• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, septiembre 7, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

“Háblese y escríbase sin manchas”

MSc. Luis Pérez GonzálezPorMSc. Luis Pérez González
abril 12, 2020
en Opinión
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
“Háblese y escríbase sin manchas”
0
COMPARTIDAS
137
VISTAS
Compartir en Facebook

La exhortación que aparece como título de este trabajo anticipa la intención comunicativa misma de todo el texto: incitar a la actuación responsable y comprometida en el propósito de frenar el ostentoso deterioro que hoy muestra nuestra Lengua Materna, partiendo del presupuesto teórico y metodológico de que no habrá recetas ni fórmulas mágicas en este desafío ciudadano.

El mejor modo que tenemos para revertir esta desfavorable situación radica en la disposición individual y colectiva de romper la inercia para integrarnos en este afán, que en su esencia tiene que ver con la identidad cultural, pues nos parece claro que estamos tratando sobre un componente fundamental que nos identifica como pueblo y nación.

Debiéramos colocar ese llamado que se nos hace en cada recinto o espacio público para que se convierta diariamente en reto a tomar en cuenta a cada instante, como una especie de brújula que nos vaya definiendo el rumbo a seguir.

Esta bien claro, entonces, que se trata de concretar, de una vez y por todas, una política lingüística, que de manera holística declare y norme lo que es correcto o no, según la gran heterogeneidad de los contextos en los que nos movemos.

Tengo la certeza de que es esta la mejor manera, o al menos la más pertinente, de celebrar el DÍA DEL IDIOMA este 23 de Abril: concientizando el problema y aprovechando el tiempo para estudiar la lengua, prepararnos para profundizar en los vericuetos de nuestro rico español. Desde la casa, toda la familia puede unirse con tal objetivo y así fomentar los niveles de lectura que tanto ayudan al enriquecimiento de nuestro léxico, en el mejoramiento de nuestra ortografía, en el conocimiento de la gramática. Podemos revisar cualquier folleto o manual que seguramente permanece cerrado, como esperando que se le dé vida al abrirse, podemos aprovechar las teleclases dirigidas a todos los grados de la escuela cubana, sobre todo aquellas que se conciben como preparación para el ingreso a la Educación Superior.

Estas y otras iniciativas podrán materializarse ahora que la terrible pandemia nos impide realizar, como en años anteriores, eventos, simposios, talleres o jornadas de celebración. Se nos ha enseñado con gran vehemencia, y así lo hemos repetido casi miméticamente, que defender el idioma es defender la nación, por tanto, actuemos en consecuencia y ocupémosnos de nuestra expresión oral y escrita.

Con independencia de la existencia de otros códigos, la palabra constituye la herramienta principal para la comunicación humana. No la abandonemos, pues, en este mundo contemporáneo en el que la imagen visual la amenaza con fuerza. Seamos protagonistas de su resistencia y su triunfo. Esa es la cuestión.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

COVID–19 en el mundo: Los 50 estados de EE.UU bajo declaración de desastre por vez primera en la historia

Siguiente artículo

Mutación

MSc. Luis Pérez González

MSc. Luis Pérez González

Miembro de la Uneac de Pinar del Río

Publicaciones relacionadas

Opinión

¿Te enteraste?

agosto 30, 2025
Opinión

Sin mordaza

agosto 23, 2025
Opinión

 ¿Desempleo autoimpuesto?

agosto 16, 2025
Opinión

En la piel de un inspector

agosto 9, 2025
Opinión

Autonomía e independencia

agosto 9, 2025
Opinión

Baches para arriba

julio 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Perro con rabia

Mutación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Dayelín Machín

Tu envío o el irrespeto al consumidor

diciembre 23, 2020
Aniversario 61 de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR)

Presidente cubano felicita a cederistas en el aniversario de su organización

septiembre 28, 2021
Edición impresa del 14 de octubre de 2022

Edición impresa: 14 de octubre de 2022

octubre 14, 2022
La Unión Eléctrica estima una afectación de 551MW para el horario pico

La Unión Eléctrica estima una afectación de 551MW para el horario pico

julio 12, 2022
Despliegan recursos e insumos para control de incendio en Cuba

Despliegan recursos e insumos para control de incendio en Cuba

agosto 7, 2022
Pinar del Río atento a tormenta tropical Arlene

Pinar del Río atento a tormenta tropical Arlene

junio 2, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados