• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 15, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Pinar del Río será la sede del acto central por el Día Mundial del Medio Ambiente

ACNPorACN
junio 2, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Pinar del Río será la sede del acto central por el Día Mundial del Medio Ambiente
0
COMPARTIDAS
235
VISTAS
Compartir en Facebook

La ciudad cabecera de la provincia de Pinar del Río será la sede del acto central por el Día Mundial del Medio Ambiente el próximo viernes 5 de junio, con todas las medidas habidas y por haber que reclama el enfrentamiento al nuevo coronavirus.

El encuentro constituye un reconocimiento al territorio más occidental del país por sus avances en la preservación del entorno y se efectuará bajo condiciones de distanciamiento físico y otras elementales exigencias que demandan la lucha contra la COVID-19, informó la Doctora en ciencia Odalys Caridad Goicochea Cardoso.

Goicochea Cardoso, directora de la especialidad en el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), reiteró en una videoconferencia sus felicitaciones a las autoridades y pueblo pinareños, con lo cual coincidió la Doctora en ciencia Adianez Taboada Zamora, viceministra del organismo.

Por sus resultados generales calificó de difícil y compleja la selección de las provincias más sobresalientes en la aplicación de la política cubana dirigida a garantizar la sostenibilidad y confirmó que la condición de destacadas correspondió a Villa Clara, Camagüey y Granma.

Sugirió que en el caso del proceso de recuperación de lo que se avizora una endemia, se deben considerar los procesos de producción y consumo sostenibles, el incentivo de la economía circular, resiliente y de bajo
carbono, el cambio climático, la diversidad biológica y la reducción de la contaminación.

A su vez, la licenciada Yuri Triana Velázquez, delegada del CITMA en Pinar del Río, señaló que entre los principales progresos para la organización de las actividades por la efeméride figuran el hecho de que el índice de boscosidad aumentó al 47,99 por ciento y la existencia de la nueva área protegida Sierra de la Güira, en la cordillera de Guaniguanico.

Indicó que sus resultados están incluidos en la Estrategia Ambiental Nacional y en el Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido por Tarea Vida, sobre todo en la lucha contra la contaminación, la administración racional de los recursos naturales y su política.

En 2004, 2014 y 2020, Pinar del Río obtuvo la sede nacional por el Día Mundial del Medio Ambiente, cuya preservación en Cuba y sus recursos naturales figuran en su constitución y quedó establecido el cinco de junio de 1972 en Estocolmo, capital de Suecia, donde sesionó la Conferencia sobre el Medio Humano, convocada por la Asamblea General de la ONU.

La Sierra del Rosario (Artemisa) constituyó en 1985 la primera Reserva de la Biosfera (RB) de la Isla, seguida por la Península de Guanahacabibes (Pinar del Río; Cuchillas del Toa (Guantánamo-Holguín); Baconao (Santiago de Cuba); Buenavista (Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila); y Ciénaga de Zapata (Matanzas).

Las RB son distinguidas por el MAB, de la UNESCO, como sitios demostrativos de la biodiversidad del planeta y que pueden ser habitados de forma sostenible.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Sin renunciar a los sueños

Siguiente artículo

Tabacaleros en Pinar del Río saben de la importancia de su rol en esta etapa

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Dos vidas y un mismo fuego
Pinar del Río

El salvador anónimo en Pinar del Río

junio 14, 2025
Homenaje a los juristas en su día en Pinar del Río
Pinar del Río

Homenaje a los juristas en su día en Pinar del Río

junio 13, 2025
Curso escolar en etapa final en Pinar del Río
Pinar del Río

Curso escolar en etapa final en Pinar del Río

junio 13, 2025
Anuncia ETECSA fallas en servicios de voz y datos en la red móvil
Pinar del Río

Nota informativa de ETECSA

junio 13, 2025
Tabaco va por más
Pinar del Río

Tabaco va por más

junio 12, 2025
Para que “la luz” no falte en Pinar del Río
Pinar del Río

Para que “la luz” no falte en Pinar del Río

junio 10, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Tabacaleros en Pinar del Río saben de la importancia de su rol en esta etapa

Tabacaleros en Pinar del Río saben de la importancia de su rol en esta etapa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Edición Impresa del 17 de mayo de 2024

Edición Impresa del 17 de mayo de 2024

mayo 17, 2024
Jóvenes escritores y artistas  de Pinar del Río en su congreso

Jóvenes escritores y artistas  de Pinar del Río en su congreso

noviembre 3, 2023
Rigor, transparencia y mejor derecho

Atención a universitarios centra esfuerzos en Pinar del Río

marzo 31, 2024
Ciberataques

China acusa a EEUU de ser el origen de la mayoría de ciberataques del mundo

julio 20, 2021
Zalarit y Eliecer

Zalarit y Eliecer: como un juego de niños

marzo 15, 2022

Primer Ministro cubano anuncia nuevas medidas contra la COVID-19

marzo 23, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados