• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 25, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Granma: 65 años surcando la historia de Cuba

Prensa LatinaPorPrensa Latina
diciembre 2, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Granma: 65 años surcando la historia de Cuba
0
COMPARTIDAS
33
VISTAS
Compartir en Facebook

El 2 de diciembre de 1956 comenzó a hacerse realidad la frase “seremos libres o seremos mártires”, pronunciada por Fidel Castro poco antes de que el yate Granma iniciara una travesía que cambió la historia de Cuba.

En la madrugada de ese día 82 hombres, con su líder al frente, desembarcaron en una zona de manglares en Las Coloradas, apartado rincón de la actual provincia de Granma, en el oriente de Cuba.

Los expedicionarios habían comenzado el 25 de noviembre una tortuosa travesía desde el puerto de Tuxpan, en México, a bordo del Granma, un yate construido en 1943, que contaba con una eslora de 19,25 metros y apenas cinco de manga.

La nave podía embarcar a solo 20 personas, pero logró recibir en todos sus rincones a aquellos jóvenes, apertrechados con más ideas que armamentos, y empeñados en liberar a Cuba de la tiranía de Fulgencio Batista.

Un año antes de comenzar esa epopeya, tras salir de presidio por el asalto al Cuartel Moncada de Santiago de Cuba, el propio Fidel Castro había asegurado que “como martiano, pienso que ha llegado la hora de tomar los derechos y no pedirlos, de arrancarlos en vez de mendigarlos. La paciencia cubana tiene límites”.

Para agregar más adelante, lapidariamente: “De viajes como este no se regresa, o se regresa con la tiranía descabezada a los pies».

Los avatares de la expedición son bien conocidos: un mar tormentoso, roturas en el motor de la deteriorada nave y el sobrepeso que soportaba hicieron más largo el trayecto y retrasaron la llegada, prevista inicialmente para el 30 de noviembre.

Así coincidiría con el levantamiento armado de la población de Santiago de Cuba, acción concebida en gran medida para desviar la atención de las fuerzas militares sobre el desembarco.

Sin embargo, fracasado el enmascaramiento, los expedicionarios se vieron asediados por el ejército y la aviación batistianas y a duras penas y con fuertes pérdidas lograron llegar a la Sierra Maestra, la principal cadena montañosa de la isla.

Esos parajes se convirtieron en el escenario de la guerra de guerrillas que se desató en los dos años siguientes en las montañas y llanos con un creciente apoyo de la población mediante la lucha clandestina en las ciudades, y que condujo al triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959.

El yate Granma devino así en el símbolo por antonomasia de una Revolución que no solo descabezó a una dictadura, sino que logró liberar a Cuba de la dependencia semicolonial de Estados Unidos durante más de medio siglo, realidad que Washington no ha podido admitir y razón por la cual ha intentado a lo largo del tiempo asfixiar a la isla por todos los medios a su alcance.

Sobre todo, uno tras otro los gobiernos estadounidenses aplicaron y recrudecieron hasta niveles insospechados un bloqueo económico, comercial y financiero que perdura hasta hoy.

Tal política, rechazada por la comunidad internacional, no ha podido doblegar a los cubanos a pesar de estar sometidos a privaciones de todo tipo.

El Granma es hoy la pieza más preciada por su trascendencia histórica, entre las casi nueve mil que atesora el Museo de la Revolución, uno de los más visitados del país, enclavado en el otrora Palacio Presidencial que acogiera a los gobiernos de turno durante la primera mitad del siglo XX.

Pero es, sobre todo, paradigma de lucha y resistencia, y en tiempos de nuevos retos, perdura imbatible ante las olas del tiempo, desde la enorme urna de cristal que lo resguarda en el Memorial que lleva su nombre, en uno de los puntos más concurridos de La Habana, donde reposa desde hace ya 45 años.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba vence a Brasil en dramático choque de voly playero (m) junior

Siguiente artículo

China rechaza nuevas sanciones de EEUU contra funcionarios de Cuba

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

El declive de la amistad
Cuba

El declive de la amistad

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cuba

El rostro femenino de una nación

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cuba

Menores de 13 años con teléfono inteligente: la trampa entre las manos

agosto 22, 2025
Envían desde Valencia cargamento solidario para Cuba
Cuba

Envían desde Valencia cargamento solidario para Cuba

agosto 21, 2025
Foro de Gobernanza de Internet: acto de resistencia regional
Cuba

Foro de Gobernanza de Internet: acto de resistencia regional

agosto 21, 2025
Desde hoy más de un millón de cubanos con incremento de pensiones
Cuba

Desde hoy más de un millón de cubanos con incremento de pensiones

agosto 20, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
China rechaza nuevas sanciones de EEUU contra funcionarios de Cuba

China rechaza nuevas sanciones de EEUU contra funcionarios de Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Recibe Díaz-Canel a Fiscal General de la Federación Rusa

Recibe Díaz-Canel a Fiscal General de la Federación Rusa

abril 17, 2024
Agricultura pinareña transforma antiguas escuelas en el campo en instalaciones productivas

Agricultura pinareña transforma antiguas escuelas en el campo en instalaciones productivas

enero 6, 2024
Miembros del Buró Provincial del Partido de Pinar del Río

Miembros del Buró Provincial del Partido de Pinar del Río

marzo 31, 2022
Béisbol: Cuba vs Orioles de Baltimore

El béisbol que jugó Cuba

mayo 8, 2020
Nuevo impulso a la cuentística en Pinar del Río

Nuevo impulso a la cuentística en Pinar del Río

junio 27, 2025
Coronavirus en Cuba

Cuba registra cuatro fallecidos en el día y 666 nuevos casos positivos a la Covid-19

enero 28, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados