• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, septiembre 29, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

El alegato que movió a un pueblo a la victoria

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
julio 15, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
La Historia me Absolverá
0
COMPARTIDAS
262
VISTAS
Compartir en Facebook

El 16 de octubre de 1953, en la Sala de Enfermeras del hospital Saturnino Lora, Fidel Castro Ruz fue condenado a 15 años de prisión por dirigir los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, acontecidos el 26 de julio en las ciudades de Santiago de Cuba y Bayamo.

Fidel Castro cuando fue arrestado en julio de 1953, luego del ataque al cuartel Moncada.
Fidel Castro cuando fue arrestado en julio de 1953, luego del ataque al cuartel Moncada.

El jefe revolucionario, abogado de formación, asumió su propia defensa y pronunció el histórico alegato conocido como La Historia me absolverá.

alegato fidel castro
El alegato que movió a un pueblo a la victoria

Dos horas duró su brillante alocución. Ese tiempo le bastó para denunciar las atrocidades cometidas por los batistianos contra los asaltantes, la mayoría de los cuales fueron asesinados tras ser hechos prisioneros.

El discurso contempló también una descripción de la situación real de Cuba por entonces y de sus problemas en materia de vivienda, salud, educación, propiedad de la tierra, industrialización y desempleo.

A los magistrados les habló Fidel de los 600 000 cubanos sin trabajo y de los 100 000 agricultores pequeños que gastaban sus vidas cultivando una tierra que no les pertenecía bajo la amenaza perenne del desalojo.

Enumeró además a las 400 000 familias del campo y la ciudad que vivían arrinconadas en barracones, cuarterías y solares, con pésimas condiciones higiénico-sanitarias.

Refirió la carencia de escuelas agrícolas y técnicas y mencionó a los pequeños que asistían descalzos, semidesnudos y desnutridos a las contadas escuelitas rurales:

“El 90 por ciento de los niños del campo está devorado por parásitos que se les filtran desde la tierra por las uñas de los pies descalzos… Y cuando un padre de familia trabaja cuatro meses al año, ¿con qué puede comprar ropas y medicinas a sus hijos? Crecerán raquíticos, a los 30 años no tendrán una pieza sana en la boca, habrán oído 10 millones de discursos, y morirán al fin de miseria y decepción”, advirtió.

Las notas originales redactadas por el joven jurista para dar cuerpo a su autodefensa se quedaron en la cárcel de Boniato donde permaneció recluido durante 76 días y fue imposible recuperarlas. Una vez instalado en el Presidio Modelo de Isla de Pinos, se dedicó a reconstruir el alegato.

“En pequeños papeles escritos de su puño y letra con jugo de limón, hizo llegar el manuscrito a Haydeé y Melba quienes, con la ayuda de otros compañeros, entre ellos Lidia Castro, hermana de Fidel, lo hicieron editar a mediados del año 1954, y se distribuyó clandestinamente”, relató la periodista y escritora Marta Rojas en su libro El juicio del Moncada.

El documento incluía leyes revolucionarias y medidas que serían puestas en vigor después de tomar el cuartel Moncada. Las mismas devolvían al pueblo su soberanía, concedían la propiedad inembargable e intransferible de la tierra al campesino trabajador y ordenaban la confiscación de todos los bienes a los malversadores. Dichas acciones solo se materializaron cuando el Ejército Rebelde alcanzó el poder en enero de 1959.

La obra devino programa político de la nueva etapa de lucha que se iniciaba con los sucesos del 26 de julio. José Martí, Apóstol de la independencia cubana, es aludido unas 15 veces a lo largo del texto.

Se trata de un documento de elevado valor histórico para los cubanos que recoge entre sus líneas la esencia de un pueblo valiente y de un líder auténtico que consagró su existencia al cumplimiento cabal de su palabra.

la historia me absolvera fidel castro
El alegato que movió a un pueblo a la victoria

Cuentan que en el juicio Fidel se mostró tan seguro de sí mismo que hasta los guardias permanecieron callados mientras aquellas verdades salían de su boca como ráfagas y tronaban en el interior del estrecho salón:

“En cuanto a mí, sé que la cárcel será dura como no lo ha sido nunca para nadie, preñada de amenazas, de ruin y cobarde ensañamiento, pero no la temo, como no temo la furia del tirano miserable que arrancó la vida a 70 hermanos míos. Condenadme, no importa, la historia me absolverá”. 

Fidel alegato la historia me absolvera
El alegato que movió a un pueblo a la victoria
Etiquetas: 26 de Julio
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Con la vista y el corazón en el mar

Siguiente artículo

Por un verano deportivo en Pinar del Río

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa
Cuba

Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa

septiembre 28, 2025
Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”
Cuba

Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”

septiembre 28, 2025
Cuba es una nación de paz, afirma canciller Bruno Rodríguez en ONU
Cuba

Cuba es una nación de paz, afirma canciller Bruno Rodríguez en ONU

septiembre 28, 2025
Quinto día en ONU: Cuba sube al podio
Cuba

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

septiembre 27, 2025
Reafirma Cuba en la ONU solidaridad con el pueblo de Palestina
Cuba

Reafirma Cuba en la ONU solidaridad con el pueblo de Palestina

septiembre 27, 2025
Encuentro de Turismo Rural en el occidente cubano
Cuba

Encuentro de Turismo Rural en el occidente cubano

septiembre 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Los 49 combinados deportivos de la provincia Pinar del Río estarán en función de la recreación durante el verano 2020, inaugurado oficialmente el pasado 11 de julio

Por un verano deportivo en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Edicion-Impresa-210723-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-571x750-1

Edición impresa 21 de julio del 2023

julio 21, 2023
Andy Cruz

Cubano Andy Cruz por extender estela victoriosa en mundiales de boxeo

octubre 26, 2021
Luis Figueroa Pagés

Luis Figueroa Pagés, Maestro de Juventudes

octubre 15, 2021
Servicios de Comercio en Pinar del Río.

Comercio en Pinar del Río por servicios de más calidad a la población

enero 20, 2022
Amores en tiempos difíciles

Amores en tiempos difíciles

febrero 14, 2025
¿Cómo hacer un flan en cinco minutos?

¿Cómo hacer un flan en cinco minutos?

junio 4, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados