• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 24, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Buen Provecho

Jugos cubanos para el verano (I) Maracuyá

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
abril 20, 2024
en Buen Provecho
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Acerca de la autoestima y la farándula
0
COMPARTIDAS
81
VISTAS
Compartir en Facebook

El maracuyá, también conocida como fruta de la pasión o granadilla, es procedente de Centroamérica y se ha extendido rápidamente por todo el mundo, pudiendo encontrarse en muchos países. No obstante, no siempre es posible adquirirla fresca, ya que su vida útil es escasa.

Posee un sabor característico e inconfundible, ligeramente ácido y muy refrescante.

Una de las principales ventajas del maracuyá frente a otras frutas tropicales es su facilidad a la hora de incluirla en múltiples preparaciones culinarias. Es posible introducir la pulpa de maracuyá como ingrediente en recetas, tanto dulces como saladas. Así se consigue incrementar el aporte en antioxidantes de las preparaciones, otorgándoles un poder antiaging beneficioso a medio plazo.

Congelar la pulpa de maracuyá permitirá disfrutar de esta fruta durante todo el año sin que pierda su sabor.

Beneficios y propiedades

Es una fruta dulce, refrescante y de fácil consumo, rica en sustancias de acción antioxidante. Por su aporte de provitamina A y vitamina C, se recomienda su consumo, especialmente entre quienes tienen un mayor riesgo de sufrir carencias de dichas vitaminas: personas que no toleran los cítricos, el pimiento u otros vegetales, que son fuente casi exclusiva de vitamina C en nuestra alimentación.

Las vitaminas A y C, como antioxidantes, contribuyen a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, las degenerativas, e incluso el cáncer.

La vitamina C aumenta la absorción de hierro, por lo que mejora la anemia ferropénica.

Su alto contenido de fibra le confiere propiedades laxantes. Además, ejerce un efecto saciante, lo que beneficia a las personas que llevan a cabo una dieta para perder peso, teniendo en cuenta la cantidad a consumir.

Las personas que padecen de insuficiencia renal y que requieren de dietas especiales con un especial control de este mineral deberán tener en cuenta su contenido en potasio. Sin embargo, quienes toman diuréticos que eliminan potasio se beneficiarán de su consumo, ya que en estas frutas abunda dicho mineral.

LA RECETA DE HOY

Jugo de maracuyá

Ingredientes:

4 frutas de la pasión

azúcar a gusto

agua a gusto

Preparación:

Corta las frutas a la mitad y ponlas en un molde hondo. Añade el azúcar y remueve un rato, vierte el agua, mueve y luego puedes colarlo si así lo deseas. Antes de consumirlo, ponlo a enfriar. Es rico y muy refrescante.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Transnacional o trasnacional

Siguiente artículo

Acerca de la autoestima y la farándula

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Buen Provecho

El huevo, propiedades, beneficios y contraindicaciones (III)

agosto 9, 2025
El huevo, propiedades, beneficios y contraindicaciones (I)
Buen Provecho

El huevo, propiedades, beneficios y contraindicaciones (I)

julio 19, 2025
Consejillos y otros detalles
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa (IV)

junio 28, 2025
El mango, una fruta deliciosa (III)
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa (III)

junio 21, 2025
El mango, una fruta deliciosa (II)
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa (II)

junio 7, 2025
El mango, una fruta deliciosa
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa

mayo 31, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Acerca de la autoestima y la farándula

Acerca de la autoestima y la farándula

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Inician siembra de tabaco en Consolación del Sur

Inician siembra de tabaco en Consolación del Sur

octubre 20, 2021
La historia del pastel de bodas

La historia del pastel de bodas

mayo 11, 2023
Regalo de fin de año: el aguinaldo

Regalo de fin de año: el aguinaldo

diciembre 11, 2020
Pareja de enamorados

Lo que abrasa la chispa de un buen amor

febrero 14, 2021
defensa civil parte tormenta laura

Decreta Defensa Civil cubana fase informativa desde Cienfuegos hasta Pinar del Río

septiembre 24, 2022
Comandante Ernesto Guevara

Homenaje al Che hoy en el Día del Economista y Contador cubanos

noviembre 26, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados