• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 17, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Pedro Saidén: el hombre que no vivió de rodillas

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
marzo 13, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Pedro Saidén: el hombre que no vivió de rodillas
0
COMPARTIDAS
171
VISTAS
Compartir en Facebook

María Antonia Rivera era un mar de nervios. Disimulaba su tensión delante de los familiares, pero una preocupación constante la invadía.  Su único hijo varón, Pedro Saidén, se hallaba desde hacía varios días en  la capital del país en busca de empleo, o al menos eso le había comentado él antes de partir; pero el corazón de una madre es difícil de engañar y aquella mujer presentía con cada fibra de su ser, el peligro que acechaba a su muchacho.

En carta fechada en La Habana el siete de marzo de 1957, el joven contó que se hospedaba en casa de un laboratorista amigo suyo, el cual lo acompañaba por aquellas jornadas en sus gestiones y le había prestado incluso algo de ropa para presentarse a las entrevistas de trabajo.

Era todo falso. Pedro inventó cada detalle para que su mamá estuviera tranquila. En la esquela menciona además a su novia Gladys y pide que le comuniquen a su amada que el viernes estaría a su lado sin falta; pero nunca regresó de aquel viaje.

La tarde del 13 de marzo de 1957 un único balazo atravesó su cabeza y lo derribó sobre el asfalto, en la esquina de Colón y Zulueta, muy cerca del Palacio Presidencial que acababa de atacar junto a un comando del Directorio Revolucionario.

El objetivo de los asaltantes era ajusticiar al tirano Fulgencio Batista en su propio cubil, al tiempo que otro grupo liderado por José Antonio Echeverría, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), movilizaría al pueblo en pie de lucha a través de la emisora Radio Reloj. El plan comprendía además la ocupación de otros puntos estratégicos de la ciudad como el Cuartel Maestre de la Policía con su fuerte arsenal.

La trayectoria seguida por “El Morito” Saidén desde que descendió  de la furgoneta de la empresa Fast Delivery hasta su muerte no se pudo precisar. Algunos sobrevivientes afirman haberlo visto batirse en las plantas superiores del Palacio. Las evidencias apuntan a que lo hirieron de muerte en medio de la retirada, cuando había logrado dejar atrás el edificio. 

Dos trajes que usaba en momentos especiales, un par de zapatos, un reloj, una pluma y una moneda de un centavo que llevaba en el bolsillo al momento de su muerte son algunos de los objetos de Pedro que atesora el Museo Memorial Ormani Arenado en Pinar del Río.

Allí los donó María Antonia con el alma atravesada por el dolor. Los años pasaron sobre ella y no consiguieron aliviar nunca la ausencia de su hijo, tan cariñoso, respetuoso y apasionado.

“El Morito” era aficionado al baloncesto y tenía dotes para la oratoria y la escritura. Un diario local pinareño le publicó, en los momentos más crudos de la dictadura, un artículo valiente donde expresaba:

“Desde el 10 de marzo de 1952, nuestra Patria está de luto y es hora ya de que todos los cubanos nos unamos en un haz irreductible para hacer frente a los desmanes del tirano”.

“…Pueblo cubano: de ti depende el quitar para siempre este crespón de luto que tanto pesa sobre nuestros hombros. ¡A luchar, es la palabra de orden!”.

Durante  su último año de estudios en  la Escuela de Comercio empezó a dejar asignaturas pendientes pues afirmaba: “No quiero recibir un diploma de graduado de manos batistianas”.

Las persecuciones constantes y el acoso que sufrió por parte de la policía del régimen, no minaron su lucha. Él, como el Apóstol, pensaba que “vale más morir de pie, que vivir de rodillas”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

¿Qué es el encurtido?

Siguiente artículo

Jornada para recordar en Pinar del Río los hechos del 13 de marzo

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Sin subestimar la tormenta
Pinar del Río

Sin subestimar la tormenta

agosto 17, 2025
Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65
Pinar del Río

Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65

agosto 16, 2025
Nuevo esquema impulsaría producción apícola en Pinar del Río
Pinar del Río

Nuevo esquema impulsaría producción apícola en Pinar del Río

agosto 15, 2025
Jornada 13 de Agosto: juventud, arte y memoria en honor a los Hermanos Saíz
Pinar del Río

Jornada 13 de Agosto: juventud, arte y memoria en honor a los Hermanos Saíz

agosto 13, 2025
Fidel en Pinar del Río: el hombre que sembró futuro entre montañas
Pinar del Río

Fidel en Pinar del Río: el hombre que sembró futuro entre montañas

agosto 13, 2025
Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación
Pinar del Río

Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación

agosto 10, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Jornada para recordar en Pinar del Río los hechos del 13 de marzo

Jornada para recordar en Pinar del Río los hechos del 13 de marzo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Operation Walk: Un puente entre la medicina cubana y norteamericana

Operation Walk: Un puente entre la medicina cubana y norteamericana

noviembre 13, 2024
Cuba reitera su compromiso con el Tratado de Tlatelolco

Cuba reitera su compromiso con el Tratado de Tlatelolco

febrero 14, 2022
Convocan a preservar las aves en su entorno

Convocan a preservar las aves en su entorno

mayo 9, 2023
Diagnosticados en Pinar del Río 600 positivos a COVID-19, de los 3 604 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 16 de enero a las 12 de la noche

enero 17, 2022
Díaz-Canel en Pinar del Río: nos quedan meses de trabajo fuerte

Díaz-Canel en Pinar del Río: nos quedan meses de trabajo fuerte

diciembre 22, 2022
La Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río recibió la Bandera de Honor.

Jornada de celebraciones por la UJC en Pinar del Río

abril 1, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados