• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, octubre 14, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cienci@ - Tecnologí@

Fortalece Cuba uso de ozonoterapia en salud pública

ACNPorACN
octubre 14, 2025
en Cienci@ - Tecnologí@
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Fortalece Cuba uso de ozonoterapia en salud pública

Foto: Jorge Pérez

0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en Facebook

La Habana, 14 oct (ACN) Cuba consolida el empleo de la ozonoterapia como modalidad de la Medicina Natural y Tradicional, reconocida por el Ministerio de Salud Pública, con aplicaciones en múltiples especialidades médicas desde la década de los años setenta, precisó el diario Granma. 

   El Centro Nacional de Investigaciones Científicas inició desde esa etapa los primeros estudios sobre el gas ozono, con el diseño de equipos generadores y la elaboración de productos ozonizados para fines farmacéuticos y cosmetológicos.  

   En 1987, el profesor Orfilio Peláez Molina introdujo la ozonoterapia en el servicio de oftalmología del hospital Salvador Allende, en La Habana, dentro del esquema terapéutico para la retinosis pigmentaria, enfermedad degenerativa que afecta la visión.  

   La doctora Raisa Hernández Baguer, jefa de ese servicio, declaró que el uso sistemático del ozono en fases tempranas de la dolencia mejora el flujo vascular, el metabolismo del oxígeno y enlentece la progresión del padecimiento.  

   Investigaciones recientes en ese centro, con apoyo del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y el Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana, confirmaron beneficios en la conservación del campo visual y la inserción social de los pacientes.  

   El Instituto de Angiología fue pionero en la aplicación del ozono con fines terapéuticos en la década de los ochenta, ampliando su uso a otras especialidades médicas.  

   Actualmente, la ozonoterapia se emplea como tratamiento complementario en ortopedia, geriatría, reumatología, oncología, neurología, dermatología, ginecología y obstetricia, cardiología, neumología y rehabilitación.  

   El profesor Osmani Rodríguez Lajonchere, traumatólogo del Centro de Ortopedia Regenerativa en Atención Primaria de Salud, destacó los resultados en el tratamiento de hernias discales y en infiltraciones intraarticulares, con alivio del dolor y mejoría en la calidad de vida.  

   Durante la pandemia de la Covid-19, se realizó en Cuba un ensayo clínico con ozonoterapia por vía rectal en pacientes positivos al coronavirus, cuyos resultados mostraron una rápida negativización en un alto por ciento de los casos.  

   Las proyecciones nacionales incluyen fortalecer la investigación en esta modalidad, responder a las demandas del Sistema Nacional de Salud y garantizar la sostenibilidad del equipamiento instalado.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Alto voltaje en la reanudación de la Serie Nacional de Béisbol

Siguiente artículo

«Ser humorista no ha sido fácil»

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

La Inteligencia Artificial podría mejorar precisión de las predicciones meteorológicas
Cienci@ - Tecnologí@

La Inteligencia Artificial podría mejorar precisión de las predicciones meteorológicas

octubre 8, 2025
Cuba vacunará a niñas de nueve años contra el VPH
Cienci@ - Tecnologí@

Cuba vacunará a niñas de nueve años contra el VPH

octubre 2, 2025
El nuevo puente más alto del mundo está en Guizhou, China
Cienci@ - Tecnologí@

El nuevo puente más alto del mundo está en Guizhou, China

octubre 1, 2025
Rusia lanza ensayo clínico de vacuna personalizada contra el cáncer de piel
Cienci@ - Tecnologí@

Rusia lanza ensayo clínico de vacuna personalizada contra el cáncer de piel

septiembre 25, 2025
Adiós a los yesos ortopédicos, a pegar huesos rotos con gel
Cienci@ - Tecnologí@

Adiós a los yesos ortopédicos, a pegar huesos rotos con gel

septiembre 17, 2025
Del papel al formato digital: el sistema de Justicia cubano se moderniza
Cienci@ - Tecnologí@

Del papel al formato digital: el sistema de Justicia cubano se moderniza

agosto 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
«Ser humorista no ha sido fácil»

«Ser humorista no ha sido fácil»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Donald Trump

Aprobación de Trump en EE.UU. alcanza su nivel más bajo

enero 19, 2021
Campos pinareños

Sector agrícola en Pinar del Río, el más golpeado por Ida

septiembre 2, 2021
Constructores de Pinar del Río por mayor protagonismo

Constructores de Pinar del Río por mayor protagonismo

mayo 26, 2023
Estudios sobre Covid-19 en Pinar del Río

Estudio contra la COVID-19 halla resultados en Pinar del Río

mayo 19, 2020
Saavedra y la presión del play off

Saavedra y la presión del play off

julio 26, 2024
Defensa Civil Cuba

Decretan alerta ciclónica en occidente de Cuba y fase informativa para el centro

septiembre 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados