesora de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Se dedica al periodismo desde el año 1996 y aborda en sus trabajos diferentes temáticas sociales y políticas.

Publicaciones relacionadas

El camino de la exclusión o la empatía
Pinar del Río

María Elena de las flores

agosto 18, 2025
Sin subestimar la tormenta
Pinar del Río

Sin subestimar la tormenta

agosto 17, 2025
Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65
Pinar del Río

Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65

agosto 16, 2025
Nuevo esquema impulsaría producción apícola en Pinar del Río
Pinar del Río

Nuevo esquema impulsaría producción apícola en Pinar del Río

agosto 15, 2025
Jornada 13 de Agosto: juventud, arte y memoria en honor a los Hermanos Saíz
Pinar del Río

Jornada 13 de Agosto: juventud, arte y memoria en honor a los Hermanos Saíz

agosto 13, 2025
Fidel en Pinar del Río: el hombre que sembró futuro entre montañas
Pinar del Río

Fidel en Pinar del Río: el hombre que sembró futuro entre montañas

agosto 13, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Lluvia de meteoros del cometa Halley será visible la próxima noche

Lluvia de meteoros del cometa Halley será visible la próxima noche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Nandrolon Dosierung: Neue Erkenntnisse und Empfehlungen zur Anwendung des Medikaments

enero 10, 2024
Portada-26-de-Julio-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x352-1

Guane, Los Palacios y Consolación del Sur, municipios destacados, en la conmemoración del Aniversario 70 de la gesta heroica del 26 de Julio

junio 28, 2023
El arte visual trasciende las fronteras

El arte visual trasciende las fronteras

enero 23, 2021
Edición impresa

Video-resumen de la edición impresa de Guerrillero correspondiente al 18 de junio de 2021

junio 18, 2021
Florencio Fernández Chirino.

En Pinar del Río Florencio es un experto en el cultivo del tabaco

abril 2, 2022
Juan A Martínez de Osaba y Goenaga

Manuel Godínez

diciembre 12, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados