• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 26, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Mantua: Pablo y el solitario oficio del carbonero

Lázaro Boza BozaPorLázaro Boza Boza
septiembre 23, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Pablo Pimienta Castro, el carbonero, es un ser de los bosques.

Pablo Pimienta Castro, el carbonero, es un ser de los bosques. / Fotos: Lázaro Boza Boza.

0
COMPARTIDAS
300
VISTAS
Compartir en Facebook

“Para apilonar madera, cubrirla de pajón y tierra y darle candela, no hay que estudiar”, me dijo un “sabelotodo” de oficina, pero yo, nacido y criado en la montaña, sé que es un asunto complejo y que cualquiera no fabrica carbón.

Seguí el rastro a las columnas de humo gris que puntean la cima de Canina, entre Antúnez y Mantua, y lo encontré: Pablo es delgado, tez morena y barba crecida y pespunteada con hilillos de plata. En su rostro destacan los ojos, grandes y repletos de bondad. 

Una vez lo vi recibiendo una medalla. Pude entrevistarlo, pero la peligrosa rutina del periodismo, que en ocasiones aísla lo verdaderamente importante, y la excesiva modestia del carbonero, hicieron el resto.

En estos días de apagones, cuando el carbón vegetal vuelve a ocupar un lugar en los hogares de la villa, me acordé de él.

“Como de Santa Bárbara cuando truena”, me reprochó mi amigo, Alain Caboverde, antiguo trabajador forestal y ahora secretario general de la CTC en Mantua, antes de darme la seña.

Así llegué a sus predios, sin más prefacios que mi cámara y las ganas inmensas de recuperar el tiempo que perdí.

No hay formalidades; Pablo y sus compañeros de labor hacen un alto y se acomodan sobre los troncos de eucaliptus.

 “No nací en Mantua, en realidad soy de La Güira, en Luis Lazo, pero en el año ‘86, cuando regresé de Angola, se me ocurrió visitar a mis primos aquí y me embullé con lo del carbón. Desde entonces no he parado un solo día”.

Miro los hornos a medio construir. El sudor corre por las mejillas de los hombres que ahora escuchan a su compañero y maestro. Hoy le acompañan Luis Enrique, Yúnior y José Manuel, con historias muy parecidas.

“Hay magia cuando Pablo cuenta”, dice Luis Enrique, y los demás asienten. 

“Hacer un horno, no es fácil, continúa Pablo, y no solo porque sea un oficio muy recio, sino porque la madera hay que colocarla bien, para que queme pareja, y si no respira, y no se sabe cuándo y dónde regular la entrada de aire, se vuela y no recoges más que cenizas, o peor, hasta un accidente puede ocurrir”.  

Entonces, pregunto: ¿Los hornos se hacen por pisos?

Pablo Pimienta Castro, el carbonero, es un ser de los bosques.

Pablo y los demás, ríen. “Cuando la madera es muy gruesa, no queda más remedio. Ahora mismo lo estamos montando de ese modo, como si fueran escalones. Todo con mucha habilidad, porque si no se balancea bien, puede inclinarse, y estos no son palitos chinos”.

De Pablo Pimienta ruedan leyendas sencillas, de esas que construyen la vida ejemplar de un obrero. Entre ellas, que no conoce de vacaciones, que, si no hay tractor, va en bicicleta, y que su carbón es el que más agradecen en las cocinas de Mantua, y más allá.

“Son cuentos de camino, pero vacaciones tengo pocas: un horno no puede dejarse por una fiesta o por la playa, porque el esfuerzo de mucha gente se quema en una noche. Hay que velarlo para producir buen carbón, y eso no se lo confío a mucha gente”.

¿Cuántos hornos ha hecho Pablo Pimienta?

“Eso ya no lo sabe nadie. Mil, dos mil. Fíjate que desde la Comandancia, allá por las lomas, hasta Blanquizales, en la antigua pista de aviación, le puedo enseñar las marcas de todas las quemas. Ahora trabajo en lo del carbón de exportación, que es una responsabilidad muy grande porque ayuda a traer dinero para el país”.

¿Y la soledad?

“La soledad la hace uno mismo. Yo nunca me siento solo, tengo el bosque, la madera, otros hornos que ir levantando, y la atención al que está quemando no me deja pestañear”.

Pero la familia siente la ausencia…

“Si, pero se acostumbra. Me casé, tuve dos hijos que son muy trabajadores y cuatro nietos que son mi vida. Cuando llego saltan y me abrazan, y ese es el regalo más grande por los días que paso fuera”.

Pablo Pimienta Castro, el carbonero, es un ser de los bosques.

Y para ustedes, pregunto a sus camaradas, ¿cómo es Pablo?

“Un hombre a todo, compartidor, fiera pal´ trabajo, dice José Manuel, y cuando tienes un problema, cuenta con él”.

“Periodista, agrega Yúnior, yo le aseguro a usted, que en to´ Pinar del Río, no hay otro mejor en este oficio”.

Mientras hablan, Pablo mira el suelo y con el dorso de su bota rasga la corteza del tronco donde se apoya.

“A él no le gustan los elogios, concluye Yúnior, pero los merece. Dígale que cuente lo de héroe del trabajo”.

¿Es verdad?, pregunto y Pablo sonríe, mientras sus ojos negros y almendrados se achican.

“Ya enviaron los papeles para La Habana. Tengo todas las medallas y creo que esa es la única que me falta”.

Hace una pausa, mira el bosque y continúa.

“No tengo riquezas, pero tengo una familia que me quiere. Y lo que dejaré algún día será mi ejemplo, que es trabajar y trabajar. Yo sé que mis nietos, sean médicos, maestros o carboneros, van a ser buenos”.

El sol quema a esta hora de la mañana. Los hombres continúan el montaje del horno. Le calculan 300 sacos que irán a la venta directa. En cada uno, el sudor de un ser de los bosques, Pablo Pimienta Castro; el señor carbonero de Mantua.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El domingo a las urnas

Siguiente artículo

Yasser Quesada conquistó el título en torneo de ajedrez con sede en Dominicana

Lázaro Boza Boza

Lázaro Boza Boza

Periodista y Profesor Universitario.

Publicaciones relacionadas

Recorre Díaz Canel sitios económicos de interés en Pinar del Río
Pinar del Río

Recorre Díaz Canel sitios económicos de interés en Pinar del Río

octubre 24, 2025
568588642 870588672204682 2348098352146806709 n
Pinar del Río

Realizaron en Pinar del Río novedosa cirugía cardiovascular

octubre 24, 2025
La vida de Tite Mora
Pinar del Río

La vida de Tite Mora

octubre 20, 2025
Avanza en Pinar del Río la siembra en medio de grandes desafíos
Pinar del Río

Avanza en Pinar del Río la siembra en medio de grandes desafíos

octubre 18, 2025
Intensifican vigilancia epidemiológica en la provincia Pinar del Río
Pinar del Río

Intensifican vigilancia epidemiológica en la provincia Pinar del Río

octubre 17, 2025
Pinar del Río: lo que el fuego dejó en la Empresa Pesquera Industrial de La Coloma
Pinar del Río

Pinar del Río: lo que el fuego dejó en la Empresa Pesquera Industrial de La Coloma

octubre 16, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Yasser Quesada

Yasser Quesada conquistó el título en torneo de ajedrez con sede en Dominicana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba producirá todas las vacunas requeridas para su población. / Foto: BioCubaFarma.

Abdala a fase III y listas las capacidades para la producción de vacunas que requerimos

marzo 19, 2021
Explicó el Dr. José Ángel Portal Miranda a Ramón Pardo Guerra los principales análisis del intercambio sostenido sobre el enfrentamiento a la Covid19 y resaltó la valía del pueblo de Pinar del Río para vencer esta batalla

Pinar del Río en su peor momento de la pandemia

agosto 19, 2021
Corredora cubana Durand portada en la web de Juegos Paralímpicos

Corredora cubana Durand portada en la web de Juegos Paralímpicos

agosto 23, 2021
Concluye en Cuba anunciada excarcelación anticipada de sancionados

Concluye en Cuba anunciada excarcelación anticipada de sancionados

marzo 11, 2025
Recibió Mijaín premio al Mejor Deportista de América en 2024

Recibió Mijaín premio al Mejor Deportista de América en 2024

julio 3, 2025
Edicionimpresa 10-3-2023 periodico guerrillero

Edición impresa 10 de marzo del 2023

marzo 10, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados