• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 26, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cienci@ - Tecnologí@

Los Juegos Olímpicos más tecnológicos de la historia

París 2024 no solo representa una celebración del logro atlético humano, sino también un testimonio del potencial transformador de la tecnología en el escenario global

Juventud RebeldePorJuventud Rebelde
julio 27, 2024
en Cienci@ - Tecnologí@
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Los Juegos Olímpicos más tecnológicos de la historia

La sostenibilidad también será un tema central en París 2024, y muchas sedes y edificios fueron construidos con materiales reciclables. Autor: París 2024

0
COMPARTIDAS
20
VISTAS
Compartir en Facebook

Los Juegos Olímpicos de París 2024, entre otras razones, trascenderán por haber sido la sede donde el Comité Olímpico Internacional (COI) abrió las puertas a la tecnología en todos los niveles. En su 142da. sesión, este martes, el COI aprobó por unanimidad la celebración de los Juegos Olímpicos de eSports, un gran paso de avance para los deportes electrónicos.

La cita se celebrará el próximo año en Arabia Saudita, y será en esa sede hasta 2037, aún no se decidió cuál será la frecuencia del evento, que presumiblemente será cada dos años. Tampoco se confirmó qué eSports se disputarán.

Entretanto, la Ciudad de la Luz no solo dará inicio al evento deportivo más esperado del año, también será una vitrina para la integración de tecnologías avanzadas, en particular aquellas relacionadas con inteligencia artificial (IA). Este enfoque tecnológico promete transformar la experiencia tanto de los atletas como de los espectadores, con más equidad y nuevas formas de disfrutar el deporte.

Uno de los avances más relevantes es el uso de tecnologías de IA para mejorar el rendimiento de los deportistas y asegurar la justicia en las competencias. Un ejemplo clave es AI Replay, que insertará dos fotogramas adicionales generados por IA a cada fotograma en vivo, proporcionando una imagen más fluida y detallada.

Esto es crucial en competencias de precisión, donde una toma clara puede ser determinante para definir un ganador. En gimnasia, la Federación Internacional ha desarrollado un sistema de apoyo a los jueces, equipado con sensores, que permitirá analizar la complejidad de cada actuación de manera detallada, aumentando la transparencia en la evaluación del desempeño.

Paris Juegos Olimpicos 2
En deportes como la gimnasia se empleará la inteligencia artificial para mejorar las repeticiones y, con esto, ayudar a la toma de decisiones de los jueces. Foto: Reuters

La inteligencia artificial también se aplicará en predicciones y análisis en tiempo real. Así, la IA Watson, de IBM, utilizada previamente en el torneo de golf Masters, de Estados Unidos, podría anticipar resultados de natación o atletismo en París 2024 mediante la evaluación de resultados previos.

Esta tecnología, entrenada con más de 120 000 tiros de profesionales, se basa en los datos más recientes para construir pronósticos en tiempo real, mejorando la experiencia para los atletas y para los aficionados.

Otra innovación destacada es la plataforma 3D Athlete Tracking (3DAT), de Intel, que permitirá a los atletas analizar sus entrenamientos sin necesidad de sensores o trajes especiales. Utilizando IA y visión por computadora, 3DAT procesa videos de los deportistas, identifica y rastrea 22 puntos específicos en el cuerpo del atle­ta. Esto proporciona datos precisos sobre técnica y rendimiento, y es clave para la prevención de lesiones, ya que permite señalar y corregir de­sequilibrios en la biomecánica del deportista.

Además, la IA ofrecerá experiencias inmersivas para los espectadores y facilitará la búsqueda de talentos. Intel, por ejemplo, ofrecerá una «activación interactiva» que permitirá a los aficionados realizar actividades y ejercicios utilizando 3DAT para comprender sus habilidades atléticas.

Esta tecnología también se ha utilizado en Senegal pa­ra la búsqueda de talentos,
permitiendo a las promesas del deporte aprender y experimentar sus capacidades sin necesidad de desplazamientos, según reporta El Universal de México.

Transmisiones como nunca antes

Las transmisiones en vivo también se beneficiarán de estos avances tecnológicos. Medios especializados dieron a conocer que los espectadores podrán disfrutar de los Juegos Olímpicos en una resolución 8K, gracias a la capacidad de la IA para procesar y comprimir señales de video en alta resolución de manera rápida y eficiente. Además, las emisoras podrán crear contenidos personalizados de manera rápida, analizando automáticamente las grabaciones de eventos deportivos y seleccionando los momentos más destacados.

Para las personas con discapacidad visual, la IA de Intel permitirá una navegación en interiores y por voz a través de una aplicación móvil. Utilizando dispositivos Lidar —siglas en inglés de Light Detection and Ranging, el equipo permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto
o superficie utilizando un haz láser pulsado—, se crearán modelos digitales del espacio físico, que la IA utilizará para guiar a los usuarios dentro de edificios concurridos, mejorando la accesibilidad y la inclusión.

Sarah Vickers, líder de la Oficina de Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Intel, destacó a medios especializados que esta edición de los Juegos será la más tecnológica y accesible de la historia, gracias a la integración de soluciones basadas en plataformas de IA. Estos avances no solo mejoran la experiencia del deporte, sino que también empujan los límites de lo posible en términos de inclusión, accesibilidad y conexión global.

La sostenibilidad también será un tema central en París 2024. La ciudad ha implementado soluciones de ciudad inteligente para optimizar el uso de recursos, utilizando edificios construidos con materiales sostenibles y promoviendo el uso de transporte público ecológico. El monitoreo en tiempo real del consumo de energía y agua en las instalaciones olímpicas mediante Internet de las Cosas subraya el compromiso de los organizadores con la reducción de la huella de carbono.

En cuanto a la seguridad, la tecnología jugará un papel crucial. Con la colaboración de la agencia de ciberseguridad francesa Anssi y empresas privadas como Cisco y Eviden, se han desarrollado redes seguras y reforzado las defensas cibernéticas. La implementación de avanzados servicios basados en IA permitirá detectar y responder a amenazas cibernéticas, garantizando la seguridad de las comunicaciones y datos durante el evento.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 no solo representan una celebración del logro atlético humano, sino también un testimonio del potencial transformador de la tecnología en el escenario global. Con la integración de IA, 5G y otras innovaciones tecnológicas, esta edición promete ser un hito en la historia de los Juegos Olímpicos, ofreciendo una experiencia más emocionante para todos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuando se sueña en grande en Pinar del Río

Siguiente artículo

Trabajos más raros y pinceladas la red

Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

Diario de la Juventud Cubana con noticias actualizadas de deporte, cultura, nacionales e internacionales.

Publicaciones relacionadas

Fortalece Cuba uso de ozonoterapia en salud pública
Cienci@ - Tecnologí@

Fortalece Cuba uso de ozonoterapia en salud pública

octubre 14, 2025
La Inteligencia Artificial podría mejorar precisión de las predicciones meteorológicas
Cienci@ - Tecnologí@

La Inteligencia Artificial podría mejorar precisión de las predicciones meteorológicas

octubre 8, 2025
Cuba vacunará a niñas de nueve años contra el VPH
Cienci@ - Tecnologí@

Cuba vacunará a niñas de nueve años contra el VPH

octubre 2, 2025
El nuevo puente más alto del mundo está en Guizhou, China
Cienci@ - Tecnologí@

El nuevo puente más alto del mundo está en Guizhou, China

octubre 1, 2025
Rusia lanza ensayo clínico de vacuna personalizada contra el cáncer de piel
Cienci@ - Tecnologí@

Rusia lanza ensayo clínico de vacuna personalizada contra el cáncer de piel

septiembre 25, 2025
Adiós a los yesos ortopédicos, a pegar huesos rotos con gel
Cienci@ - Tecnologí@

Adiós a los yesos ortopédicos, a pegar huesos rotos con gel

septiembre 17, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Los Juegos Olímpicos más tecnológicos de la historia

Trabajos más raros y pinceladas la red

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Brigada artística brinda su ayuda en provincia occidental de Cuba

Llega el arte hasta lo más intrincado de Pinar del Río

octubre 11, 2022
La vida de Tite Mora

La vida de Tite Mora

octubre 20, 2025
Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba, durante la comisión sobre el tema económico social del 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), desarrollado en el Palacio de Convenciones, en La Habana, el 17 de abril de 2021. ACN/FOTO/Ariel LEY ROYERO

Partido Comunista de Cuba dialoga sobre economía rural e innovación

abril 17, 2021
Yunior Yoel Verde Rodríguez.

Encuentran en San Juan y Martínez al niño desaparecido

octubre 17, 2021
Keila Arencibia Correa.

Código de las Familias: estudiantes de Derecho protagonizan consulta popular

febrero 16, 2022
Juan Gualberto Pérez Mena: del campo a los micrófonos

Juan Gualberto Pérez Mena: del campo a los micrófonos

diciembre 1, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados