• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, julio 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

¿Nosotros?

Claudia Ledesma HernándezPorClaudia Ledesma Hernández
diciembre 29, 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Cuba cuenta con elevado potencial de fuentes renovables de energía, según experto en el tema
0
COMPARTIDAS
51
VISTAS
Compartir en Facebook

Cuando finalmente parecía haber rencontrado su camino, el “Nosotros” ha vuelto a desaparecer. Luego de la décima edición, a finales de 2023, con un programa más acertado y amplio que en ocasiones anteriores, del llamado festival de la cultura pinareña no se ha tenido más noticias, solo rumores.

Supuestamente, por estas fechas debió haber tenido lugar, porque en 2023 resultó válida la estrategia de posponerlo de noviembre (su fecha habitual) a diciembre, en busca de una situación económica más favorable para este tipo de proyectos.

Sin embargo, la quietud perpetua de las principales calles de la ciudad, incluso en días tradicionalmente festivos como los que ahora corren, nos propina un golpe de realidad que, no por entendible, deja de ser, cuando menos, inquietante.

A estas alturas, ya lo podemos afirmar categóricamente: No hubo “Nosotros” en 2024, ni explicaciones de su ausencia ni una promesa de no dejarlo morir definitivamente…

¿Es realmente la situación económica la gran culpable? ¿Por qué otras iniciativas han conseguido sobreponerse a las dificultades financieras y el “Nosotros” no?

Desde su surgimiento en 2014, el festival ha sorteado múltiples escollos. En aquel entonces, apareció bajo el amparo de la filial de la Uneac en Vueltabajo y como conmemoración del Día de la Dignidad Pinareña.

El propósito fundamental era enaltecer nuestras más diversas expresiones culturales, las que nos identifican como pinareños, más allá de las manifestaciones artísticas, y en consecuencia, finalmente dotar a la provincia de una fiesta identitaria, como mismo ocurre en otros territorios del país.

En correspondencia con esa noble intención, podemos decir que ha habido ediciones más felices que otras, pero, de manera general, 10 años no han sido suficientes para que el “Nosotros” se establezca como tal y aúne voluntades fuera de las instituciones culturales. Incluso, dentro del sector de la Cultura, no todos miran con buenos ojos la iniciativa.

Y si aún la propuesta no ha calado lo suficiente entre todos los que debieran integrarse en el comité organizador, menos lo ha hecho entre los pinareños. Una parte significativa de la población desconoce de qué se trata, por qué es importante, cómo tener una participación real en el festejo.

Independientemente de la circunstancia económica, ha faltado sensibilidad en torno al “Nosotros”, voluntad de defenderlo. En una provincia de pobre programación cultural, en la que ni siquiera se han retomado los llamados “Carnavales”, al menos debiera apostarse con más determinación por este festival.

Un “Nosotros” bien pensado, verdaderamente enfocado en celebrar lo nuestro, es un golpe contundente a la colonización cultural; una manera efectiva de sobrellevar estos tiempos difíciles, de recordarnos que en medio de todo, también están las cosas que nos despiertan el orgullo por ser pinareños. Ese alimento espiritual, igual importa.

Hay que repensar la iniciativa, adecuarla al momento que vivimos, pero jamás debería desaparecer. Las carencias materiales no nos empobrecen tanto como para dejar de celebrar quiénes somos, nuestras costumbres, tradiciones y la esencia de ser pinareños.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba cuenta con elevado potencial de fuentes renovables de energía, según experto en el tema

Siguiente artículo

Inteligencia artificial a debate en pos del desarrollo deportivo

Claudia Ledesma Hernández

Claudia Ledesma Hernández

Licenciada en Periodismo

Publicaciones relacionadas

Ese tren sigue repleto de pasajeros
Cultura

Ese tren sigue repleto de pasajeros

julio 12, 2025
Ediciones Loynaz presenta un texto esencial para la historia reciente del teatro cubano
Cultura

Ediciones Loynaz presenta un texto esencial para la historia reciente del teatro cubano

julio 11, 2025
Donde nace una historia, nacen mil caminos
Cultura

Donde nace una historia, nacen mil caminos

julio 7, 2025
Convocan al encuentro y concurso de radialistas La Vuelta Abajo
Cultura

Convocan al encuentro y concurso de radialistas La Vuelta Abajo

julio 3, 2025
Danzare para todos en Pinar del Río
Cultura

Danzare para todos en Pinar del Río

julio 3, 2025
Nuevo impulso a la cuentística en Pinar del Río
Cultura

Taller para Pequeños Titiriteros este verano en Pinar del Río

junio 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba cuenta con elevado potencial de fuentes renovables de energía, según experto en el tema

Inteligencia artificial a debate en pos del desarrollo deportivo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Diagnosticados en Pinar del Río 600 positivos a COVID-19, de los 3 604 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 13 de febrero a las 12 de la noche

febrero 14, 2022
Hijo y padre, los hacedores del “milagro”.

El tan mentado “milagro” de los Baños

junio 21, 2022
Arturo Cabrera Suárez, cubano residente en los Estados Unidos hospedado en el centro de aislamiento para viajeros del Pedagógico. / Foto: Januar Valdés Barrios

Centro de aislamiento del Pedagógico despide a los últimos viajeros

abril 18, 2020
10 curiosidades de los ojos azules. ¿Realmente existen?

10 curiosidades de los ojos azules. ¿Realmente existen?

junio 24, 2024
Covid - 19 en Cuba

Ascienden a 16 los casos confirmados de COVID-19 en Cuba

marzo 19, 2020
Curso escolar en escuelas de Cuba

UJC convoca al concurso “Un día feliz: Regreso a mi escuela”

noviembre 12, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados