• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 5, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Parlamentarios adoptan Ley de los Derechos del Autor y del Artista Intérprete

CubadebatePorCubadebate
mayo 16, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Alpido Alonso Grau, ministro de Cultura. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Alpido Alonso Grau, ministro de Cultura. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

0
COMPARTIDAS
22
VISTAS
Compartir en Facebook

La Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó este lunes la Ley de los Derechos del Autor y del Artista Intérprete, destinada a sustituir la antigua Ley 14 de 1977.

La nueva norma incorpora derechos similares al de autor para los artistas intérpretes y ejecutantes, incorpora derechos de remuneración por la utilización de creaciones y producciones en redes informáticas, e incluye los derechos sobre programas y aplicaciones informáticos y bases de datos.

Al presentar ante la Asamblea el proyecto de ley, el ministro de Cultura, Alpido Alonso Grau, comentó el interés que ha suscitado esta normativa entre la población.

Reconoció el apoyo brindado por el Ministerio de Justicia y los especialistas que aportaron criterios y valoraciones.

“Es una ley altamente demandada por los escritores y artistas del país. No se limita a la creación artística y literaria, sino también a la literatura científica y el mundo académico, entre otros elementos”, afirmó.

Alonso Grau consideró que esta normativa es un instrumento necesario en el contexto internacional, y que “incorpora las obligaciones indispensables de los tratados de los que somos parte, teniendo en cuenta los valores de nuestros país”.

Aspectos novedosos de la ley:

  • Se incorporan derechos para los artistas intérpretes y ejecutantes similares al de autor.
  • Incluye los derechos sobre programas y aplicaciones informáticos y bases de datos.
  • Regula un sistema integrado por normas legales y reglamentarias e institucionales para garantizar la aplicación de las políticas gubernamentales y el ejercicio de los derechos.

El dictamen de las comisiones de Educación de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y de Asuntos Constitucionales y Jurídicos destaca que en la conformación de la ley participaron especialistas en la materia, incluidos juristas vinculados a instituciones culturales, profesores de Derecho de la Universidad de La Habana, representantes de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Unión de Periodistas de Cuba y la Asociación Hermanos Saiz, entre otras organizaciones.

“La propuesta que se presenta es una normativa que conjuga el derecho de acceso a la cultura de todas las personas y establece garantías desde sus por cuantos, en consonancia con los objetivos y principios de la Revolución cubana en lo referente a la difusión de la cultura, la educación y la ciencia”, afirmó la diputada Martha del Carmen Mesa Valenciano al presentar el dictamen.

La presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente destacó que la ley expresa una visión novedosa y a tono con las nuevas miradas al derecho de autor en el plano internacional.

“Dentro de sus rasgos más significativos, están el tratamiento minucioso de las facultades que corresponden a los creadores y la incorporación de derechos que se reconocen a otros sujetos, especialmente a los artistas, intérpretes o ejecutantes”, apuntó.

Luis Morlote Rivas, diputado y presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), dijo que el debate se ha hecho de manera constructiva con los creadores. “Este proyecto es fruto de un amplio y muy democrático ejercicio de discusión”, señaló.

Consideró que el proyecto de ley recoge los principales reclamos planteados en los encuentros de organizaciones como la Uneac, con el objetivo de favorecer las garantías jurídicas de los creadores cubanos.

El diputado por la provincia de Guantánamo Eldys Baratute Benavides dijo que “en una sociedad que va cambiando cada día, también cambian las formas de producción del arte y la relación de los creadores con las instituciones. Cambian las dinámicas artísticas con los nuevos cambios que vive la sociedad”, y resaltó que la ley reconoce la figura del intérprete, que “no se veía en la normativa anterior” y que “tiene tanto valor como la persona que crea la obra”.

“Cerramos un ciclo en el orden normativo”, subrayó Marta Moreno Cruz, diputada y decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, quien resaltó que “la normativa incluye por una parte la propiedad industrial y por otra el derecho de autor”.

“Tenemos un marco regulatorio que puede ser perfectible, pero que es importante para la protección de la propiedad industrial», añadió, y destacó la correspondencia de este texto con la Constitución cubana y los tratados internacionales, no solo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, sino de la OMC.

“Podemos decir que es un marco regulatorio integral, que sirve mucho para estimular el desarrollo educacional y también el científico y el económico, el desarrollo humano del creador y la utilización efectiva de las creaciones”, sostuvo la experta.

  • Ley de los Derechos del Autor y del Artista Intérprete (PDF)
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

¿Qué visitar en Pinar del Río? Guerrillero te invita a conocer la vega Hoyo de Mena

Siguiente artículo

Santiago de Cuba, supercampeón del fútbol en Cuba

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”
Cuba

Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”

septiembre 30, 2025
Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa
Cuba

Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa

septiembre 28, 2025
Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”
Cuba

Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”

septiembre 28, 2025
Cuba es una nación de paz, afirma canciller Bruno Rodríguez en ONU
Cuba

Cuba es una nación de paz, afirma canciller Bruno Rodríguez en ONU

septiembre 28, 2025
Quinto día en ONU: Cuba sube al podio
Cuba

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

septiembre 27, 2025
Reafirma Cuba en la ONU solidaridad con el pueblo de Palestina
Cuba

Reafirma Cuba en la ONU solidaridad con el pueblo de Palestina

septiembre 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Equipo de fútbol de Santiago de Cuba, campeón

Santiago de Cuba, supercampeón del fútbol en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Red estadounidense de solidaridad integrará Brigada 1 de Mayo

Red estadounidense de solidaridad integrará Brigada 1 de Mayo

abril 18, 2023
Mujeres-Tabacaleras-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x423-1

Celebran encuentro regional de mujeres tabacaleras

agosto 23, 2023
Industria cubana del software apuesta por consolidar estrategia de comercio exterior

Industria cubana del software apuesta por consolidar estrategia de comercio exterior

febrero 22, 2021
Cuba tuvo ventajas notables en ataque (45-33), bloqueo (8-6) y servicio (5-2), y fueron menores sus errores propios (16-17). / Foto: Norceca.

Cuba avanzó a la gran final de la XV Copa Panamericana de Voleibol de Gatineau 2022

agosto 14, 2022
Maritza Arribas con energías renovadas para el ajedrez

Maritza Arribas con energías renovadas para el ajedrez

febrero 5, 2025
Pinar del Río ya está en semifinales

Pinar del Río ya está en semifinales

agosto 21, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados