• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 5, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Expertos valoran a Viñales como posible Geoparque Mundial

Evelyn Corbillón DíazPorEvelyn Corbillón Díaz
febrero 27, 2024
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Expertos valoran a Viñales como posible Geoparque Mundial
0
COMPARTIDAS
47
VISTAS
Compartir en Facebook

Expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) valoraron positivamente a Viñales, en la provincia de Pinar del Río, como posible Geoparque Mundial de ese organismo internacional.

   Carlos Ernesto Merizalde, experto de los Geoparques Mundiales y representante del Geoparque Imbabura, en Ecuador, ponderó hoy el patrimonio geológico del territorio, con un paisaje cársico excepcional y sitios geológicos que constituyen hito a nivel nacional e internacional.

    Además, se relaciona con los patrimonios natural —dotado de una amplia biodiversidad, con especies endémicas— y cultural de la zona, por lo que puede optar por esa condición, aseguró a la Agencia Cubana de Noticias.

   Helga Chulepín, geóloga y miembro del Consejo Mundial de Geoparques de la Unesco, destacó que tras el protocolo establecido, y de ser aprobado, Viñales pudiera convertirse en el primer Geoparque Mundial de la región del Caribe.

   Durante 10 días ambos expertos permanecieron en ese territorio, como parte de una beca de la Red Mundial de Geoparques para el asesoramiento técnico en la carrera por incluirse en la lista de Geoparques Mundiales; aunque ya cuentan con un camino recorrido en ese sentido, dijo Chulepín.

   Actualmente existen 195 Geoparques Mundiales en 48 naciones, 13 de ellos ubicados en América Latina.

   Los Geoparques Mundiales de la Unesco se conocen como los territorios del siglo XXI donde las comunidades locales, junto con las autoridades a nivel local y nacional, gestionan sus zonas basados en la educación, la conservación y el desarrollo sostenible a través del geoturismo y la generación productos locales, precisó la experta.

   En 2021, por acuerdo del Consejo de Ministros, la región de Viñales —incluye el Parque Nacional Viñales y el área declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad— fue aprobada como el primer Geoparque Nacional de Cuba, por tratarse de una zona geográfica única y unificada, en la que se gestionan sitios y paisajes de importancia geológica a través de un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible.

   El doctor en Ciencias Técnicas Enrique Castellanos Abella, director de Geología del Ministerio de Energía y Minas y vicepresidente del Comité Nacional de Geoparques, añadió que en Viñales se encuentran el mayor sistema cavernario de Cuba, las formaciones cársicas de mogotes y el límite entre el Cretácico y el Paleógeno donde se extinguió más del 90 por ciento de las especies del planeta, entre ellas los dinosaurios.

   Y el registro geológico de ese momento histórico en la evolución del planeta está aquí, puntualizó.

   Asimismo, ocupa una extensión de unos 284 kilómetros cuadrados y cuenta con 47 geositios que dan testimonio de la riqueza geológica de ese Geoparque Nacional, refirió.

   Dispone de infraestructura para el uso turístico, que facilita mucho la creación de Geoparques; y prácticamente cumple con todos los indicadores de la Unesco, señaló.

   No obstante, indicó, debemos seguir trabajando en temas como la visibilidad de sus valores geológicos.

   De acuerdo con la Unesco, los Geoparques inciden en el mejoramiento de la conciencia y la comprensión de cuestiones clave a las que se enfrenta la sociedad, como el uso sostenible de los recursos naturales, la mitigación de los efectos del cambio climático y la reducción riesgos relacionados con amenazas naturales.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Presidente cubano recibió al secretario del Consejo de Seguridad de Rusia

Siguiente artículo

Lisandra Ordaz, reina y profeta en su propia tierra

Evelyn Corbillón Díaz

Evelyn Corbillón Díaz

Graduada de Periodismo en la Universidad de Pinar del Río. Corresponsal de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Realizan cortometraje animado sobre obra de Nersys Felipe
Pinar del Río

Realizan cortometraje animado sobre obra de Nersys Felipe

octubre 4, 2025
Copextel S.A: por más soluciones tecnológicas en Pinar del Río
Pinar del Río

Copextel S.A: por más soluciones tecnológicas en Pinar del Río

octubre 4, 2025
Entre Caracoles y el mundo: Armando  Urquiola
Pinar del Río

Entre Caracoles y el mundo: Armando  Urquiola

octubre 3, 2025
Realizan diputados jornadas de Fiscalización al Sistema de Justicia
Pinar del Río

Realizan diputados jornadas de Fiscalización al Sistema de Justicia

octubre 3, 2025
Producción tabacalera en el centro del debate en Pinar del Río
Pinar del Río

Producción tabacalera en el centro del debate en Pinar del Río

octubre 3, 2025
El conocimiento da derecho
Pinar del Río

El conocimiento da derecho

octubre 2, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Lisandra Ordaz, reina y profeta en su propia tierra

Lisandra Ordaz, reina y profeta en su propia tierra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Universidad de Pinar del Río

Aprobada en Pinar del Río la propuesta de clases a distancia en la Universidad

febrero 20, 2021
Radio Guamá, Pinar del Río

Radio Guamá en Pinar del Río con nuevas propuestas

julio 11, 2020
Más información sobre estructuras extrañas del mundo y otros aspectos de interés

Apicultores de Pinar del Río recuperan el paso

marzo 24, 2024
Cuba sigue sorprendiendo al mundo, dice investigadora de EE.UU.

Cuba sigue sorprendiendo al mundo, dice investigadora de EE.UU.

diciembre 27, 2022
Pinar del Río, calor y poca lluvia…

Pinar del Río, calor y poca lluvia…

abril 6, 2023
Gerard Pique zaguero con más goles en Liga de Campeones

Gerard Pique zaguero con más goles en Liga de Campeones

octubre 21, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados