• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 19, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Falleció el actor cubano Enrique Molina

CubasíPorCubasí
septiembre 3, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Enrique Molina

Foto: Cubasí.

0
COMPARTIDAS
97
VISTAS
Compartir en Facebook

Con gran consternación, el Ministerio de Cultura, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y la Agencia Artística de Artes Escénicas (ACTUAR) lamentan el deceso en La Habana, Cuba, del primer actor Enrique Molina, Premio Nacional de Televisión 2020, Premio ACTUAR por la Obra de la Vida 2018 y Título Honorífico en la primera edición del Premio Enrique Almirante, en 2015.

Su muerte se produjo a causa de complicaciones derivadas de la COVID-19 y tras permanecer ingresado bajo el cuidado de un equipo multidisciplinario de personal médico que luchó hasta las últimas horas por salvar su vida. Al momento de su fallecimiento contaba con 78 años de edad.

Molina fue un reconocido actor con desempeños en la televisión, el cine, el teatro y la radio; con una larga y consolidada carrera artística y profesional. De procedencia humilde, vio la luz el 31 de octubre de 1943 en el municipio Bauta, antigua provincia de La Habana, hoy Artemisa, para después trasladarse con su familia siendo muy joven a Santiago de Cuba.

En esta oriental provincia comenzó a dar los primeros pasos en la actuación dentro del movimiento de artistas aficionados en la década de los 60.

Posteriormente, en la extinta Ciudad de La Habana, logró consolidar su carrera para convertirse en uno de los actores más sobresalientes al lado de grandes artistas y experimentados directores, ubicándose en la preferencia y el gusto del público.

En el imaginario popular todavía sobreviven sus actuaciones magistrales en espacios dramatizados para la televisión, como el personaje de Silvestre Cañizo, junto a Alina Rodríguez, en la telenovela Tierra brava; o en Bajo el mismo sol, La otra esquina, y el recordado serial En silencio ha tenido que ser, entre otras producciones.

En las tablas destacó su papel de la legendaria figura de Vladimir Ilich Lenin en El Carrillón del Kremlin y posteriormente en la miniserie Relatos sobre Lenin, sometido en esta ocasión a cirugías para cambiar su físico y lograr con creces introducirse en la piel del personaje.

Asimismo, el cine le estará totalmente agradecido por la extensa obra cinematográfica realizada entre las que se sobresalen El hombre de Maisinicú, Caravana, Un Paraíso bajo las Estrellas, Barrio Cuba, El cuerno de la abundancia, Contigo Pan y Cebolla y Esther en alguna parte, entre otras.

A lo largo de su trayectoria como actor recibió además el Premio a Mejor Actor extranjero en el Festival del Gallo de Oro y las Cien Flores de China en 2014 y 2016, así como Artista de Mérito del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

Hasta el momento de su agravamiento se encontraba en los preparativos para filmar una nueva telenovela.

Sin dudas su muerte ha provocado un vacío profundo en los medios habituales donde su presencia era un puntal de la actuación, esta pérdida ha sido un fuerte impacto en el panorama cultural de la nación.

Por su parte, el Ministerio de Cultura, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y la Agencia ACTUAR ofrecen las más sentidas condolencias a sus familiares, amigos y compañeros de profesión por la irreparable pérdida.

No existen palabras para describir el dolor que se siente cuando un artista de pueblo dice adiós para siempre. La Cultura cubana de luto.

En paz descanse.

Tomado de Cubaescena

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El aguacate y sus beneficios

Siguiente artículo

La Regla del barrio

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Cuando se quiere, se puede
Cultura

Cuando se quiere, se puede

octubre 17, 2025
Pinar del Río celebra la cultura cubana
Cultura

Pinar del Río celebra la cultura cubana

octubre 16, 2025
«Ser humorista no ha sido fácil»
Cultura

«Ser humorista no ha sido fácil»

octubre 14, 2025
De México a Pinar del Río: Caminos de fuego
Cultura

De México a Pinar del Río: Caminos de fuego

octubre 10, 2025
AHS inaugura «Aquí estamos» como parte de su aniversario 39
Cultura

AHS inaugura «Aquí estamos» como parte de su aniversario 39

octubre 10, 2025
El regreso de Fernandito Sánchez a Pinar del Río
Cultura

El regreso de Fernandito Sánchez a Pinar del Río

octubre 9, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Regla María Iglesias García

La Regla del barrio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Edición impresa 27 de septiembre de 2024

Edición impresa 27 de septiembre de 2024

septiembre 27, 2024
Empresa estatal Antillana de acero

Proceso de desarrollo socioeconómico en Cuba: un reto en el actual contexto. Parte III

abril 1, 2023
Mijaín venció 2-0 a su eterno rival, el turco Riza Kayaalp

Mijaín y Orta avanzan a finales de lucha greco en Tokio 2020

agosto 1, 2021
Grasa abdominal

Grasa abdominal

marzo 11, 2023
Aclaran sobre venta online  de gas licuado

Aclaran sobre venta online  de gas licuado

junio 2, 2023
Julio Antonio Mella: la llama que no se apagó

Julio Antonio Mella: la llama que no se apagó

enero 10, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados