• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, agosto 27, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nuestro Idioma

Errores gramaticales frecuentes (I)

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
marzo 12, 2021
en Nuestro Idioma
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Errores gramaticales frecuentes (I)
0
COMPARTIDAS
182
VISTAS
Compartir en Facebook

Como la mayoría de las veces que nos comunicamos lo hacemos a través del lenguaje oral, no nos damos cuenta de las muchas incorrecciones que cometeríamos si tuviésemos que poner por escrito todo lo que decimos.

Y es que hay cantidad de palabras que, como suenan igual, a veces olvidamos cuál es su grafía correcta.

Estos son algunos de los ejemplos de errores más comunes. 😉

1. Haya / Halla / Aya

A pesar de que, en su origen, los sonidos que representan las grafías ll e y son distintos, en la actualidad estas tres palabras las pronunciamos de la misma forma y eso puede llevarnos, muchas veces, a escribirlas de forma incorrecta.

Forma correcta de escritura de cada una de ellas.

a) Haya:

Haya puede funcionar como verbo o como sustantivo:

  • Si funciona como verbo, ha de ir seguido del participio del verbo que se esté conjugando (ejemplo: «Puede que tu amigo haya ido al cine»), o puede también ser el verbo de una oración impersonal (ejemplo: «Es posible que haya algo que no sabemos»).
  • En cambio, cuando es un sustantivo, es femenino y designa un tipo de árbol: el haya. (Ejemplo: «Esta tarde hemos plantado un haya en el jardín»).

b) Halla:

«Halla» es la forma correcta de la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo hallar(se), o la segunda persona (tú) del singular del imperativo del mismo verbo -que significa encontrar(se)-.

Lo vemos claramente en los siguientes ejemplos:

Es increíble, pero siempre halla la solución correcta para cada problema.

En este momento, mi hermano se halla en Roma.

Halla por favor una forma sencilla de explicar lo sucedido.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Sandro Javier, convencido del deporte que escogió

Siguiente artículo

¿Qué es el encurtido?

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Nuestro Idioma

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)

agosto 9, 2025
Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (I)
Nuestro Idioma

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (I)

agosto 2, 2025
Los prefijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Nuestro Idioma

Los prefijos: clasificación y reglas para su uso (II)

julio 19, 2025
Consejillos y otros detalles
Nuestro Idioma

Juntos o separados (III)

junio 28, 2025
De la red y otros detalles para leer
Nuestro Idioma

Juntos o separados (II)

junio 20, 2025
Dos vidas y un mismo fuego
Nuestro Idioma

Juntos o separados (I)

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
¿Qué es el encurtido?

¿Qué es el encurtido?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El misterio de la mano poseída

El misterio de la mano poseída

agosto 14, 2023
Comunales y Agroforestal La Palma: protagonistas de las primeras jornadas

La Palma versus Ian: ante el golpe inclemente, el reto de ponerse en pie

octubre 14, 2022
Circula nuevo billete de 100 pesos cubanos con fecha de este año

Circula nuevo billete de 100 pesos cubanos con fecha de este año

abril 22, 2023
Pinar del Río, calor con aislados chubascos

Pinar del Río, hoy tarde cálida y aisladas lluvias

abril 28, 2023
Inaugurado en Pinar del Río Centro de referencia sobre la discapacidad

Inaugurado en Pinar del Río Centro de referencia sobre la discapacidad

diciembre 4, 2021
 “La que da todo” en Pinar del Río

 “La que da todo” en Pinar del Río

agosto 1, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados