• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

El misterio de la mano poseída

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
agosto 14, 2023
en Se dice que
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
El misterio de la mano poseída

foto topdoctors

0
COMPARTIDAS
267
VISTAS
Compartir en Facebook

Sentado en un sillón de ruedas, un científico nazi trataba de controlar una de sus manos. Era una lucha constante entre dos extremidades por aplacar movimientos involuntarios, anárquicos.

Así reflejaba Stanley Kubrick al Doctor Strangelove en la película ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú, una sátira política enfocada en el antibelicismo y que incluía el padecimiento de una misteriosa enfermedad en el mencionado personaje.

En 1909, el médico alemán Kurt Goldstein describió por primera vez lo que hoy se conoce como el Síndrome de la Mano Ajena, aunque luego del éxito de la película de Kubrick también se llamó síndrome del Dr. Strangelove.

Al destacado cineasta le llamó tanto la atención lo raro de la enfermedad y decidió usarla en uno de sus filmes, precisamente en este de 1964. Hasta hoy, esta condición continúa siendo un misterio para la ciencia, aunque mucho se ha descubierto sobre ella.

Es un trastorno neurológico poco común que provoca que lo afectados tengan total ausencia de control sobre una de sus manos.

En 2014, un estudio realizado a 150 pacientes arrojó que el síndrome está asociado a daños en la corteza parietal derecha del cerebro, y que lo desconecta de otras áreas corticales, de forma tal que la mano izquierda sea habitualmente la ajena o no dominante.

En el SMA el paciente siente que su extremidad actúa autónomamente, desarrollando movimientos involuntarios que aparentan ser intencionales. Es entonces cuando entra en conflicto o incluso rivaliza con la extremidad opuesta.

Varios especialistas indican que los accidentes vasculares son la primera causa de este síndrome. El signo de la mano ajena puede encontrarse como síntoma acompañante en diversas afecciones y entidades de etiología diversa. La mayor parte de los casos descritos implican accidentes cerebrales de etiología isquémica o hemorrágica.

Por ejemplo, los pacientes que sufren de SMA pueden abrir puertas que se cruzan en su camino o manejar objetos de forma compulsiva sin tener la intención de hacerlo y ser incapaces de dominar su mano.

También puede darse el caso de que el paciente sostenga un vaso con la mano ajena y un pedazo de pan con la derecha e intente llevarlos a la boca al mismo tiempo.

Apuntan los expertos que la enfermedad puede llegar a tal punto que el paciente ni siquiera se dé cuenta de los movimientos que realiza. Incluso llegar al extremo de que la mano le resulte realmente ajena, como si no perteneciera a su cuerpo, a pesar de conservar la sensibilidad en ella. 

Actualmente no hay cura para este síndrome, aunque en algunos casos puede desaparecer en la medida que el paciente vaya recuperándose de la lesión cerebral que la haya provocado. También se ha demostrado que existen terapias, similares a las que se realizan en soldados que han perdido extremidades, que pueden ayudar a controlar los síntomas.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Atención a nuestra salud en los meses más cálidos

Siguiente artículo

Pinar del Río, calor con chubascos y tormentas eléctricas después del mediodía

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

La otra mitad de la vida
Se dice que

La otra mitad de la vida

octubre 10, 2025
Pinar del Río hoy, tendrá algunos chubascos y calor
Se dice que

Un abrazo en medio del vendaval

julio 9, 2025
La tristeza que no se ve: vivir con depresión
Se dice que

La tristeza que no se ve: vivir con depresión

junio 24, 2025
Lo que no sabías de la hidrocefalia
Se dice que

Lo que no sabías de la hidrocefalia

marzo 11, 2025
Una mirada al ombligo
Se dice que

Una mirada al ombligo

julio 9, 2024
Embarazos múltiples, al extremo
Se dice que

Embarazos múltiples, al extremo

junio 25, 2024
Cargar Más
Siguiente artículo
Calor con chubascos y lluvias en Pinar del Río

Pinar del Río, calor con chubascos y tormentas eléctricas después del mediodía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Código de las Familias

Código de las Familias aporta nuevos derechos y responsabilidades a los padres

agosto 24, 2022
Edición impresa 9 de junio del 2023

Edición impresa 9 de junio del 2023

junio 9, 2023
Perú registra un repunte en los casos de COVID-19. / Foto: CNN.

Perú confirma próxima llegada de médicos cubanos para enfrentar la COVID-19

mayo 18, 2020
Diálogo entre EEUU y China

China valora de constructivo y beneficioso su diálogo con EE.UU.

marzo 20, 2021
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana

Mujer, trabajadora, federada

agosto 23, 2025
El movimiento constructivo que hay en El Sitio, no tiene precedentes en esa comunidad. / Fotos de Pedro Paredes Hernández

Se recupera comunidad El Sitio en Pinar del Río

enero 17, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados