• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, agosto 27, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

La salud en Cuba, entre los más elementales derechos

ACNPorACN
diciembre 9, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
La salud en Cuba, entre los más elementales derechos

Fotos: ACN.

0
COMPARTIDAS
146
VISTAS
Compartir en Facebook

Cuba puede vanagloriarse por el respeto a los derechos humanos alcanzados, gracias a la Revolución y a su líder histórico, Fidel Castro Ruz, quien supo vislumbrar desde su alegato en 1953, conocido por La historia me Absolverá, la imperiosa necesidad de cambiar el orden económico, político y social imperante entonces.

La mayor de Las Antillas se siente orgullosa de su ejecutoria en este campo, de su ejercicio pleno por toda la población y en igualdad de condiciones para cada cubana y cubano, a quienes les está asegurada la salud, una prioridad del Estado mediante un sistema nacional que garantiza la cobertura universal y la asistencia gratuita.

A más de seis décadas del triunfo revolucionario y de la implementación de los primeros programas sanitarios, cabe resaltar entre los logros de la Medicina el hecho de que hasta en los parajes más intrincados de la geografía nacional la población esté cubierta con un médico y una enfermera de la familia.

Desde que el niño viene al mundo se inmuniza contra 14 enfermedades prevenibles, con la aplicación de 11 vacunas, de las cuales ocho son de producción nacional.
Los programas de Salud Pública abarcan la atención primaria, el universo materno infantil, las enfermedades crónicas no transmisibles, las dolencias transmisibles, la atención al adulto mayor, las tecnologías de punta y los institutos de investigaciones, entre otros.

Todos ellos han permitido que la esperanza de vida al nacer de los cubanos sea de casi 80 años, y la mortalidad en niños menores de un año de alrededor de cinco por cada mil nacidos vivos, lo que ubica al país entre los de las tasas más bajas del mundo.

Cuba mantiene cumplidos los indicadores de impacto que la certificaron en 2015 como la primera nación del planeta en eliminar la transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis congénita.

En medio del criminal bloqueo norteamericano la industria médico-farmacéutica y biotecnológica asegura una gran parte del cuadro básico de medicamentos, además de tecnologías para la realización de pesquisas activas, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de enfermedades no transmisibles, facilitando el acceso y una mayor calidad de vida.

El país caribeño posee más de 100 mil médicos activos, con una proporción de nueve por cada mil habitantes, internacionalmente uno de los mejores indicadores, según las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud.

La batalla que desde marzo último se libra contra la COVID-19 constituye un reto para los profesionales cubanos de la salud, quienes junto a los científicos luchan sin descanso desde la prevención, tratamiento y obtención de nuevos medicamentos que han contribuido a disminuir la letalidad por esa causa.

Y en este combate no se reportan niños ni adolescentes fallecidos, y tampoco Cuba ha tenido que lamentar muertes maternas ni de ningún personal sanitario vinculado a la atención médica.

Hasta la fecha se ha recuperado el 91,3% de las personas contagiadas con la COVID-19 en el país, según informó el Ministerio de Salud Pública.

Alentadoras son las investigaciones de la mayor de las Antillas en la búsqueda de una vacuna contra el SARS-CoV-2, y descuella que de los 47 candidatos vacunales en el mundo, dos son cubanos y están registrados por la OMS, así como también existen otros candidatos en fase de investigación.

¿Y qué decir de los valores solidarios y el humanismo que caracterizan a la Revolución? Desde 1963 más de 400 mil profesionales de la salud han estado presentes en unos 170 países de todos los continentes, y por ello el saldo positivo para la vida de millones de personas en decenas de miles de comunidades de África, Asia y América y el Caribe, es incuestionable.

Cabe resaltar la labor de los integrantes de las 53 brigadas del Contingente Henry Reeve que ante la solicitud de varios gobiernos han colaborado en el combate a la pandemia en 39 países, 22 de ellos en la región de las Américas, sin olvidar que esos grupos se sumaron a los 28 mil profesionales que ya laboraban en 58 naciones.

Todo ello también pese al férreo bloqueo que por casi 60 años mantienen los sucesivos gobiernos de los Estados Unidos y que en los últimos tiempos se ha recrudecido con sus constantes intentos por desacreditar y obstaculizar la cooperación médica cubana, campaña difamatoria que sí constituye una infame violación o atropello a uno de los más elementales derechos de las personas en la vida, la salud.

En la Constitución de la República de Cuba se reconoce la salud pública como un derecho inalienable de todas las personas, siendo el Estado el responsable de garantizar el acceso, la gratuidad y la calidad de los servicios de atención, protección y recuperación.

medicos cubanos
La salud en Cuba, entre los más elementales derechos
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Parte de cierre del día 8 de diciembre a las 12 de la noche

Siguiente artículo

Un joven educador y artista de Pinar del Río

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Más de 1 530 000 estudiantes a las aulas este 1ro. de septiembre
Cuba

Más de 1 530 000 estudiantes a las aulas este 1ro. de septiembre

agosto 27, 2025
Minint investiga crimen en Santiago de Cuba
Cuba

Minint investiga crimen en Santiago de Cuba

agosto 27, 2025
Etecsa ejecutará trabajos técnicos en la red móvil el próximo 29 de agosto
Cuba

Etecsa ejecutará trabajos técnicos en la red móvil el próximo 29 de agosto

agosto 27, 2025
Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución
Cuba

Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución

agosto 26, 2025
logo ministerio del interior cuba
Cuba

Detenido ciudadano por atropellar a nueve personas en La Habana

agosto 26, 2025
Comenzaron los procesos de matrículas en las universidades del país
Cuba

Comenzaron los procesos de matrículas en las universidades del país

agosto 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Un joven educador y artista de Pinar del Río

Un joven educador y artista de Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

UNE

Unión Eléctrica no prevé afectaciones al servicio por déficit de generación este domingo

mayo 29, 2022

¡Ohhh, manchas blancas en el pene!

marzo 1, 2017
Cuba reporta 23 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y un alta médica

Cuba reporta 23 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y un alta médica

julio 28, 2020
Entre cantantes famosos y mujeres escritoras

Entre cantantes famosos y mujeres escritoras

julio 28, 2023
Dirigentes de Cuba felicitan a Vietnam por Día de la Independencia

Dirigentes de Cuba felicitan a Vietnam por Día de la Independencia

septiembre 1, 2020
Galletas de yuca

Galletas de yuca

marzo 20, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados