En la 65 edición del TOP500, se dio a conocer la nueva actualización de la relación de las 500 computadoras más potentes a nivel mundial
En la 65 edición del top500, realizada este mes, se dio a conocer la nueva actualización de la relación de las 500 computadoras más potentes a nivel mundial.
Se mantuvo en la cima la supercomputadora El Capitán, seguida por Frontier y Aurora, demostrando que son estos los tres sistemas de exaescala que lideran el top500.
Ese trío de equipos está instalado en laboratorios del Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos.
El Capitán, ubicado en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (California), es un sistema hpe Cray ex255a, que obtuvo 1,742 ExaFlops por segundo en la prueba HPL (indicador de la potencia de cómputo de los sistemas de punto flotante). Cuenta con 11 039 616 núcleos, y se basa en procesadores AMD EPYC de cuarta generación, con 24 núcleos a 1,8 GHz, y aceleradores AMD Instinct MI300A. Alcanza una eficiencia energética de 60,3 gigaflops/vatio.
El sistema Frontier, ubicado en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, Tennessee, ha sido evaluado nuevamente con una puntuación hpl de 1,353 ExaFlops por segundo. La computadora se basa, también, en la arquitectura HPE Cray ex235a, y está equipada con procesadores AMD EPYC 64c de tercera generación a 2 GHZ. El sistema cuenta con un total de 8 699 904 núcleos.
Y en el tercer puesto se mantiene el sistema Aurora, ubicado en el Centro de Computación de Liderazgo de Argonne, Illinois. Esta supercomputadora obtuvo 1,012 ExaFlops por segundo en la prueba de rendimiento HPL. Esta máquina, desarrollada por Intel, se basa en el HPE Cray ex (Intel Exascale Compute Blade), que utiliza procesadores Intel Xeon cpu Max Series y aceleradores Intel Data Center GPU Max Series.
La relación de estas 500 computadoras tiene a los Estados Unidos en primer lugar, con un 35 % del total; a China en el segundo puesto, con el 9,4 %; y Alemania, con el 8,2 %, ocupa la tercera posición. En el caso de los sistemas operativos, el más utilizado es Linux, con el 30 % de las computadoras, y CentOS el segundo lugar, con el 6,6 %.