• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, julio 14, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Pinar del Río, epicentro de la pandemia en Cuba

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
agosto 27, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
1
Pinar del Río, epicentro de la pandemia en Cuba
0
COMPARTIDAS
257
VISTAS
Compartir en Facebook

Como es tendencia desde hace varios meses, los contagios por COVID-19 crecen en Pinar del Río hasta llegar a una tasa de incidencia que estos días supera los 2 770 casos por 100 000 habitantes, y con transmisión en todos los territorios.

El municipio cabecera, San Juan y Martínez y Los Palacios presentan tasas por encima de la media provincial, lo cual contribuye ciertamente a que en el actual contexto epidemiológico cinco de cada 100 pinareños hayan enfermado de COVID-19, de ellos más de 16 000 solo en los últimos 15 días, según cifras del Ministerio de Salud Pública.

“No puede haber una institución de salud que no tenga cubierto su equipo de trabajo, desde el consultorio hasta el hospital. (…) La oportunidad del tratamiento salva vidas”, dijo el doctor José Ángel Portal Miranda, ministro del ramo, en visita a la provincia la semana pasada.

En función de ello, explicó que entre las acciones desarrolladas en otros territorios también con situaciones extremas (como Matanzas y Guantánamo) y que han dado resultados está la organización óptima de los servicios, el fortalecimiento de los cuerpos de guardia, lugares a los que acuden un elevado número de personas en busca de atención, y la integración de las organizaciones de masas en el trabajo comunitario.

En correspondencia con la compleja situación sanitaria que atraviesa Vueltabajo, la más crítica desde el inicio de la pandemia en el país, en el Grupo Temporal de Trabajo se anunció que de manera organizada se mantendrá la venta de medicamentos desde los consejos populares con énfasis en Pinar del Río, de manera que se garantice una correcta distribución.

Además, fueron advertidas otras medidas que complementan las adoptadas hasta el momento para parar la transmisión. Entre ellas se descentraliza, hacia mercados especializados, la venta de alimentos y artículos en el mercado del reparto Hermanos Cruz, área que recibe a diario una alta cantidad de personas.

Las instalaciones de Comercio iniciarán la venta a las siete de la mañana, mientras las cadenas de tiendas TRD y Cimex sostendrán la venta por el sistema de tickets hasta 50 personas cada día. En cada caso se exige portar el permiso de movilidad.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Hoy en Pinar del Río 914 confirmados a la COVID-19 de los 7 639 que reporta Cuba

Siguiente artículo

Arte resiliente

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas
Pinar del Río

Pinar del Río: llevar la salud hasta el territorio

julio 13, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Nuevos maestros iniciarán su vida laboral en septiembre

julio 12, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Apuestan por las plantas medicinales

julio 12, 2025
Pinar del Río, ¿Cenicienta?
Pinar del Río

Pinar del Río, ¿Cenicienta?

julio 11, 2025
Avicultura pinareña en el camino de la recuperación
Pinar del Río

Avicultura pinareña en el camino de la recuperación

julio 11, 2025
Juan Carlos: la vida es demasiado corta para ser infelices
Pinar del Río

Juan Carlos: la vida es demasiado corta para ser infelices

julio 11, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Extremadamente cruda (fotografía digital) de Januar Valdés Barrios

Arte resiliente

Comments 1

  1. Marianela González Piloto says:
    4 años ago

    En pinar, hace muchos meses zq no hay transportación urbana y cada dia se ponen más medidas dr restricción, como la de reducir la movilidad después de las 2 de la tarde, lo q hace las personas sr aglomeren más, por el corto espacio de tiempo para resolver sus necesidades y como si esto fuera poco, hay personas enfermas, en bodegas tiendas, panaderías, porque no tienen mensajeros q le traigan las cosas a sus casas y entonces claro q se enfermara todo Pinar peor q matanzas y lo otro es q hay personas enfermas en sus casas, sin q nadie se preocupe de ir a verlas y a chequearlas a ver si estan mejor p peor, ah y por supuesto sin medicamentos, algarete, a la suerte, es por eso q la gente empeora y mueren, antes te ingresaban y te ponian tratamiento, para tratar de no llegar a lo peor.
    Y entonces cual va a ser el freno, es salvase quien pueda o habrá otro remedio.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba avanza estudio con menores convalecientes de Covid-19

Cuba avanza estudio con menores convalecientes de Covid-19

octubre 4, 2021
Manosol, nuevo producto para desinfectar las manos . Formulación surgida como iniciativa de la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas de Pinar del Río.

Crean en Pinar del Río solución desinfectante para manos

enero 28, 2021
Raúl

Raúl

junio 3, 2025
El patio de Ferrer en Pinar del Río

El patio de Ferrer en Pinar del Río

enero 8, 2025
Nuevas tarifas de los servicios de Consultoría Jurídica Internacional

Nuevas tarifas de los servicios de Consultoría Jurídica Internacional

enero 21, 2021
Coronavirus - Covid19

En el día 49 Pinar se mantiene con 50

abril 28, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados