• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, octubre 6, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Falleció el Premio Nacional de Literatura Eduardo Heras León

CubadebatePorCubadebate
abril 13, 2023
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Falleció el Premio Nacional de Literatura Eduardo Heras León

Eduardo Heras León. Foto: Tomada de www.granma.cu

0
COMPARTIDAS
19
VISTAS
Compartir en Facebook

En la madrugada de hoy, falleció en La Habana el destacado escritor, periodista, editor y crítico de arte cubano Eduardo Rafael Heras León, a la edad de 82 años.

Nacido en La Habana, El Chino Heras, sobrenombre con que le bautizaran sus colegas, desarrolló una destacada labor como crítico de ballet, para luego erigirse en una de las voces narrativas más importantes de su generación.
Tras desempeñarse desde muy joven en los más disímiles oficios, egresó en 1958 de la Escuela Normal de Maestros de La Habana, desde cuyas aulas se vinculó estrechamente al Movimiento 26 de Julio y participó en varias acciones estudiantiles contra la dictadura.

Al triunfo de la Revolución, se presentó como miliciano voluntario y se formó como artillero.  Combatió la invasión mercenaria de Playa Girón, en abril de 1961, experiencia que luego inmortalizó en su volumen de relatos La guerra tuvo seis nombres, ganador del Premio David, de la UNEAC, en 1968 y publicado ese mismo año.

Posteriormente cursó la carrera de Periodismo en la Universidad de La Habana, trabajó en la Editorial Arte y Literatura y fue fundador, en 1976, de la Editorial Letras Cubanas, donde dirigió la Redacción de Narrativa. Laboró también como subdirector de Literatura del Instituto Cubano del Libro, fue vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y director del Fondo Editorial de Casa de las Américas.

Destacan dentro su amplia producción literaria los volúmenes de cuentos La guerra tuvo seis nombres, Los pasos en la hierba, Acero, A hierro limpio, Cuestión de principios y Cuentos completos. Fue además un incansable promotor de la cuentística cubana, pasión que le llevó a publicar diversas colecciones del género. Su compilación de textos narrativos y sobre el arte de narrar titulada Los desafíos de la ficción, constituye un material de obligada consulta para escritores, periodistas e investigadores.

Su vocación pedagógica y su maestría como escritor de relatos y periodista lo llevaron a estructurar un curso de formación literaria, con el que nació el proyecto Universidad para todos, fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y a la creación del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, institución que dirigió por mas de 20 años y en la cual se han formado decenas de jóvenes narradores cubanos, que lo admiran y reconocen como un maestro.

Por la calidad de su obra literaria y su compromiso con la Revolución, fue merecedor de numerosos premios y condecoraciones, entre las que destacan la Distinción por la Cultura Nacional, la orden Félix Elmuza, la Medalla Alejo Carpentier, la Réplica del Machete del Generalísimo Máximo Gómez, el Premio Maestro de Juventudes y los Premios Nacionales de Edición y de Literatura, que le fueron otorgados en 2001 y 2014, respectivamente.

Por decisión familiar, el cadaver del destacado intelectual Eduardo Heras León será cremado y en las próximas horas se ofrecerán detalles del homenaje que le rendirán los escritores y artistas cubanos y las instituciones.

En nombre del Ministerio de Cultura de Cuba, transmitimos a sus familiares, amigos y discípulos nuestras más sinceras condolencias.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río hoy, lluvias en la vertiente norte y calor…

Siguiente artículo

62 SNB: En números, lo mejor y lo peor de las terceras subseries

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Cincuenta años de haber salvado el “Milanés”
Cultura

Cincuenta años de haber salvado el “Milanés”

octubre 3, 2025
Las revelaciones que deja el “Pedro Junco” en Pinar del Río
Cultura

Las revelaciones que deja el “Pedro Junco” en Pinar del Río

octubre 2, 2025
Participa el ministro de Cultura cubano en Mondiacult 2025
Cultura

Participa el ministro de Cultura cubano en Mondiacult 2025

octubre 1, 2025
Van Gogh: un hombre que pintó con el alma rota
Cultura

Van Gogh: un hombre que pintó con el alma rota

septiembre 29, 2025
Convocan en Pinar del Río a salón de artes plásticas 20 de Octubre
Cultura

Convocan en Pinar del Río a salón de artes plásticas 20 de Octubre

septiembre 27, 2025
Llegó el día del rencuentro con la canción pinareña
Cultura

Llegó el día del rencuentro con la canción pinareña

septiembre 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
62 SNB: En números, lo mejor y lo peor de las terceras subseries

62 SNB: En números, lo mejor y lo peor de las terceras subseries

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus

Logros de inmunología frente a Covid-19 centran jornada internacional

abril 29, 2021
Es posible comprar en línea el pasaporte del Festival de Cine

Es posible comprar en línea el pasaporte del Festival de Cine

diciembre 4, 2023
¿Quién inventó el helicóptero? La historia de Igor Sikorsky

¿Quién inventó el helicóptero? La historia de Igor Sikorsky

junio 24, 2024
Pruebas para Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 28 de marzo a las 12 de la noche

marzo 29, 2022
Ministro de Salud Pública de Cuba durante la 73a Asamblea Mundial de la Salud. Foto: Ministerio de Salud Pública.

Ministro de Salud de Cuba en asamblea de la OMS: Reiteramos la disposición de cooperar y compartir experiencias contra la COVID-19

mayo 18, 2020
Carlos Fernández de Cossío, director general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex).

Cuba exige a Estados Unidos respeto a su soberanía

diciembre 1, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados