• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 5, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Pinar del Río: la laboriosidad y empeño de Félix Quintana

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
junio 4, 2024
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Pinar del Río: la laboriosidad y empeño de Félix Quintana

Corte y acarreo de madera, montaje del horno, vigilia durante la quema y ensacado, sin duda hacer carbón es de los trabajos que demanda laboriosidad y empeño / Foto de Pedro Paredes Hernández

0
COMPARTIDAS
30
VISTAS
Compartir en Facebook

Apenas pasaban las ocho de la mañana, pero el sol estaba fuerte, y ni siquiera los altos pinos o las nubes grises apiñadas en el horizonte mitigaban su intensidad. La sensación de calor era agobiante, a lo que se sumaban los insectos y la ausencia de brisa; sin embargo, Félix Quintana Hernández ya hacía rato que había iniciado su jornada.

Lo vimos salir de un empinado camino forestal, manejaba una yunta de bueyes a la que iba sujeta ese rústico aditamento que los campesinos llaman rastra, y que es una base de forma triangular, conformada por troncos de madera, sobre la que colocan las más disímiles cargas; él llevaba un tanque lleno de agua, el sudor de su cuerpo, prueba fehaciente del esfuerzo volcado en la tarea.

carbonero 1 pinar del rio guerrillero 750x451 1
A las ocho de la mañana ya la jornada de Félix era agotadora / Foto de Pedro Paredes Hernández

Intercambiamos saludo y le pedimos información sobre los hombres que estaban extrayendo resina del pinar, nos ofreció detalles y siguió su ruta, minutos más tarde volvimos a encontrarnos, esta vez paramos y fuimos hasta él para conocer un poco de su historia.

DESDE MUCHACHO

La segunda conversación tuvo lugar junto a una pila de troncos, apilados en forma cónica, sobre los que Félix lanzaba paladas de tierra, estaba concluyendo el montaje de un horno de carbón.

Este hombre de 46 años asegura que aprendió los secretos de este oficio desde muchacho, como otras tantas labores que cotidianamente ejecuta junto a su padre en la vega familiar, ubicada en el consejo popular Los Jazmines del municipio de Viñales.

El área no es muy extensa, “da para comer y eso es lo importante”.

Casado y padre de un niño de cinco años, reconoce que demanda esfuerzo físico, pero es un trabajo que hace a su ritmo, solo, “si quiero soltar la pala ahora mismo e irme a descansar hasta que baje el sol, puedo hacerlo, no tengo fecha de entrega, es la que yo me proponga”. Al final, obtiene ganancias que le permiten cubrir las necesidades de los suyos.

Tiene un contrato con la unidad empresarial de base (UEB) Forestal, la entidad determina dónde está ubicada y qué madera puede utilizar, también le compra el producto; el resto de la faena corre a su cuenta.

En un tiempo fue trabajador estatal, y solo se limitaban a la colocación de los troncos y la vigilia, porque hasta el acarreo de la madera lo asumía la administración, ganaba menos, por eso prefiere las condiciones actuales.   

El desmonte lo hace manual, con hacha, lamenta que no hay marabú cerca, porque “la gente se queja de que es muy duro, pero yo me entiendo bien con él y da más calidad y rendimiento en la quema”.

Durante los días que dura la combustión, el padre le ayuda con el cuidado del horno, aunque elige asumirlo por sí mismo; en dependencia del tamaño inicial y los sacos que logre, será el beneficio económico que, por lo general, supera los 20 000 pesos.

También realiza carbón como resultante de la limpia de tierras ociosas que se entregan en usufructo, lo contratan, hace el desmonte, saca su producto y en esos casos la ganancia es mayor, porque le pagan las dos tareas.

Aunque sostiene que es un trabajo como cualquier otro, no es lo que quiere para su hijo, “que estudie y no tenga que hacer esto”.

MÁS QUE TRABAJO

El carbón vegetal es uno de los productos que integran la cartera de exportaciones de Cuba, es una importante fuente de ingresos para las empresas forestales, aunque su colocación en el mercado internacional no está exenta de contratiempos.

Su demanda y precio también crece dentro del país, dado por el déficit de generación electroenergética, sumado a la carencia de otros combustibles, por eso es tan importante que todas estas actividades económicas, que generan bienes sobre la utilización de recursos locales, se preserven.

Y no tiene por qué ser el hijo de Félix, pero sí será necesario que en las nuevas generaciones se salvaguarden estos oficios, que forman parte de la identidad rural, no solo constituyen una fuente de empleo y ganancias, se insertan dentro del manejo sostenible de los bosques.

Humanizar más esta elaboración, y que el mayor beneficiado sea ese hombre o mujer que permanece noches junto al horno, son elementos que facilitarán un futuro en el que también haya carboneros.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Combate a incendios forestales marcó quehacer en Pinar del Río

Siguiente artículo

Pinar del Río, calor y algunos chubascos en la tarde

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Realizan cortometraje animado sobre obra de Nersys Felipe
Pinar del Río

Realizan cortometraje animado sobre obra de Nersys Felipe

octubre 4, 2025
Copextel S.A: por más soluciones tecnológicas en Pinar del Río
Pinar del Río

Copextel S.A: por más soluciones tecnológicas en Pinar del Río

octubre 4, 2025
Entre Caracoles y el mundo: Armando  Urquiola
Pinar del Río

Entre Caracoles y el mundo: Armando  Urquiola

octubre 3, 2025
Realizan diputados jornadas de Fiscalización al Sistema de Justicia
Pinar del Río

Realizan diputados jornadas de Fiscalización al Sistema de Justicia

octubre 3, 2025
Producción tabacalera en el centro del debate en Pinar del Río
Pinar del Río

Producción tabacalera en el centro del debate en Pinar del Río

octubre 3, 2025
El conocimiento da derecho
Pinar del Río

El conocimiento da derecho

octubre 2, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río tarde cálida, con chubascos y tormentas eléctricas

Pinar del Río, calor y algunos chubascos en la tarde

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Viñetas quedó inaugurada con la presencia de las principales autoridades del territorio

Viñetas para retar al lector

abril 23, 2022
Ministra de Educación de Cuba, Ena Elsa Velázquez

Cuba llama en Unesco a eliminar bloqueos que afectan educación

noviembre 11, 2021
Materias imprescindibles

Materias imprescindibles

octubre 4, 2025
Dariel Fernández, posible abridor para la jornada dominical, solo permitió siete hits en 12 innings de actuación ante los Gallos en la actual temporada. / Foto: Januar Valdés Barrios

Vegueros a un triunfo de la semifinal

enero 29, 2021
Chequean marcha de la recuperación en Pinar del Río

Chequean marcha de la recuperación en Pinar del Río

diciembre 9, 2022
Nuevas medidas de Control Sanitario Internacional

Nuevas medidas de Control Sanitario Internacional para disminuir casos importados de COVID-19

julio 10, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados