• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 5, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Jardines entre la ciudad

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
marzo 18, 2025
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Jardines entre la ciudad
0
COMPARTIDAS
97
VISTAS
Compartir en Facebook

“Hoy tenemos esta posibilidad. Ahora mismo estamos regando y es gracias a los paneles solares, no hay corriente, pero se trabaja, se garantiza la estabilidad del cultivo, los productos para el punto de venta, el salario de los trabajadores, y todo eso, gracias a la instalación de los paneles”, aseguraba a la prensa recientemente Miguel Espinosa Correa, responsable de la unidad productiva Ingeniería número Uno, perteneciente a la Agricultura Urbana.

Esa estructura, que dispone de un área acanterada de 1 390 metros y que en total alcanza las 2.5 hectáreas, con una extensión aledaña también beneficiada con un sistema de riego, está totalmente sembrada de hortalizas, principalmente, lechuga, remolacha, tomate, pimiento, pepino, quimbombó. También, condimentos de todo tipo: cebollino, ajo porro, cebolla, hasta llegar a 24 cultivos, de los cuales 18 estarán próximamente en cosecha. 

Pero todos esos cultivos tienen ahora garantía de agua, gracias a la instalación de 14 paneles solares con sistema de riego y bomba sumergible. Ello gracias al proyecto Comunidades inclusivas y resilientes, garantizado a través de Humanity & Inclusion (HI) y financiado por la Unión Europea.

Ingeniería Uno fue el primero en colocar el sistema de riego aprovechando la energía solar, de los 10 organopónicos de la provincia que serán beneficiados con el donativo.

“El sistema no trae batería, pero permite el riego perfectamente. Cuando pasa una nube, por ejemplo, cambia de frecuencia y el riego fluctúa, pero con la intensidad del sol en estos meses, funciona de manera satisfactoria entre las 10 de la mañana y las cuatro de la tarde”, precisó.

Acota que en realidad es un alivio importante, sobre todo, porque en medio de la contingencia energética, la provincia ha tenido apagones de más de 17 y 20 horas seguidas. “Así es imposible regar”, asiente.

Allí, colindante con el Ipvce Federico Engels, en Ingeniería Uno no permiten que se les eche a perder ninguna producción. Para ello, tienen un centro de elaboración que da destino final a toda la mercancía.

“Hay producciones que no tienen un valor comercial o que están en un pico de cosecha y se dirigen hacia el Centro: se hace encurtido de col y de pepino, hacemos vinagre, vino seco, salsa, puré”, comenta.

El Centro de Elaboración va a ser beneficiado también por este proyecto a través de HI, con un grupo de recursos que permitirán una mejor preparación de los alimentos, siempre con la inocuidad y normas establecidas.

DE BUENA VOLUNTAD

Sobre el trabajo del proyecto Comunidades inclusivas y resilientes, que tiene a su cargo el apoyo a estos organopónicos y también a patios, parcelas, y otras instituciones, dialogó Sonia Álvarez Pineda, su coordinadora.

“Este es un proyecto de repuesta al huracán Ian. La organización Humanity & Inclusion lleva muchos años trabajando en Pinar del Río, fundamentalmente, ha interactuado con personas con discapacidad y en la actualidad apuesta también por todo lo que es la seguridad alimentaria del país y a la soberanía en este ámbito”, destacó.

Comentó que el donativo de los paneles solares y el trabajo que hoy desarrollan con los patios familiares y la agroecología, apuesta más hacia el desarrollo y a hacer una resiliencia comunitaria, y se enfoca hacia varios resultados esenciales.

El primero de ello se basó en una labor con 200 familias vulnerables seleccionadas por el Gobierno: en el segundo, se trabajó como parte de las respuestas humanitarias con escuelas especiales; en el tercero, entra todo lo relacionado con los organopónicos, patios y parcelas, lo cual ha demostrado ser un camino para la resiliencia comunitaria.

“Hemos trabajado en otras provincias, y lo que hemos encontrado aquí en Pinar es extraordinario, y no se lleva un registro de ello, pero en términos de producción y de conservación, Pinar es fabuloso”.

Humanity & Inclusion es una organización de solidaridad internacional independiente e imparcial, que trabaja en varios países del mundo, y que específicamente en Cuba labora para hacer que la sociedad sea más inclusiva para las personas con discapacidad, particularmente en las áreas de inclusión económica y reducción del riesgo de desastres, ya que el país es particularmente vulnerable a huracanes y terremotos, según consta en su web.

“La Agricultura Urbana es de mucha constancia, refiere Miguel.  A veces digo que voy a la casa prácticamente a dormir. Es de mucho detalle. Es una agricultura que está dentro de la ciudad, por lo que necesita mucho más estética, más detalle, porque tiene que convertirse en jardines entre la ciudad”.

2 agricultura urbana pinar del rio guerrillero 750x561 1
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

III Liga Élite: Industriales sale con pie derecho

Siguiente artículo

Concluirá hoy IV Coloquio Internacional Patria en La Habana

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

En función del tabaco y de Pinar del Río
Pinar del Río

En función del tabaco y de Pinar del Río

octubre 5, 2025
Realizan cortometraje animado sobre obra de Nersys Felipe
Pinar del Río

Realizan cortometraje animado sobre obra de Nersys Felipe

octubre 4, 2025
Copextel S.A: por más soluciones tecnológicas en Pinar del Río
Pinar del Río

Copextel S.A: por más soluciones tecnológicas en Pinar del Río

octubre 4, 2025
Entre Caracoles y el mundo: Armando  Urquiola
Pinar del Río

Entre Caracoles y el mundo: Armando  Urquiola

octubre 3, 2025
Realizan diputados jornadas de Fiscalización al Sistema de Justicia
Pinar del Río

Realizan diputados jornadas de Fiscalización al Sistema de Justicia

octubre 3, 2025
Producción tabacalera en el centro del debate en Pinar del Río
Pinar del Río

Producción tabacalera en el centro del debate en Pinar del Río

octubre 3, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Concluirá hoy IV Coloquio Internacional Patria en La Habana

Concluirá hoy IV Coloquio Internacional Patria en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Campaña nacional de vacunación antipoliomielítica.

Concluye 60 campaña nacional de vacunación antipoliomielítica

marzo 7, 2021
Banco Central de Cuba

Entra en vigor regulaciones del Banco Central de Cuba sobre uso de las criptomonedas

septiembre 15, 2021
Dorelys Canivell: “Acompañar al pueblo desde la prensa"

Dorelys Canivell: «Acompañar al pueblo desde la prensa»

marzo 13, 2023
Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, durante rueda de prensa en Washington D.C., 26 de febrero de 2021. / Foto: AFP.

EE.UU. seguirá con su política hostil contra Venezuela

marzo 3, 2021
Cubaquivir, una empresa que crece en Pinar del Río

Cubaquivir, una empresa que crece en Pinar del Río

agosto 7, 2025
Messi y Cristiano Ronaldo.

¿CR7 o Messi? Algoritmo resuelve quién es el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos

septiembre 9, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados