• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, diciembre 1, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

El valor social del arte

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
marzo 4, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Arte
0
COMPARTIDAS
325
VISTAS
Compartir en Facebook

Hace algunas décadas, el escritor venezolano Aquiles Nazoa sentenció en uno de sus más gloriosos poemas: “Creo en Pablo Picasso, todopoderoso, creador del cielo y de la tierra; /creo en Charlie Chaplin, hijo de las violetas y de los ratones…, /creo en el amor y en el arte como vías hacia el disfrute de la vida perdurable…”. Otro grande de las letras, el francés Émile Zola, expresó: “Si me preguntas para qué vine a este mundo, te responderé: para vivir en voz alta”.

Ellos entendían el arte como una necesidad espiritual. También creo en el hambre de quien no ha sido tocado por el fuego abrazante de la creación. El oficio creativo en todas sus manifestaciones posee un valor histórico, cultural, intelectual y terapéutico. Iré acotando algunas cuestiones fundamentales al respecto.

Primero: El arte es resultado del ADN de sus progenitores: cultura y sociedad. Si bien su creador es uno, ese uno está integrado a un colectivo social que enriquece su imaginación y su acervo. Luego, el arte refleja la identidad de ese colectivo y cambia a medida que cambia la cultura y la sociedad que lo engendra.

¿Cuántas veces hemos aprendido sobre la historia de una civilización mediante grabados, dibujos, obras literarias o filmes?

Incontables, ¿cierto? El arte, en todo caso es testimonio de lo que fuimos. Y quizás, un día muy lejano, será debajo de la lupa de expertos, la ventana a los hábitos e ideologías del presente.

Privarnos de su presencia sería desechar un soporte viable y simbólico para contar quiénes somos, qué nos gusta, cuándo tememos y cómo soñamos.

Segundo: El arte da alimento al alma; el alma prospera en sensaciones, se enaltece como la tierra con la llegada del chubasco. Es medio y fuente de expresión.

El ojo del artista no ve el mundo directamente sino de manera convexa, sus manos no modelan formas naturales, sí interpretadas. La obra provoca, interpela, sugiere. Por ello, influye en el espectador más allá del tiempo que dura o se exhibe, generándose una conexión íntima entre ambos. Una conexión que suscitará recuerdos y emociones en el público.

¿Acaso no han notado que muchas personas escapan de la vorágine mediante sus audífonos? Una música ligera, calmosa puede ser la compensación para el agobiado, así como una música altiva y bailable mejora el ánimo, incluso en la privacidad del hogar.

Máxime, el arte posee un efecto liberador. Significa una oportunidad de desarrollo personal, de autoestimación, pues incita la creatividad y cuando ella nos alcanza, siempre nos sorprende…

Todos podemos ser creativos. Aprovechar el brío del lenguaje artístico. Por ejemplo, un cocinero puede encontrar inspiración en una pintura. Las artes visuales incrementan la plasticidad cerebral, eso significa que aportan un cúmulo de formas y colores al inconsciente, que serán aprovechados en el diseño y presentación de un plato. Así el chef no solo logrará una receta sabrosa sino atractiva, pues el primer paladar son los ojos.

Tercero: El arte educa, informa, moviliza a las masas y crea conciencia. Apreciarlo es entender la vida, cambiar la visión del mundo. Por él, desarrollamos el gusto estético y aprendemos mejor. Formulamos un concepto de belleza y distinguimos los colores, formas, imágenes y sonidos de nuestra preferencia.

La educación artística nos prepara inconscientemente para ser más locuaces al comunicarnos. Nos forma para vestirnos mejor –que no significa estar a la moda sino estar vestidos para la ocasión–, para decorar la casa o el negocio de manera original, distinguida, grata.

Cuarto: Tiene un valor terapéutico. ¡Sí, no se sorprenda! En concreto, existe la arteterapia que se emplea usualmente en personas que padecen de estrés postraumático, las diagnosticadas de autismo, demencia, Alzheimer, depresión, esquizofrenia y otros trastornos psicológicos; en niños con retraso escolar o con problemas de atención; en enfermos de cáncer o de sida… La arteterapia posibilita que los pacientes solucionen sus conflictos psicológicos y mejoren sus habilidades sociales y comunicativas.

La apreciación o la práctica artística no solo se recomienda a los enfermos. Cualquier persona, amén de su edad y condición física puede experimentarla. Como resultado: elimina la angustia, el miedo, la frustración. Reduce el estrés, ya que restringe la cantidad de cortisol en sangre, por lo que disminuye la sensación de dolor físico y los efectos psicológicos de la ansiedad.

Estudios neurológicos indican que cuando apreciamos una obra, la parte del cerebro que se estimula es la misma que al enamorarnos. El cerebro libera dopamina, un neurotransmisor causante de las sensaciones de placer y relajación.

Quinto: Especialistas de diversos campos científicos coinciden en que el arte sensibiliza. Se ha comprobado que cuando los miembros de una sociedad están vinculados a él, ya sea porque crean o disfrutan apreciarlo, existen menos probabilidades de que se inclinen a la violencia, la delincuencia y la vagancia.

En resumen, si el arte mejora nuestro aspecto físico y moral, si nos hace más elocuentes e imaginativos, si ayuda a vencer el estrés y el dolor, si instruye, bien podría ser la respuesta a muchos males sociales y a la recuperación de principios esenciales de la educación formal.

No obstante, la decisión de incluirlo en su vida familiar le pertenece a usted. Piense en los beneficios sustanciales antes expuestos. Programe en sus ratos libres visitas a galerías, salas de teatros, conciertos. Agregue al itinerario semanal de sus hijos actividades de este tipo.

Si piensa que su labor profesional nada gana con el arte, está equivocado. Mientras más creativo sea, más probabilidades tendrá de alcanzar el éxito, en cualquier esfera (académica, empresarial, científica, publicista, cuentapropista…)

Recuerde: el arte enriquece; nunca empobrece a quien lo ocupa. Sobre él dijo el escritor estadounidense Kurt Vonnegut Jr: “No es una forma de ganarse la vida. Es más bien una forma muy humana de hacer la vida más soportable. Practicar un arte, bien o mal, es una forma de hacer crecer el alma… canten en la ducha. Bailen con la música de la radio. Hagan cuentos. Escriban un poema para un amigo o para una amiga, aunque sea pésimo. Háganlo tan bien como sepan y obtendrán una enorme recompensa. Habrán creado algo”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El enigma de La Coubre

Siguiente artículo

Volvimos a soñar en grande

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

UNEAC: Denunciamos un nuevo ataque a la cultura cubana
Cultura

UNEAC: Denunciamos un nuevo ataque a la cultura cubana

noviembre 30, 2023
Oscar D’ León en Varadero: Un Cable con 40 años
Cultura

Oscar D’ León en Varadero: Un Cable con 40 años

noviembre 29, 2023
Llegará Ballet Nacional de Cuba a Pinar del Río con clásicos de su repertorio
Cultura

Llegará Ballet Nacional de Cuba a Pinar del Río con clásicos de su repertorio

noviembre 28, 2023
Organizan celebraciones por aniversario del valle de Viñales como Paisaje Cultural
Cultura

Organizan celebraciones por aniversario del valle de Viñales como Paisaje Cultural

noviembre 25, 2023
Cultura para el desarrollo en Pinar del Río
Cultura

Cultura para el desarrollo en Pinar del Río

noviembre 24, 2023
Variedad de propuestas escénicas en Pinar del Río
Cultura

Variedad de propuestas escénicas en Pinar del Río

noviembre 24, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río en Semifinal de la 60SNB

Volvimos a soñar en grande

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Convoca Loynaz a Premio Chicuelo 2022

Convocatoria XXXIV Concurso literario Hermanos Loynaz 2022

septiembre 6, 2022
Asamblea municipal del PCC en Minas de Matahambre.

El Partido en Minas de Matahambre en vínculo con el pueblo

diciembre 10, 2021
Santiago 2023: Chile, punto de encuentro del deporte continental

Santiago 2023: Chile, punto de encuentro del deporte continental

octubre 21, 2023
Pruebas para Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 1 de abril a las 12 de la noche

abril 2, 2022
Pinar del Río en compás de espera

Pinar del Río en compás de espera

mayo 19, 2020
Cuba aboga por seguridad, soberanía y paz

Cuba aboga por seguridad, soberanía y paz

febrero 27, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist