• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, septiembre 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

En las serranías de Pinar del Río

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
julio 5, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
En las serranías de Pinar del Río

Asegurar servicios básicos a la población en zonas de difícil acceso y gran dispersión, un reto diario / Foto de Pedro Paredes Hernández

0
COMPARTIDAS
100
VISTAS
Compartir en Facebook

El 33,8 por ciento de la extensión territorial de la provincia Pinar del Río está comprendida dentro del Plan Turquino, programa que el pasado dos de junio arribó a 36 años de creado, y que mantiene como propósito el desarrollo integral de estas zonas, en los ámbitos productivo y social, sobre la base de la conservación del medio ambiente.

Dentro de esa área se encuentran 76 asentamientos poblacionales, siete urbanos y 69 rurales, los habitantes representan poco más de un décimo de los pinareños, garantizar servicios básicos a los mismos es un reto, dada las características geográficas y dispersión en nueve municipios.

LUCES Y SOMBRAS

La incuestionable belleza de las serranías del occidente las convierte en espacios con potencialidades para el desarrollo sostenible del turismo de naturaleza, histórico y cultural, así como el fomento de diversas actividades agropecuarias.

El deterioro de los viales, insuficiente disponibilidad de medios de transporte para el traslado de cargas y pasajeros, así como el deficiente estado de las redes de abasto de agua, son dificultades con las que lidian los moradores de esos predios, e incentivo para la migración hacia otros lugares.

Solucionar estos problemas no sólo incidirá sobre la calidad de vida de los pobladores, sino que permitiría seguir contando con hombres y mujeres que desplieguen en esos pintorescos parajes actividades económicas que beneficiarían a toda la sociedad.

Por las características de dichos entornos son ideales para la apicultura, el cultivo del café, frutales e incremento del patrimonio forestal, por sólo citar algunas de las actividades más lucrativas, entre las que vale incluir la cría extensiva de cerdos.

La formación en oficios indispensables para esas localidades, como herreros, desmochadores de palmas, tejedores de yarey… ha de ser prioridad en aras de preservar costumbres ligadas a las esencias de los montañeses; sin que ello esté reñido con el acceso a la formación profesional o materialización de otras oportunidades que a la larga permitan imbricar tradición y modernidad.

Entre las usanzas arraigadas en los campos está la conservación de alimentos, que hoy tributan a la creación de empleos e implementación del programa de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional (SAN).

Sainé Toledo Martínez, administradora de la mini industria “La Complaciente”, en el consejo popular San Andrés, del municipio de La Palma, explica que aprovechan los picos de cosechas de las diferentes frutas; sirva como ejemplo que produjeron tres toneladas de pulpa de mango en el mes de junio, asegura que tiene excelente calidad, la embotellan y goza de aceptación entre sus clientes.

Plátano, yuca, coco, son otros productos que procesan, tiene contratos con varias cooperativas de la localidad lo que permite al colectivo de seis trabajadores, laborar establemente, y aportar a la satisfacción de necesidades de sus coterráneos.

Las diferentes estructuras productivas también contribuyen a que en la cocina donde aseguran los alimentos para los dos círculos infantiles de la comunidad haya alimentos frescos, afirma Jesús Cruz Gutiérrez, quien dirige el centro en el que la búsqueda de alternativas es tarea cotidiana.

Ante el déficit de combustibles crearon un fogón artesanal de carbón, lo hicieron ellos mismos, conscientes de que su aporte al cuidado y educación de los infantes es esencial para que las madres sigan siendo entes activos desde sus diferentes puestos en la sociedad.

UN POCO MÁS

Escuelas, consultorios, salas de video y televisión son otras instituciones con presencia en las serranías, aunque no todas tengan el óptimo estado constructivo ni el equipamiento idóneo, son espacios desde los cuales se obra por la instrucción, salud y cultura de los pobladores. 

educacion pinar del rio guerrillero 750x422 1
El acceso a la educación es una de las garantías que disfrutan los residentes en áreas pertenecientes al Plan Turquino / Foto de Pedro Paredes Hernández

Las montañas no escaparon a los embates de Ian a su paso por el territorio, resarcir los daños es un proceso paulatino en el que se priorizan los servicios básicos como el abasto de agua, la elaboración de alimentos, las comunicaciones y recuperación de instalaciones educativas y de asistencia médica.

arroz seco pinar del rio guerrillero 750x422 1
La siembra de “arroz seco” una práctica generalizada en el consejo popular San Andrés, que tributa al autoabastecimiento familiar y territorial / Foto de Pedro Paredes Hernández

El Plan Turquino busca beneficios directos para los hombres y mujeres que salvaguardan riquezas naturales, depositarios de nuestras más rancias tradiciones campesinas, laboriosas y amables. Montañeses sencillos, para quienes la sociedad cubana diseñó un programa con la intención de disminuir los rigores de la vida rural.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Código de las Familias en Cuba ¿Cuáles son los principales resultados de su implementación?

Siguiente artículo

Aprovechar lo que se tiene en Pinar del Río

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Un maestro pinareño en Guinea Ecuatorial
Pinar del Río

Un maestro pinareño en Guinea Ecuatorial

septiembre 18, 2025
Yohany Ramos Pérez, nueva Primera Secretaria del Partido en el municipio Pinar del Río
Pinar del Río

Yohany Ramos Pérez, nueva Primera Secretaria del Partido en el municipio Pinar del Río

septiembre 17, 2025
Yoel Rodríguez Díaz, nuevo Primer Secretario del Partido en Los Palacios
Pinar del Río

Yoel Rodríguez Díaz, nuevo Primer Secretario del Partido en Los Palacios

septiembre 17, 2025
Un proceso de construcción colectiva
Pinar del Río

Un proceso de construcción colectiva

septiembre 15, 2025
Lo de cederista de corazón es algo que lleva en la sangre
Pinar del Río

Lo de cederista de corazón es algo que lleva en la sangre

septiembre 13, 2025
Crítica situación del abasto de agua se complejiza ante falta de electricidad
Pinar del Río

Crítica situación del abasto de agua se complejiza ante falta de electricidad

septiembre 12, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Aprovechar lo que se tiene en Pinar del Río

Aprovechar lo que se tiene en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Play Tetri Mania For real Currency

agosto 11, 2024
Elephantiasis

Afecciones que quizás no conozcas

febrero 10, 2023
Cuba no se detiene en el enfrentamiento al nuevo coronavirus

Cuba no se detiene en el enfrentamiento al nuevo coronavirus

mayo 13, 2020
Reflexiones del doctor Eduardo Torres Cuevas, en diálogo con afiliados pinareños de la Sociedad Cultural José Martí y estudiantes de la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca / Foto: Januar Valdés Barrios

Los pilares que sustentan nuestra sobrevivencia

diciembre 3, 2021
Sismo de magnitud 6.0 sacude occidente de Cuba

Tembló la tierra en Pinar del Río

mayo 19, 2020
Declaración del Minrex: Cuba es una sola

En el espíritu del Jubileo Ordinario de 2025, libera el Estado cubano a personas que cumplen sanción

enero 14, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados