• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, septiembre 30, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Jardín, una novela insondable

Claudia Ledesma HernándezPorClaudia Ledesma Hernández
junio 26, 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Más allá del silencio: una lucha por la vida

Portada de una de las ediciones de Jardín / Imagen tomada de Internet

0
COMPARTIDAS
46
VISTAS
Compartir en Facebook

Luego de siete décadas de su primera publicación e incontables investigaciones dedicadas a ella, en la única novela escrita por Dulce María Loynaz sigue habiendo mucho por decir y descifrar

Cuando Jardín, la conocida novela lírica de Dulce María Loynaz, se publicara por primera vez en la España de 1951, connotadas voces la llamaron el acontecimiento literario más importante de los últimos 50 años. Cuentan que la gran poetisa chilena Gabriela Mistral, al terminar de leerla, dijo que se trataba del mejor repaso de idioma español que había hecho en mucho tiempo.

Pero, no solo el exquisito manejo de la lengua otorga trascendencia a la obra. De acuerdo con varios estudiosos, también sobresale en sus páginas la exhaustiva reflexión sobre la existencia humana, la integración de narrativa y poesía, el admirable uso del símbolo y el anuncio del boom de la novela latinoamericana.

Jardin
La profesora Teonila Álvarez confirma su gran afinidad con Dulce María Loynaz. La describe como un mar de aguas en calma, mientras debajo todo bulle

Su autora, Premio Nacional de Literatura y Premio Cervantes, confirmó con este título su lugar entre las voces más singulares de la literatura. Y aunque ella misma, en el Preludio, lo calificara como “la historia incoherente y monótona de una mujer y un jardín”, mucha significación e interés ha despertado el texto en lectores de varias generaciones.

La investigadora pinareña Teonila Álvarez Echevarría confiesa que es esta su novela preferida. Con orgullo, se cuenta entre el grupo de profesores del otrora Instituto Superior Pedagógico de Pinar del Río que impulsó los estudios sobre la vida y obra de Dulce María, cuando parecía olvidada en el panorama literario nacional.

“Y así me tropiezo con Jardín, y en cuanto la leí me apasionó, fue como si un vendaval me hubiera tumbado con la fuerza de su aire. Le he dedicado una tesis y varios ensayos y conferencias porque Jardín es insondable”, cuenta.

Dulce María demoró siete años en escribirla y por mucho tiempo más, la mantuvo engavetada. Cuando se publicara por primera vez, en junio de 1951, ya habían transcurrido 16 años de ese silencio.

La crítica la ha considerado una obra autobiográfica, aunque se dice que la eminente escritora nunca lo reconoció públicamente. La profesora Álvarez Echevarría, que pudo conocer en vida a la autora, ratifica los múltiples puntos de contacto entre ella y Bárbara, el personaje principal.

“Bárbara es Dulce María: con sus rebeldías, sus añoranzas e insatisfacciones. Y como Bárbara,  después que amó mucho, se quedó sola y vino a morir al jardín”, destaca.

Jardin1

En esa amalgama de ficción y realidad, la estudiosa otorga especial simbolismo a la lagartija amarilla, – que aparece al inicio y al final de la obra- que sobrevive al derrumbe de los muros del jardín. “Así sabía Dulce María que su espíritu iba a trascender –sentencia- Aunque nunca tuvo hambre de fama”.

Como toda obra prominente, Jardín no está exenta de polémicas. Su clasificación en el género novela ha sido una de las más discutidas. Al respecto, la profesora Teonila reconoce que es poca la acción que se narra; “pero  hay un desarrollo en tiempo y espacio, aunque el tiempo sea psicológico, que justifica su carácter de novela”.

En cuanto a la condición lírica que se adjudica al texto, tratándose de una historia escrita en prosa, subraya la entrevistada que el lirismo subyace en la belleza y la cadencia de las imágenes que relata, las cuales se pueden considerar cinematográficas.

Luego de una revisión de la autora, la novela también fue publicada en Cuba en 1993. Hace pocos años, se ha sumado a las anteriores una edición crítica de la ensayista y crítica literaria Zaida Capote  Cruz. Jardín, tiene mucho por decir todavía.

“Hay una parte de la novela en que el personaje principal sale de la casa para ir a navegar por el mundo y conoce entonces muchos horrores; sin embargo, nunca perdió su esencia, es decir, tú puedes vivir en las situaciones y en los contextos más difíciles que puedan haber y mantener tu integridad espiritual, sin mancharte con los antivalores.

“Eso necesitamos decirlo, sobre todo a los jóvenes, quienes además necesitan mucho, en estos tiempos de tanta vulgaridad, conocer la belleza  y Jardín, por la forma en que está escrita, es delicadeza pura”, concluyó Álvarez Echevarría.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río, tendrá algunos chubascos y temperaturas elevadas

Siguiente artículo

Béisbol Sub-23: Pinar le pasó la escoba a Artemisa, se reafirma en la punta

Claudia Ledesma Hernández

Claudia Ledesma Hernández

Licenciada en Periodismo

Publicaciones relacionadas

Van Gogh: un hombre que pintó con el alma rota
Cultura

Van Gogh: un hombre que pintó con el alma rota

septiembre 29, 2025
Convocan en Pinar del Río a salón de artes plásticas 20 de Octubre
Cultura

Convocan en Pinar del Río a salón de artes plásticas 20 de Octubre

septiembre 27, 2025
Llegó el día del rencuentro con la canción pinareña
Cultura

Llegó el día del rencuentro con la canción pinareña

septiembre 26, 2025
Presentación de Smiley en la sala Virgilio Piñera
Cultura

Presentación de Smiley en la sala Virgilio Piñera

septiembre 25, 2025
La obra de Contino Roque en “Resistencia creativa”.
Cultura

La obra de Contino Roque en “Resistencia creativa”.

septiembre 24, 2025
Un pinareño en la lista de los Grammy Latinos 2025
Cultura

Un pinareño en la lista de los Grammy Latinos 2025

septiembre 24, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Béisbol Sub-23: Pinar le pasó la escoba a Artemisa, se reafirma en la punta

Béisbol Sub-23: Pinar le pasó la escoba a Artemisa, se reafirma en la punta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El coctel se adorna con un trocito de manzana. / Foto: Shutterstock

Intento de nuevo Guinness marca al Campeonato Mundial de Coctelería

noviembre 7, 2022
Campesinos sanjuaneros por buen año en la campaña tabacalera

Campesinos sanjuaneros por buen año en la campaña tabacalera

enero 31, 2021
Edición impresa 12 de enero de 2024

Edición impresa 12 de enero de 2024

enero 12, 2024
deportes guerrillero pinar del rio 750x422 1

Deportes Guerrillero: Noticias, panorama internacional y el top de la semana

noviembre 6, 2023
Coronavirus en Cuba

Cuba reporta 915 nuevos casos de COVID-19, 10 fallecidos y 872 altas médicas

mayo 1, 2021
Capitán San Luis: la eternidad de un combatiente

Capitán San Luis: la eternidad de un combatiente

abril 25, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados