• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, julio 14, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cienci@ - Tecnologí@

Los creadores de ChatGPT quieren controlar a la IA

CubadebatePorCubadebate
julio 8, 2023
en Cienci@ - Tecnologí@
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Los creadores de ChatGPT quieren controlar a la IA
0
COMPARTIDAS
15
VISTAS
Compartir en Facebook

OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, planea dedicar el 20 % de sus recursos tecnológicos para establecer un grupo de trabajo, cuya función será buscar formas para garantizar que la inteligencia artificial (IA) funcione exclusivamente por el bien de la humanidad auto supervisando sus procesos.

«Necesitamos avances científicos y técnicos para dirigir y controlar sistemas de IA mucho más inteligentes que nosotros», según se lee en una publicación difundida este miércoles en el blog de la compañía.

Lo que se pretende es «resolver este problema» en un plazo de cuatro años. El nuevo grupo de trabajo estará dirigido por el cofundador de OpenAI, Ilya Sutskever, y Jan Leike, un alto ejecutivo de la empresa.

«El enorme poder de la superinteligencia también podría ser muy peligroso y conllevaría a la pérdida de poder de la humanidad o, incluso, a la extinción humana», reza el documento. «Actualmente, no tenemos una solución para dirigir o controlar una IA potencialmente superinteligente y evitar que se vuelva rebelde», agrega.

Aunque esta nueva tecnología parece todavía muy lejana, podría materializarse durante esta década. Por esta razón, es necesario el desarrollo de técnicas más avanzadas para poder controlar a la IA superinteligente, señala la publicación. «Nuestro objetivo es desarrollar un investigador de alineamiento automatizada a nivel humano», agrega, aclarando que esta herramienta se centraría en garantizar que la IA siga siendo beneficiosa para las personas.

«No creo que sea un plan bueno o seguro»

Por su parte, el defensor de la seguridad de inteligencia artificial, Connor Leahy, considera que el plan de OpenAI puede fallar, debido a que una IA de nivel humano podría rebelarse y causar graves daños antes de que se consiga obligar a esa tecnología a resolver los problemas de seguridad de la IA. «Tienes que resolver el alineamiento antes de construir inteligencia a nivel humano, de lo contrario, por defecto, no la controlarás», dijo Leahy, citado por Reuters. «Personalmente, no creo que sea un plan especialmente bueno o seguro», concluyó.

Los peligros potenciales de la IA han estado en el punto de mira tanto de los investigadores de IA como del público en general. En mayo, una encuesta realizada por Reuters e Ipsos reveló que más de dos tercios de los estadounidenses están preocupados por los posibles efectos negativos de la IA, mientras que el 61 % cree que esta tecnología podría amenazar a la civilización.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

“El Príncipe» Lázaro Álvarez por nuevos retos

Siguiente artículo

El futuro de Windows: en la nube y con inteligencia artificial

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Japón establece récord de velocidad de internet: Descargar todo Netflix en un segundo
Cienci@ - Tecnologí@

Japón establece récord de velocidad de internet: Descargar todo Netflix en un segundo

julio 14, 2025
Convocan a Feria de Inteligencia Artificial en el Palacio de Computación de La Habana
Cienci@ - Tecnologí@

Convocan a Feria de Inteligencia Artificial en el Palacio de Computación de La Habana

julio 14, 2025
¿Sabes cómo funcionan los detectores de IA y las herramientas de parafraseo? Te lo explicamos
Cienci@ - Tecnologí@

¿Sabes cómo funcionan los detectores de IA y las herramientas de parafraseo? Te lo explicamos

julio 7, 2025
Poder
Cienci@ - Tecnologí@

Poder

julio 3, 2025
Inteligencia artificial en el empresariado cubano
Cienci@ - Tecnologí@

Inteligencia artificial en el empresariado cubano

julio 2, 2025
La nueva ola de la IA, los agentes
Cienci@ - Tecnologí@

La nueva ola de la IA, los agentes

junio 18, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El futuro de Windows: en la nube y con inteligencia artificial

El futuro de Windows: en la nube y con inteligencia artificial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Nilda-Mujer-Tabaco-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x500-1

Nilda, mujer de campo y tabaco

julio 10, 2023
Aumentan pagos por código QR en bodegas de Pinar del Río

Aumentan pagos por código QR en bodegas de Pinar del Río

septiembre 27, 2023
Presentan nueva versión beta de la aplicación Viajando

Presentan nueva versión beta de la aplicación Viajando

octubre 23, 2023
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río, tarde cálida y poca lluvia

abril 21, 2025
Ariel Hernández-boxeador

Ariel Hernández y su gran historial

enero 6, 2023
Cuba: Incrementan precios de la electricidad, combustible y gas licuado

Cuba: Incrementan precios de la electricidad, combustible y gas licuado

enero 9, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados