• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 21, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Luis Figueroa Pagés, Maestro de Juventudes

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
octubre 15, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Luis Figueroa Pagés

Luis Figueroa Pagés. / Foto: cortesía del entrevistado.

0
COMPARTIDAS
301
VISTAS
Compartir en Facebook

Luis Alberto Figueroa Pagés es de esas personas que dejan impronta con sus conversaciones. De hablar pausado, sapiente, amante de lo artísticamente ingenioso, le ha dedicado 40 años de su vida al magisterio, como profesor de Estética Cinematográfica y otras asignaturas dedicadas a la historia del arte, la literatura y los medios audiovisuales cubanos.

Poeta, y pintor por atrevimiento, propio de una personalidad infatigable, es también uno de los más sólidos investigadores de la obra de Sergio y Luis Saíz Montes de Oca, por lo que acaba de ser reconocido por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) junto a otras seis personalidades de la cultura cubana con el premio Maestro de Juventudes.

Cuando se trata de un pinareño, el orgullo colectivo germina y el reconocimiento por la obra personal se trasmuta en un triunfo para Vueltabajo. El “Maestro de Juventudes” se otorga a personalidades que constituyen referentes para el arte joven desde las distintas manifestaciones artísticas, por su trayectoria y méritos.

Sobre sus impresiones por el galardón comenta que el trabajo de la organización de la vanguardia joven a nivel nacional es muy serio, que el presidente Rafael González Muñoz lo visitó personalmente para conocer los detalles de sus investigaciones, ya que en ninguna provincia del país existe una historia de la Asociación como la fundamentada por él a partir de años y años de búsqueda de información y recopilación de testimonios. Confía en el prestigio de la AHS porque, en efecto, el primer crecimiento de la Uneac vino de la entonces Brigada Hermanos Saíz.

Precisamente, Figueroa es fundador de la Brigada en Pinar del Río (1974). Relata que a pesar de que la idea de la creación del grupo había surgido del célebre pinareño Aldo Martínez Malo y que existía un fuerte movimiento de intelectuales en Vueltabajo, fuimos la penúltima provincia en instituirla debido a la inopia de la dirección política en la provincia por esos años. La Brigada vio la luz gracias a la Unión de Jóvenes Comunistas que asumió la responsabilidad, en las figuras de su entonces secretario Lucio Bencomo y de Francisco Noa, cuadro nacional. La creación del Ministerio de Cultura en 1976 afianzó el nacimiento.

Luis es presidente de la cátedra honorífica Hermanos Saíz Montes de Oca de la Universidad de Pinar del Río (UPR) y vicepresidente de su cátedra de promoción cinematográfica, presidente de la filial de la Fundación Nicolás Guillén y de la comisión de enseñanza artística de la Uneac en Pinar del Río. También integra el Consejo Asesor del Centro de Cine del Ministerio de Cultura, el Consejo Técnico Asesor de Extensión Universitaria de la UPR y es fundador de la Unión de Historiadores de Cuba. Entre sus distinciones destacan el premio Alma Mater otorgado por la Federación Estudiantil Universitaria (2013) y la medalla Raúl Gómez García (1987).

Es iniciador también del movimiento de aficionados al cinematógrafo que fortaleció la cultura universitaria de la ciudad y como integrante de la fundación de la Federación Nacional de Cineclubes de Cuba apoyó el extraordinario avance de la apreciación cinematográfica en las universidades del país. En Vueltabajo ha trabajado por el desarrollo de los espacios de cine de autor, cinemateca, cursos especiales, eventos cinematográficos nacionales y provinciales. Colabora con revistas de arte y literatura con reseñas y críticas de cine.

Justo en el aniversario  35 de la AHS este 18 de octubre, además de la entrega oficial del premio en la biblioteca nacional José Martí, ocurrirá la presentación de su libro Juventudes, compilación de los documentos políticos de Luis y Sergio Saíz Montes de Oca, editado por Sed de Belleza y prologado por Abel Prieto, presidente de Casa de las Américas.

Cuando le pregunto por sus proyectos, me responde jovial: “Más que proyectos son empecinamientos”. Hace poco salió su poemario Arder entre palabras por Ediciones Loynaz y el sello Abril prepara la cuarta edición (ampliada) de Cuerpos que yacen dormidos. No para de crear, de hacer, de legar. Trabaja como asesor histórico en una película dedicada a Sergio y Luis que dirige Alejandro Gil; y ya escribe el libro Primeras iniciales, sobre la historia de la Brigada Hermanos Saíz en Pinar del Río, desde su fundación en febrero de 1974 hasta su transformación en Asociación en 1986. Los hombres que desde el pensamiento, la historia y la creación impulsan la cultura, son imprescindibles. ¡Felicidades, Maestro!

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Producciones físicas en los análisis del Buró en Pinar del Río

Siguiente artículo

De calidad y diferencias sociales

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

Próxima a cerrar convocatoria del Concurso Pedro Junco
Cultura

Próxima a cerrar convocatoria del Concurso Pedro Junco

junio 20, 2025
El corazón como destino
Cultura

El corazón como destino

junio 16, 2025
Curso escolar en etapa final en Pinar del Río
Cultura

Los colores de Sofía en el teatro Milanés

junio 13, 2025
Tabaco va por más
Cultura

Regresa el Polo Montañez a las noches pinareñas

junio 12, 2025
Falleció el destacado fotógrafo cubano José Julián Martí Montero
Cultura

Falleció el destacado fotógrafo cubano José Julián Martí Montero

junio 9, 2025
MINISTERIO DEL INTERIOR
Cultura

Estrenan en plataformas digitales Las nanas de Yamira

junio 6, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo

De calidad y diferencias sociales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Incrementar la siembra de distintos cultivos, como plátano y café, es una meta de este productor de Minas de Matahambre en la provincia Pinar del Río.

Cuando la tierra depende del hombre

febrero 3, 2021
Xi Jinping, presidente de China.

Xi Jinping exalta nexos China-Cuba y saluda aniversario de Revolución

enero 6, 2022
¿Por qué un único partido en Cuba?

¿Por qué un único partido en Cuba?

marzo 10, 2022
Convoca presidente de Cuba a celebrar efeméride independentista

Convoca presidente de Cuba a celebrar efeméride independentista

febrero 23, 2021
Edición impresa: 27 de marzo 2020

Edición impresa: 27 de marzo 2020

marzo 27, 2020
Anuncian equipo Cuba de béisbol a Copa del Caribe en Puerto Rico

Anuncian equipo Cuba de béisbol a Copa del Caribe en Puerto Rico

septiembre 13, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados