• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, agosto 23, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Mujer, trabajadora, federada

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
agosto 23, 2025
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana

Fotos/ Tania Pérez Mollinedo

0
COMPARTIDAS
9
VISTAS
Compartir en Facebook

Sobre qué significó la FMC, los desafíos que enfrenta hoy la organización y qué hacer para revitalizar su funcionamiento comentan tres federadas que han vinculado su quehacer profesional al de la organización

“La Revolución tiene, sin duda alguna, en el sector femenino de nuestra población, un respaldo muy grande”

 Fidel Castro Ruz

Cuando en 1960 se creó la FMC, quizás muchos no imaginaron la grandeza de este movimiento feminista, así como los beneficios que traería para la mujer cubana. Algunas de sus integrantes por más de tres décadas, nos hablan hoy de lo que han significado estos 65 años.

Ellas, tres integrantes del Tribunal Provincial de Pinar del Río, nos acercan a la organización que supo poner a la mujer en el lugar que le correspondía, convencidas de que aún falta mucho por hacer.

Mujer 4
Fotos/ Tania Pérez Mollinedo

Para Carmen Julia López Gavilán, presidenta de la Sala Civil, Familiar, Mercantil, Trabajo y Seguridad Social y Administrativa, la FMC es un movimiento feminista, que al final lo que pretende es lo mismo que en sus inicios: lograr la igualdad de género, el protagonismos de la mujer en los diferentes sectores y su reconocimiento social que conlleva a su empoderamiento, además de eliminar todo tipo de prejuicio en torno al rol que le corresponde en la sociedad.

“Eso fue en un primer momento, la misma idea con que aún, en la actualidad, funciona la organización que contó en los años primeros con la presencia y guía de nuestra querida Vilma, quien fue precursora de este movimiento y defensora de los derechos de las féminas.

“Esta organización se crea en 1960, a raíz del triunfo revolucionario, y es bien conocido que antes del ’59 la mujer estaba en un plano en total desigualdad con respecto al sexo opuesto, por lo que a partir de ahí es que se han desarrollado sus luchas. Por eso, estoy convencida de lo importante y necesaria que ha sido en la vida de cada cubana la Federación, pues nos ha ayudado a desarrollarnos, a superarnos, en fin, nos ha dado el lugar que merecemos en la sociedad, ya que hoy por hoy la mujer está presente en cualquier sector, incluso, en puestos laborales que antes eran exclusivos para hombres, y eso es un logro, precisamente, de la FMC.

Mujer 2
Fotos/ Tania Pérez Mollinedo

“Crecimos mucho en conocimiento, en experiencia y especialmente aprendimos a crear una sociedad basada en oportunidades para todos, sin importar el género. Somos protagonistas desde cada puesto y eso lo asimilamos, lo compartimos y somos ejemplo de una visión más abierta de nuestro papel a nivel familiar y social”, sentenció.

“Desde nuestro puesto de trabajo, hemos mantenemos vínculos muy estrechos con la organización, no solo por ser federadas, sino porque también tenemos una responsabilidad con las mujeres y la familia dentro de la sociedad cubana actual”.

Oneyda González Valdés, presidenta de la Sala de Ejecución Penal, al igual que su compañera de trabajo, ve en la organización un sostén y un pilar fundamental que ha contribuido al crecimiento espiritual y profesional del llamado “sexo débil”.

“El surgimiento y propio desarrollo de la FMC ha venido aparejado junto al de la mujer cubana. Para nosotras, trabajadoras, amas de casa, federadas, la organización es, por excelencia, el reflejo de las transformaciones en el plano personal de aquellas mujeres que llegaron al año 1959 despojadas de todos los derechos y que, junto a la Revolución, fueron partícipes de todos esos cambios.

“La FMC nos ha dado voz, criterios propios y visibilidad. Ya no somos lo que quieren que seamos, somos lo que nos proponemos y queremos, y ahí, indudablemente, está la labor de esta organización que arriba a su cumpleaños 65. Hemos aprendido a valorarnos”, ratificó.

Mujer 3
Fotos/ Tania Pérez Mollinedo

Esther Zenaida García Herrera, secretaria Auxiliar de la Sala Civil, Familiar, Mercantil, Trabajo y Seguridad Social y Administrativa, como todas las féminas, está convencida de que la FMC está en cada cuadra, en cada barrio, en cada familia y en cada mujer. Que lo hecho en estos 65 años ha servido para incorporar a las féminas a la sociedad, a la cual ha ayudado a transformar y a desarrollar, “porque en cada logro de nuestro país, está el aporte y la iniciativa de las cubanas, las cuales acceden cada vez más a puestos de trabajos que antes eran quimeras para nosotras, y lo más importante, en igualdad de condición.

“La mujer cubana es guerrera, es luchadora, y ejemplo  de ello es cómo, en la actualidad, a pesar de la crítica situación que atraviesa el país y las dificultades que afrontamos, las mujeres nos crecemos y cuidamos a nuestra familia y salimos a dar lo mejor de sí siempre.

“La organización ha conquistado espacios importantes en el trabajo con las familias y ha mantenido liderazgo en diversas esferas de la vida social, política y económica, por lo que no cabe duda de todo lo realizado durante estos años, aunque falta mucho por hacer, y creo que es preciso retomar el protagonismos de años atrás”, expresó Esther.

La Federación de Mujeres Cubanas fue fundada en 1960 por Vilma Espín, y desde el principio tuvo la misión de involucrar a la mujer en la Revolución y hacerla partícipe de las transformaciones sociales que se estaban dando en el país.

Eliminar cualquier tipo de discriminación hacia las ellas y lograr su realización plena en la sociedad estaban entre los objetivos fundamentales por los que se creó la organización, y que 65 años después, aún lucha por preservar y mejorar los derechos de las féminas.

De cómo rescatar el papel de la organización y revitalizar su funcionamiento, también opinaron estas mujeres.

“Es importante rescatar y volver a ganar el terreno perdido. Pienso que para eso, las dirigentes provinciales y municipales deben acercarse más a la base, a los barrios; conversar con sus integrantes, con las jóvenes; llegar con propuestas atractivas, interesantes para todas las edades, reflexionó Carmen.

“La organización de base tiene que parecerse a la comunidad donde está enclavada y a su tiempo, solo así sumara a las más jóvenes de cada cuadra y podrá volver a ser parte esencial en la vida de las cubanas, hay que reunirse, tratar temas actuales y polémicos, porque a los jóvenes les gusta debatir, siempre desde el respeto y con conocimiento.

“Es indiscutible la labor desplegada por la Federación en las Casas de Atención y Orientación a la Mujer y la Familia, lo cual ha propiciado prestar asistencia a personas de la tercera edad, discapacitados, jóvenes desvinculados y con otros problemas sociales, entre otros aspectos, y eso no se puede perder”.

En tanto Oneyda opinó que a pesar de las conquistas, muchos son los problemas contras los cuales seguir batallando, pues hoy la FMC se basa, prácticamente, en cobrar las finanzas, “eso en algunos lugares, porque existen bloques y delegaciones que ni siquiera eso hacen, y hay que salir de esa inercia, irrumpir con fuerza y dinamismo en los barrios. La población está necesitada, más que nunca, de actividades de carácter espiritual, y para eso Cultura y el Inder pueden ser sectores en los que la FMC puede apoyarse con diferentes propuestas”, concluyó.

“Lo que no puede seguir pasando es que nadie haga nada, interviene Esther. Y estoy convencida de que las jóvenes son una cantera fundamental para revitalizar la organización, pero a partir de actividades que les agraden, teniendo en cuenta sus gustos y preferencias, sus intereses, porque no podemos perder de vista que la juventud es el futuro de este país, por lo que es importante incorporarla en cada tarea, y eso no se puede perderse de vista.

“Hay que poner en práctica nuevos programas, proyectos con iniciativas que vinculen a la mujer que trabaja, a la ama de casa, a la joven que estudia, a las niñas, en fin, a todas las féminas, solo así, podrá recuperarse el terreno perdido”, añadió.

En un mundo cambiante, la FMC enfrenta el reto de seguir innovando para que las cubanas del siglo XXI vivan con plenos derechos; no obstante, no cabe dudas de que al cumplir 65 años, aún es un pilar en la lucha por la equidad y el empoderamiento femenino en Cuba, y que mantiene vivo el legado de Vilma Espín, demostrando que la lucha por la igualdad no tiene fin.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El rostro femenino de una nación

Siguiente artículo

Pinar del Río hoy, tendrá calor con algunos chubascos en la tarde

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Pinar del Río

Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas

agosto 22, 2025
Chávez y Fidel en un mismo latido
Pinar del Río

Chávez y Fidel en un mismo latido

agosto 21, 2025
El camino de la exclusión o la empatía
Pinar del Río

El camino de la exclusión o la empatía

agosto 19, 2025
El camino de la exclusión o la empatía
Pinar del Río

María Elena de las flores

agosto 18, 2025
Sin subestimar la tormenta
Pinar del Río

Sin subestimar la tormenta

agosto 17, 2025
Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65
Pinar del Río

Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65

agosto 16, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá calor con algunos chubascos en la tarde

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba: Escudriñar en el pasado industrial ofrece nuevos hallazgos

Cuba: Escudriñar en el pasado industrial ofrece nuevos hallazgos

noviembre 17, 2022
Trayectoria Tormenta Tropical Grace

Depresión Grace vuelve a convertirse en tormenta tropical

agosto 17, 2021
Dan a conocer resultados de proceso de nominación de candidatos

Dan a conocer resultados de proceso de nominación de candidatos

noviembre 19, 2022
Parte de Covid-19 en Cuba

Cuba reporta 193 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 220 altas médicas

enero 1, 2021
Reconoce Ulises Guilarte labor del Combinado Lácteo e intercambia con sindicalistas en Pinar del Río

Reconoce Ulises Guilarte labor del Combinado Lácteo e intercambia con sindicalistas en Pinar del Río

julio 3, 2020
Chequean preparación del país ante proximidad del huracán Rafael

Chequean preparación del país ante proximidad del huracán Rafael

noviembre 6, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados