• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, junio 16, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

La capacidad de compartir

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
octubre 14, 2022
en Opinión
1
0
COMPARTIDAS
16
VISTAS
Compartir en Facebook

No llevan el peinado de siempre, perdieron la simetría y la corona, sus melenas de un verde intenso, cuando no cayeron, quedaron volcadas hacia un solo lado, el último hacia el que las inclinaron las ráfagas de vientos; la mayoría siguen erguidas, aunque maltrechas.

Las palmas reales no son las únicas que perdieron su habitual compostura, hay troncos y ramas de ceibas desarropadas, habitaciones expuestas, interioridades del hogar a ojos vistas a ambos lados de la carretera escurriendo humedades, y sus dueños, al menos recuperaron algo; hubo quien no encontró qué secar ni ha podido levantar los escombros de lo que antes fue su hogar.

Cambió el horizonte, ahora nos muestra imágenes que antes se escondían tras el follaje, es como si en Pinar del Río se hubiese enraizado una desnudez impúdica que nos agrede; no hay nada que cubra eso que solemos esconder, lo feo.

Otras veces hemos visto cómo la fuerza de un huracán arranca el verdor del que nos vanagloriamos y este resurge con esplendor a los pocos meses.

Los troncos y las ramas se cobijan de forma natural, pero hay otras vestimentas que tienen que ser hechas por el hombre, y tenemos premura…

Hoy todo hace falta, desde agua, electricidad, telefonía, una sábana hasta una cuchara, la cama para dormir, el techo bajo el cual ponerla y el alimento para llevar a la boca; lo saben de un extremo a otro de la isla, y vienen con ayuda.

Lo hacen hombres curtidos en el trabajo duro que escalan postes para acercarnos a la luz o a la voz de seres queridos; los que recogen basura con sus camiones y alzadoras; también los que viajaron, cientos de kilómetros, para asistir a una feria agropecuaria.

No son los únicos, como nunca antes hasta Pinar del Río llega la ayuda desde organismos nacionales o entidades homólogas que traen socorro para sus colegas; los nuevos actores económicos y la sociedad, que, a través de logias, proyectos y cuantas formas válidas encuentran para articularse intentan llegar hasta esos puntos de la geografía occidental, donde la palabra pérdida, ha alcanzado otra dimensión.

Emociona saber que en tiempos tan duros prevalece la capacidad de compartir, y que se unen voluntades para resarcir. Aún en medio del dolor, los cuerpos donde la angustia echó raíces, reconocen en esas entregas y bienes que reciben un valor que no se contabiliza matemáticamente, pero se agradece más que el propio hecho de cubrir penurias, y es que en esas manos va amor.

Lamentablemente, por más que queramos poner un viso optimista al futuro, la realidad lleva al escepticismo; había casi 6 000 familias esperando por una vivienda, a esa cifra se sumarán otros miles, ¿cuántos niños seguirán naciendo en facilidades temporales y conquistando la adultez con el mismo sueño de la infancia, vivir en una casa confortable?

Ian solo agravó un problema que ya existía, el deterioro del fondo habitacional en Pinar del Río, hay verdades de Perogrullo muy conocidas: somos la provincia que recibe con mayor frecuencia el impacto de huracanes, el cambio climático también se manifiesta en la intensidad de estos fenómenos devastadores y de otros como periodos de intensas lluvias que alternan con sequías; estar preparados es mucho más que el conocimiento de lo que sucede, es tener los medios para enfrentar esas adversidades.

Urge cubrir la desnudez de Pinar del Río y que sea con prendas resistentes al viento, la lluvia, el sol y el tiempo; que propicien seguridad. Y es harto evidente que la estrategia con que se venía trabajando la recuperación de la vivienda no rindió sus frutos, quien lo dude solo debe preguntarle a cualquiera de los que por segunda o tercera vez engrosarán la lista de espera por una solución.

Algo que se prolonga por 20 años, no es temporal; replantearnos qué hacer, es impostergable; máxime en tiempos de crisis económica, porque cada cierto tiempo se repetirá este escenario y a la larga el costo será mayor.

Pinar está herida, la posibilidad de sanar no solo depende de un deseo irrefrenable de hacerlo, hace falta más que eso, y aunque sean entendibles las razones limitantes, no hay raciocinio que supla carencias como tener una vivienda.

Nacemos desnudos, pero en ese mismo instante nos arropan y ha de ser esa la forma de andar por la vida.

Artículo anterior

La Palma versus Ian: ante el golpe inclemente, el reto de ponerse en pie

Siguiente artículo

Lecciones de una feria

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Siguiente artículo
Ariel Torres Amador

Lecciones de una feria

Comments 1

  1. Gualterio Nunez Estrada says:
    3 años ago

    Tienes toda la razon, hace falta una estrategia como la que tuvieron los primitivos habitantes de Cuba precolombina ante los ciclones frecuentes que en esa epoca azotaban la isla de Cuba, ellos dfisenaron y construyeron unas construcciones llamadas conucos que aun se ermplean en zonas campesinas y que resisten estos embates. Si se viene a ver, eran mucho mas inteligentes que nosotros. Otro ejemplo, son las primitivas construcciones de la Antigua Roma, incluidas las primeras careteras que sin los equipos actuales aun se mantienen funcionando desde hace dos mil anos. Hoy todo es por encimita y apurado pa’resolver con lo que se pueda o Miky Mouse, como me dicen los cubanos de Miami.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Servicio eléctrico en Pinar del Río aún al 61,99 por ciento

Servicio eléctrico en Pinar del Río aún al 61,99 por ciento

octubre 21, 2022
Recibe María del Carmen Concepción González, en aquel entonces Primera Secretaria del PCC, la bandera que nos acredita como sede central. / Foto: Estudios Revolución / Sitio Fidel Soldado de las Ideas

Fidel, Pinar del Río, “El Moncada”…

julio 26, 2020
Súmese a la Bancarización

Súmese a la Bancarización

octubre 4, 2023
Coronavirus en Europa

OMS avisora fin de la pandemia de la Covid-19 en Europa

febrero 3, 2022
Calor con chubascos y lluvias en Pinar del Río

Pinar del Río  nublados con numerosas lluvias 

septiembre 25, 2023
Más sobre el término COVID-19

Más sobre el término COVID-19

mayo 21, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados