• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 25, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Otro golpe a soberanía de Cuba desde base naval de EE.UU.

Prensa LatinaPorPrensa Latina
marzo 24, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Base Naval de Guantánamo
0
COMPARTIDAS
115
VISTAS
Compartir en Facebook

El 25 de marzo de 1959 Estados Unidos asestó otro golpe a la soberanía de Cuba, al prohibir la pesca en aguas nacionales ocupadas por su base naval en Guantánamo (oriente).

Más de 100 familias humildes del poblado de Caimanera perdieron su sustento por la arbitrariedad, y se vieron obligadas a transformar su modo de vida en tierra cubana, por disposición de un país extranjero, informaba entonces el periódico Revolución.

Asentado en esos predios desde 1903 en virtud de un acuerdo forzado, el enclave militar pasó a ser, desde enero de 1959, un foco permanente de amenazas y provocaciones contra la nación caribeña.

De ello no escaparon los residentes del municipio y los civiles que trabajaban en la base, pues cerca de 700 sufrieron despidos, otros perdieron su jubilación e incluso llegaron a ser víctimas de violencia.

Tal fue el caso del obrero Manuel Prieto, torturado por soldados estadounidenses; y del trabajador Rubén López y el pescador Rodolfo Rosell, estos últimos asesinados, según consta en la Demanda del pueblo de Cuba a Estados Unidos por daños humanos, aprobada en mayo de 1999.

La lista de agresiones denunciadas por el gobierno de la isla incluye acciones como el lanzamiento de materiales inflamables, y los insultos y disparos a sus postas militares, que arrancaron la vida al joven de 17 años Ramón López y a Luis Ramírez.

También las violaciones de las aguas jurisdiccionales y del territorio nacional, así como los planes norteamericanos de autoagresión, con el propósito de provocar una lucha armada de gran escala entre ambos países.

De acuerdo con un artículo publicado en el sitio web Razones de Cuba, entre 1962 y 1996 ocurrieron ocho mil 288 transgresiones principales desde la base naval en Guantánamo.

La mayor de todas, sin embargo, es la propia existencia del enclave, ilegal a la luz de las leyes internacionales y de la nación caribeña, teniendo en cuenta que surgió de la aplicación de un apéndice impuesto a la Constitución cubana de 1901, por presiones de Washington.

Precisamente la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho de Tratados, celebrada en Viena en 1969, aprobó una Declaración sobre la Coacción Militar, Política o Económica en la Celebración de Tratados, en la cual condena ‘el recurso a la amenaza o al uso de la presión’ en los convenios.

La base naval estadounidense en Guantánamo también coincide plenamente con lo previsto en el artículo 42 de la IV Convención de La Haya (1907), que ‘considera un territorio como ocupado ilegalmente cuando se encuentra colocado bajo la autoridad o control efectivo del ejército enemigo’.

La permanencia de Estados Unidos en ese territorio cubano califica incluso como un acto de colonialismo, basado en la resolución No.1514 aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas del 14 de diciembre de 1960.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Un castillo encantado en La Habana: Hotel Nacional de Cuba

Siguiente artículo

Asegurada la producción de dosis para inmunización general en Cuba contra la COVID-19

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

El declive de la amistad
Cuba

El declive de la amistad

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cuba

El rostro femenino de una nación

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cuba

Menores de 13 años con teléfono inteligente: la trampa entre las manos

agosto 22, 2025
Envían desde Valencia cargamento solidario para Cuba
Cuba

Envían desde Valencia cargamento solidario para Cuba

agosto 21, 2025
Foro de Gobernanza de Internet: acto de resistencia regional
Cuba

Foro de Gobernanza de Internet: acto de resistencia regional

agosto 21, 2025
Desde hoy más de un millón de cubanos con incremento de pensiones
Cuba

Desde hoy más de un millón de cubanos con incremento de pensiones

agosto 20, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Asegurada la producción de dosis para inmunización general en Cuba contra la COVID-19

Asegurada la producción de dosis para inmunización general en Cuba contra la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Inaugurado hoy en Pinar del Río el parque fotovoltaico “La Barbarita”

Inaugurado hoy en Pinar del Río el parque fotovoltaico “La Barbarita”

mayo 10, 2025
Ariel Torres Amador.

Una novela para padres

noviembre 26, 2022
Huracán Ian será más intenso antes de llegar a Cuba

Huracán Ian será más intenso antes de llegar a Cuba

septiembre 26, 2022
Partido Comunista de la India

Partido Comunista de la India saluda a los miembros del Partido Comunista de Cuba en su VIII Congreso

abril 17, 2021
Comienza hoy pago de anticipos salariales en Cuba

Comienza hoy pago de anticipos salariales en Cuba

diciembre 23, 2020
El actor Alberto Corona visitó recientemente Pinar del Río para participar en la décima edición del encuentro de jóvenes radialistas La Vuelta Abajo / Foto: Januar Valdés Barrios

Alberto Corona: “Actuar es la verdad en su estado más sublime”

diciembre 21, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados