• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 1, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Aniplant

Leyes y conciencia

José Alberto Hernández LezcanoPorJosé Alberto Hernández Lezcano
junio 30, 2025
en Aniplant
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Leyes y conciencia
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en Facebook

Hablar de derechos en Cuba es, casi siempre, referirse a las personas, pero en los últimos años, un nuevo sujeto ha reclamado su espacio en la atención social y jurídica: los animales. Lo que durante décadas fue una preocupación relegada al ámbito doméstico o comunitario, hoy es también un asunto de Derecho positivo, con normas que obligan, sancionan y, sobre todo, educan.

Muchos cubanos se sorprenden cuando conocen que el país tiene una Ley de Bienestar Animal, la primera de su tipo, aprobada en 2021 mediante el Decreto-Ley No.31. Este instrumento jurídico marcó un antes y un después, pues por primera vez estableció con claridad que los animales son seres sintientes y que el Estado reconoce su protección. Antes, el cuidado animal se regía por disposiciones dispersas, algunas con más de medio siglo de antigüedad, y no existía un texto único que regulara la responsabilidad hacia ellos.

Una curiosidad poco divulgada es que esta normativa no surgió solamente por iniciativa gubernamental. Durante años, activistas, protectores y ciudadanos comunes presionaron de múltiples formas: recogidas de firmas, campañas en redes y un activismo digital que sensibilizó a miles de personas.

El Decreto-Ley define los principios esenciales del bienestar animal: alimentación adecuada, manejo humanitario, atención veterinaria, entorno higiénico y protección contra el maltrato. En otras palabras, no basta con que un perro o un gato tengan techo: deben ser cuidados de manera que no sufran física ni psicológicamente.

Pocos conocen que esta ley contempla sanciones que van desde multas económicas (de hasta 4,000 pesos) hasta el decomiso de los animales en casos graves de maltrato reiterado. Además, establece la obligación de denunciar actos de crueldad, un punto que convierte a cualquier ciudadano en potencial protector.

El Reglamento de la Ley, aprobado en 2021 mediante el Decreto 38, detalla aspectos tan específicos como el transporte de animales, la eutanasia humanitaria, el sacrificio con fines alimentarios, la protección de especies silvestres en cautiverio y las obligaciones de las entidades estatales que los utilizan. Así, por ejemplo, los productores pecuarios tienen normas claras sobre el manejo de ganado.

Un aspecto que llama la atención es la referencia explícita a los animales de compañía, que en Cuba son sobre todo perros y gatos. El Decreto-Ley reconoce el derecho de estos animales a ser registrados, vacunados y atendidos, y señala que su abandono constituye una violación. Aunque todavía falta mucho para que la conciencia social generalizada cambie, cada día es más común que los ciudadanos denuncien situaciones de abandono y que la policía, en coordinación con el Ministerio de la Agricultura, actúe.

Hay también curiosidades legales que pocos imaginan: por ejemplo, la normativa prohíbe utilizar animales en espectáculos que impliquen sufrimiento, un tema que toca de cerca a las peleas de perros, los circos que maltratan especies y otras prácticas con arraigo cultural en ciertos entornos.

En Cuba, el cuidado de los animales empieza a considerarse un tema de orden público, no solo de sensibilidad personal. Por eso, desde los programas de educación primaria hasta los medios de comunicación, se insiste en que la responsabilidad con los animales es un reflejo de la ética ciudadana. No es casual que el Decreto-Ley reconozca el valor educativo y terapéutico de la relación con los animales, aludiendo a su importancia para niños, ancianos y personas con discapacidad.

Hoy en día, muchas organizaciones y grupos de rescatistas gestionan casas de acogida, redes de adopción y campañas de esterilización, trabajando en estrecha colaboración con autoridades locales. Aunque las carencias materiales y la falta de recursos dificultan a veces la aplicación efectiva de las normas, el avance jurídico es innegable.

En definitiva, la historia del Derecho cubano sobre protección animal es reciente, pero ya ha marcado un cambio cultural. Queda camino por recorrer: se necesitan más recursos veterinarios, campañas de concienciación y un compromiso ciudadano sostenido, pero en este tránsito, Cuba empieza a demostrar que la justicia no es solo asunto de humanos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Para que no se «apague» la producción tabacalera

Siguiente artículo

Un maestro en Pinar del Río como el que todos queremos

José Alberto Hernández Lezcano

José Alberto Hernández Lezcano

Publicaciones relacionadas

Inaugurada hoy VET PET Pinar
Aniplant

Inaugurada hoy VET PET Pinar

junio 30, 2025
Legislación sobre el Bienestar Animal en Cuba
Aniplant

Legislación sobre el Bienestar Animal en Cuba

abril 21, 2025
Continúan las acciones de la campaña de vacunación en Pinar del Río
Aniplant

Continúan las acciones de la campaña de vacunación en Pinar del Río

marzo 12, 2025
Por los que no tienen VOZ
Aniplant

Por los que no tienen VOZ

diciembre 5, 2024
Hacer por ellos, hacer el bien
Aniplant

Hacer por ellos, hacer el bien

agosto 8, 2024
Por el bienestar de todos
Aniplant

Por el bienestar de todos

agosto 7, 2024
Cargar Más
Siguiente artículo
Un maestro en Pinar del Río como el que todos queremos

Un maestro en Pinar del Río como el que todos queremos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Dainarys Campos Montesino

Al César lo que es del César, pero a tiempo

octubre 28, 2023
Manosol, nuevo producto para desinfectar las manos . Formulación surgida como iniciativa de la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas de Pinar del Río.

Crean en Pinar del Río solución desinfectante para manos

enero 28, 2021
tete-caturla-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-580x580

Falleció la destacada cantante cubana Teté Caturla

septiembre 5, 2023
Aclaraciones sobre las nuevas tarifas del agua

Modifican tarifa de agua a residentes de edificios multifamiliares no metrables

enero 8, 2021
Cuba retoma aislamiento preventivo de viajeros frente a Covid-19

Cuba retoma aislamiento preventivo de viajeros frente a Covid-19

febrero 6, 2021
Segmento de alto nivel de la IX Cumbre de las Américas

Segmento de alto nivel de la IX Cumbre de las Américas

junio 10, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados