• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cienci@ - Tecnologí@

La ecología de la vida en función del país

Juventud RebeldePorJuventud Rebelde
abril 22, 2024
en Cienci@ - Tecnologí@
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
La ecología de la vida en función del país

El Parque Nacional Viñales forma parte de los centros de Ecovida para fomentar la instrucción en las comunidades.

0
COMPARTIDAS
7
VISTAS
Compartir en Facebook

Ser cada vez más un centro atractivo para los jóvenes que aspiren a crecer como parte del potencial científico del país y, en la medida de lo posible, superar carencias en la infraestructura necesaria para desarrollar sus principales líneas de investigación, son hoy los principales desafíos que asume el Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales Ecovida, en Pinar del Río, a las puertas de su aniversario 25, el venidero diciembre.

El Doctor en Ciencias Técnicas Noel Bruguera Amarán, especialista del Departamento de Investigaciones del centro, insiste en que han defendido, desde su fundación, la idea de ser una entidad rectora de la ecología de la vida, promotora de la vida ecológica.

«Para ello brindamos servicios científico-técnicos ambientales en función de la gestión de un desarrollo sostenible del territorio, así como guías de orientación especializada con fines científicos y recreativos dentro de las áreas que atiende el centro.

«Nos corresponde, además, ejecutar proyectos del sistema nacional de ciencia e innovación tecnológica, y aquellos que se deriven de la colaboración internacional en temáticas ambientales», detalla Bruguera Amarán.

Desde sus orígenes, Ecovida se ha dedicado a estudiar la biodiversidad, precisa el experto. La no disponibilidad de laboratorios con condiciones óptimas obliga a recurrir a alianzas con otros centros de investigación, pero ya se evalúan alternativas a partir de la gestión de proyectos con fondos internacionales. 

Además de la sede principal, el centro está conformado por el Museo de Historia Natural Tranquilino Sandalio de Noda (uno de los pocos de su tipo en el país), el Jardín Botánico de Pinar del Río, la Estación Ecológica Sierra del Rosario, el Parque Nacional Guanahacabibes, el Parque Nacional Viñales, la Estación de Monitoreo y Análisis Ambiental de Sandino y centros de educación ambiental y gestión del desarrollo para fomentar la instrucción en las comunidades.

Uno de los proyectos de Ecovida con resultados loables es la Reconversión de Cámaras Frías, que permitió la mejora en la calidad de los servicios en 27 unidades condensadoras, a partir de la eliminación del freón 22 y su sustitución por el gas ecológico 404. También Conectando Paisajes, que propone un enfoque paisajístico para conservar ecosistemas montañosos amenazados y favorecer la conectividad biológica a través del manejo del paisaje natural y el paisaje agrario.

De igual modo cuentan con el Programa de Asociación de País en Apoyo a la Implementación del Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (CPP-OP15), que introduce los conceptos de Manejo Sostenible de Tierra en las acciones de prevención de la degradación y la recuperación y rehabilitación de tierras degradadas, y el proyecto Bases Ambientales para la sostenibilidad alimentaria local.

Por otra parte, Ecovalor es uno de los proyectos más relevantes, en tanto apuesta por el manejo sostenible en ecosistemas priorizados, como arrecifes de coral, pastos marinos, manglares y agroecosistemas (agropecuario y forestal).

«Desde 2021, integro además un equipo que trabaja en la evaluación ambiental y la perspectiva de remediación de los impactos generados por la minería al norte de la provincia. Este es el segundo polo minero de Cuba y tiene muchos efectos negativos sobre los ecosistemas asociados a la reserva metalífera.

«Ahora estamos inmersos en el levantamiento cartográfico y la evaluación de la línea base ambiental asociada al impacto de la minería. Como proyecto interdisciplinario, integra muchas entidades científicas, tanto del territorio como la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana, el Jardín Botánico Nacional y la Universidad Tecnológica de La Habana, entre otras.

«La Ley 150, de reciente aprobación, reconoce que la minería es una de las actividades susceptibles de evaluación de su impacto ambiental por la relevancia sobre los componentes del medio ambiente, y esperamos que el proyecto sea un referente importante también para generar soluciones», agregó Bruguera Amarán.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río, ligero cambio de tiempo y poca lluvia

Siguiente artículo

Pinar del Rio se acomoda en la cima de la 63 SNB

Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

Diario de la Juventud Cubana con noticias actualizadas de deporte, cultura, nacionales e internacionales.

Publicaciones relacionadas

La Inteligencia Artificial podría mejorar precisión de las predicciones meteorológicas
Cienci@ - Tecnologí@

La Inteligencia Artificial podría mejorar precisión de las predicciones meteorológicas

octubre 8, 2025
Cuba vacunará a niñas de nueve años contra el VPH
Cienci@ - Tecnologí@

Cuba vacunará a niñas de nueve años contra el VPH

octubre 2, 2025
El nuevo puente más alto del mundo está en Guizhou, China
Cienci@ - Tecnologí@

El nuevo puente más alto del mundo está en Guizhou, China

octubre 1, 2025
Rusia lanza ensayo clínico de vacuna personalizada contra el cáncer de piel
Cienci@ - Tecnologí@

Rusia lanza ensayo clínico de vacuna personalizada contra el cáncer de piel

septiembre 25, 2025
Adiós a los yesos ortopédicos, a pegar huesos rotos con gel
Cienci@ - Tecnologí@

Adiós a los yesos ortopédicos, a pegar huesos rotos con gel

septiembre 17, 2025
Del papel al formato digital: el sistema de Justicia cubano se moderniza
Cienci@ - Tecnologí@

Del papel al formato digital: el sistema de Justicia cubano se moderniza

agosto 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Rio se acomoda en la cima de la 63 SNB

Pinar del Rio se acomoda en la cima de la 63 SNB

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Leticia Díaz Méndez

La “Leticia” que pocos conocen

enero 14, 2023
Laboratorio de Biología Molecular de la provincia Pinar del Río.

Una batalla de todos los días en Pinar del Río

febrero 12, 2021
Pinar del Río, calor  con algunos chubascos en la tarde

Pinar del Río, calor  con algunos chubascos en la tarde

julio 5, 2023
Linieros trabajaban para devolver el servicio eléctrico a la mayoría de los municipios

Precisan daños provocados por Ida en Pinar del Río

agosto 29, 2021
Esos héroes de batas blancas

Esos héroes de batas blancas

diciembre 3, 2024
Planeta verde

Convocan al concurso Madre Tierra

marzo 24, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados