• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 26, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Explican novedades para la comercialización de vehículos

ACNPorACN
diciembre 31, 2024
en Cuba
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Explican novedades para la comercialización de vehículos
0
COMPARTIDAS
24
VISTAS
Compartir en Facebook

Un grupo de novedades que beneficiarán a personas naturales y jurídicas ofrece la política de comercialización de vehículos, su importación y transmisión de la propiedad, recién aprobada y actualizada, y que tras su publicación hoy entrará en vigor el miércoles primero de enero.

   Las normas jurídicas que las respaldan fueron publicadas en las últimas horas en la Gaceta Oficial Ordinaria número 128, y para una mejor comprensión de su alcance, Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte, en un encuentro con medios locales comparó cómo es en la actualidad y cómo será a partir del próximo año.

  Hoy cualquier persona puede importar directamente como equipaje no acompañado o envío, ciclomotores o motocicletas eléctricas sin límite de potencia y remolques ligeros de hasta 750 kg de carga; en ambos casos los aranceles se pagan en pesos cubanos.

 Con las nuevas decisiones, se mantiene lo establecido para los ciclomotores y motocicletas eléctricas, pero se podrán importar, además, como equipaje no acompañado de pasajero o envío ciclomotores y motocicletas de combustión interna o híbridas, con o sin sidecar, nuevas y de uso (hasta 10 años), de hasta 250 cc y triciclos eléctricos o híbridos, con capacidad superior a dos plazas o de carga.

    El titular de Transporte subrayó que en todos los casos una por persona en cinco años, pagando los aranceles en divisas convertibles; además de que serán en divisas los aranceles de los remolques.   

   Estarán exonerados del pago de aranceles, los cascos de protección integrales que se importen junto a las motocicletas, por lo cual el ministro invitó a las comercializadoras ofertar las motos en plaza con tales aditamentos.

   Otra novedad consiste en que hoy el personal que se desempeña en el exterior en misiones estatales, diplomáticos, empresarios y colaboradores, entre otros, pueden importar directamente los ciclomotores y motocicletas eléctricas y remolques ligeros de hasta 750kg, como cualquier persona, según los términos expuestos en el punto anterior.

   Con las nuevas decisiones, esas personas podrán importar, además, por una vez, un auto o auto rural, económico o medio de las categorías A, B o C, nuevo o de uso de hasta 10 años desde la fecha de su fabricación, tanto desde el país en que cumplen la misión o desde otra nación, pagando los aranceles en divisas convertibles.

  Serán requisitos para importar el vehículo, haber cumplido dos años de misión continua, entre otros, en tanto los tripulantes, de aeronaves y buques tendrán un procedimiento específico.

    En todos los casos, se requerirá de un aval del organismo al que pertenecen y una coordinación con la entidad importadora cubana Transimport, puntualizó Rodríguez Dávila.

   Los funcionarios podrán optar por la opción de comprar el carro en Cuba en divisas convertibles, en lugar de importarlo desde el exterior, y en ese caso, estarán exonerados del pago del 100% del impuesto especial, aclaró el ministro.

   Explicó que en la actualidad las personas naturales pueden transmitirse la propiedad de un vehículo de motor libremente y las personas jurídicas entre sí también; sin embargo, estas últimas  no pueden transmitirle la propiedad de los medios de transporte a las primeras.

   “Con las nuevas decisiones, se libera la transmisión de la propiedad exceptuando las personas jurídicas estatales o con participación estatal, en cuyo caso la transmisión de la propiedad de los vehículos es solo entre ellas. 

   Algo similar sucede con las personas jurídicas del sector diplomático acreditado en Cuba, que poseen una regulación específica.

  Aclaró que en todos los casos el procedimiento es el mismo que se aplica actualmente para estos trámites, ante notario público, pagando el valor de la transacción y el correspondiente impuesto, todo a través del Banco.

   Informó también que las personas naturales pueden adquirir vehículos de motor en las comercializadoras autorizadas en divisas convertibles, IMPEXPORT y CIMEX S.A.

   Precisó que hoy los vehículos para la venta provienen de la importación, y otros de los que concluyen en la renta del turismo, en tanto los precios se forman por correlación al mercado entre personas naturales.

   Los  que concluyen su explotación en la renta del turismo en buen estado, tienen como prioridad las ventas en MLC y luego, según lo previsto en el Plan de la Economía, van a la reposición de los taxis, del Seguro, de entidades estatales y estímulo a médicos y deportistas.

   Sin embargo, con las nuevas decisiones no se destinarán estos vehículos para las ventas en MLC, aunque sí se mantienen el resto de las prioridades.

   En tal sentido, de producirse las reposiciones planificadas de los vehículos de la renta, habrá una mayor disponibilidad para eliminar los atrasos del Seguro, atender mejor la reposición de los taxis, avanzar en la reposición de organismos y entidades estatales.

  Respecto al cambio de la carrocería, otra novedad de las normas jurídicas, Rodríguez Dávila explicó que las regulaciones vigentes establecen la posibilidad de realizar cambios por reposición de vehículos técnicamente disponibles.

  En este tema las personas cambiaban primero la carrocería y luego conseguían un motor, de tal forma que tenían un auto nuevo como reposición. Sin embargo, se procedía a quitar del auto el motor, algo que dañaba el vehículo en la mayoría de los casos.

  Esta práctica se extendió y se difundió como una solución para muchos a través de un famoso anexo II, pero al existir una demanda muy superior a la oferta, salieron a flote irregularidades que la empresa SASA ha venido tratando de controlar con apoyo de la informatización, apuntó.

  En la actualidad existen más de ocho mil expedientes aprobados, de los cuales poco más de dos mil han podido materializarse.

   Con las nuevas decisiones, se elimina el proceder de cambio de carrocería para luego cambiar el motor y terminar en cambio de carro, y se autoriza la venta por reposición en moneda nacional.

    Informó que tanto el importe pagado por arancel como el de los impuestos se ingresarán en el llamado  Fondo para el Desarrollo y Sostenibilidad del Transporte, y será utilizado para el transporte público.

   El ministro explicó que este fondo ya existe y se acumula en moneda nacional.   

  De allí surge el financiamiento para diferentes proyectos de recuperación del transporte; por ejemplo, en 2023 sirvió para la importación de neumáticos, baterías y recursos destinados a la reparación de equipos ferroviarios, de paradas o estaciones.

  Dijo que las decisiones que esta política incluye permitirán nutrir un nuevo Fondo, que será en divisas convertibles, y que permitirá emprender proyectos concretos de recuperación de la infraestructura de nuestro país.

  Dado que muchos colaboradores concluyeron su misión en el período en que se trabajaba en las normas jurídicas, y no podrían adquirir su vehículo, informó que se aprobó que lo relativo a la importación de los ciclomotores, motocicletas y triciclos eléctricos de hasta 250 cc y menos de 10 años desde su fecha de fabricación, se permita de manera retroactiva desde el momento en que se hicieron públicas las medidas en la Asamblea Nacional del Poder Popular en  julio del 2024.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Ocho rituales para recibir el 2025 con el pie derecho

Siguiente artículo

El año que viene

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

La primera carga al machete del Ejército Mambí
Cuba

La primera carga al machete del Ejército Mambí

octubre 26, 2025
Cuba y Arabia Saudita: en el umbral de 70 años de relaciones diplomáticas
Cuba

Cuba y Arabia Saudita: en el umbral de 70 años de relaciones diplomáticas

octubre 26, 2025
La paradoja de la conexión digital
Cuba

La paradoja de la conexión digital

octubre 25, 2025
Tormenta tropical Melissa avanza lentamente en el Caribe
Cuba

Tormenta tropical Melissa avanza lentamente en el Caribe

octubre 23, 2025
Canciller denuncia campaña de desinformación y presiones a terceros países para que varíen su postura de apoyo a resolución cubana contra el bloqueo
Cuba

Canciller denuncia campaña de desinformación y presiones a terceros países para que varíen su postura de apoyo a resolución cubana contra el bloqueo

octubre 22, 2025
Camilo Cienfuegos: el héroe de corazón humilde 
Cuba

Camilo Cienfuegos: el héroe de corazón humilde 

octubre 21, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El año que viene

El año que viene

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Recibe Pinar del Río los módulos alimentarios

Recibe Pinar del Río los módulos alimentarios

septiembre 16, 2021
La calidad del servicio por sobre todo lo demás

La calidad del servicio por sobre todo lo demás

julio 3, 2023
Hijo de gato…

Hijo de gato…

mayo 17, 2024
8vo Congreso del PCC

Partido Comunista de Cuba y los cambios de mentalidad

abril 13, 2021
Cuba reporta 24 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 52 altas médicas

Cuba reporta 24 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 52 altas médicas

agosto 16, 2020
Manuel «Piti» Fajardo: un héroe que nunca titubeó

Manuel «Piti» Fajardo: un héroe que nunca titubeó

noviembre 29, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados