• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 21, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Diversos orígenes, un solo fin

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
junio 1, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
La rotura de una motosierra puede poner en pausa una jornada, pero no el propósito de que para julio esté listo el módulo pecuario en la finca agroforestal.

La rotura de una motosierra puede poner en pausa una jornada, pero no el propósito de que para julio esté listo el módulo pecuario en la finca agroforestal. / Fotos: Pedro Paredes Hernández.

0
COMPARTIDAS
129
VISTAS
Compartir en Facebook

La pandemia que azota al mundo cambió en todas las latitudes el modo de hacer y pensar muchas cosas. Esas transformaciones también llegaron hasta puntos de la serranía cubana y el consejo popular Las Jaguas, del municipio La Palma en la provincia Pinar del Río, es una prueba de ello.

Una parte de dicha demarcación pertenece al Plan Turquino, lo que complejiza las acciones para garantizar servicios básicos y proteger a los más vulnerables en una población que supera los 2 000 habitantes.

MULTIPLICAR USOS

Aprovechar al máximo la infraestructura existente, que no es numerosa, es cardinal por lo que cuentan con dos unidades del Sistema de Atención a la Familia (SAF), aunque son solo 12 los beneficiarios de dicho programa. Justamente la dispersión de los asentamientos exige que así sea, pues si antiguamente solo se limitaban a la prestación de este servicio, ahora expenden comida elaborada, priorizando a los ancianos y personas de bajos ingresos.

Hasta el momento efectúan la oferta tres veces por semana, aunque tienen como proyección inmediata convertirlo en una opción diaria, a partir de fortalecer los vínculos con las cuatro cooperativas -dos de producción agropecuaria (CPA) y otras tantas de créditos y servicios (CCS)- que radican en la zona.

Al amparo de la Resolución 99 del Ministerio de Comercio Interior (Mincin) realizarían compras directas, alternativa con la cual podrían incrementar variedad, calidad y abaratar los costos.

En el Consejo Popular hay siete bodegas. Una de ellas, La Esperanza, atiende a 488 consumidores y Aida Rosa Mirabal, su administradora, asegura que no presentan dificultades con la canasta básica. Además, cada martes reciben dulces y galletas confeccionados en la cabecera municipal por entidades de la Empresa Alimentaria y el centro de elaboración perteneciente a Comercio y Gastronomía.

De acuerdo a la disponibilidad también expenden croquetas, jamón y otros productos cárnicos, todos bajo venta regulada.

Otra de las estrategias para acercar servicios a la población es que llevan hasta los tres consultorios del médico y la enfermera de la familia los medicamentos que reciben por tarjetón los residentes en la zona.

BELLEZA Y UTILIDAD

La creación de la infraestructura para la cría estabulada es el punto de partida del montaje del módulo pecuario.
La creación de la infraestructura para la cría estabulada es el punto de partida del montaje del módulo pecuario.

La Empresa Agroforestal de La Palma, entidad que además comprende los municipios de Viñales y Los Palacios, posee una finca de autoconsumo ubicada en La Jagua, cuya belleza del entorno es sin duda lo primero que resalta al llegar a ella. Con casi 10 hectáreas de superficie, actualmente está en un proceso de transformación pues se encuentran en fase de montaje las naves para la creación de un módulo pecuario que les permita contar con cinco fuentes de proteína animal.

Cerdos capa oscura, carneros, codornices, tilapias y conejos son las especies que inicialmente fomentarán de modo intensivo, para los dos primeros tienen los pies de cría en la masa que mantienen en sus áreas de forma extensiva.

MAE
Todavía las ofertas son insuficientes para la demanda en el MAE, pero ganan en estabilidad.

Esta unidad productora contribuye al autoabastecimiento alimentario del territorio, una vez a la semana, los martes, concurren al Mercado Agropecuario Estatal (MAE), Dianelys Martín Garrido, esposa del finquero y trabajadora, nos comenta que siembran plátano, yuca, maíz y hortalizas y llevan lo que se encuentre en cosecha. Hace una década ellos y el yerno están a cargo de la propiedad, pero ante las nuevas perspectivas quizás sea necesario incrementar la fuerza laboral.

Una de las exigencias para estos módulos pecuarios es que la totalidad del alimento animal sea cultivado en la misma tierra de que disponen.

Palmiche
Acopiar palmiche para el alimento de los animales ofrece garantía de buena conversión en peso y crecimiento.

Luis Alberto Valdivies Torres, especialista de cultivos varios de la entidad, asegura que ya tienen los cálculos hechos de balance de capacidad y siembra de pastos para forraje, además de apoyarse en fortalezas locales como la disponibilidad de palmiche, el cual ya almacenan.

Por los valores naturales que hay en el área, la edificación de las naves va aparejada de la infraestructura para el manejo de los desechos, por ello junto a la cochiquera incorporarán un biodigestor, que evitará la contaminación y proveerá suficiente gas para la cocción de alimentos, incluso los destinados al consumo animal.

Roger Piñera Rodríguez, director general de la empresa, asegura que para julio tendrán en la finca el módulo pecuario y paulatinamente lo harán en las otras cuatro, una de las cuales prevén sea antes de que concluya el año; confirmó además que Los Palacios y Viñales también contarán con una, respectivamente por territorio, para el mes de diciembre.

No obstante, comenta que en cada finca hay crías extensivas de ganado vacuno, porcino y ovino caprino. Las mayores dificultades las presentan en la piscicultura, modalidad en la cual carecen de experiencia, pero ya trabajan en la capacitación para el cultivo de tilapias, especie resistente y de altos rendimientos.

Estas proyecciones todavía tardarán en rendir frutos y llegar hasta la mesa de los palmeros que cada día necesita ser servida y en función de eso laboran incansablemente desde otros escenarios.

CENTRO DE ELABORACIÓN Y MÁS

Diversidad es uno de los retos que cada día se proponen con sus producciones en el centro de elaboración.
Diversidad es uno de los retos que cada día se proponen con sus producciones en el centro de elaboración.

El centro de elaboración de la Empresa de Comercio y Gastronomía de La Palma desde mucho antes de la presencia de la COVID-19 atesoraba gran experiencia en la confección de dulces tradicionales, además una amplia gama de productos de repostería.

Por estos días incluyen entre sus ofertas el expendio en la propia unidad de comida para llevar y contribuyen a mantener las ofertas en otras.

Un elemento a resaltar de este colectivo es que laboran con pocas condiciones, emplean leña y el procesamiento de los frutos lo realizan manualmente; sin embargo, son uno de los pilares sobre el cual se sustenta la comercialización de comida elaborada en 21 puntos de La Palma, según confirmó Pável Luis Rodríguez Zamora, intendente del territorio.

Al visitar el mercado agropecuario estatal (MAE) de la cabecera municipal en intercambio con varios clientes confirmaron que hay permanencia de diferentes ofertas habitualmente, aunque pudo constatarse que no siempre se anota en la libreta de abastecimiento como está indicado.

Por otra parte, la minindustria La Ideal, perteneciente a la unidad empresarial de base Alimentaria, se encontraba procesando dulce de fruta bomba de forma muy rudimentaria, con leña, algo que no justifica la dudosa higiene, la subutilización de las capacidades y la descuidada imagen del centro.

Integrar diversidad de ofertas, diseminarlas por todas las comunidades y contribuir a que la población disponga de alternativas que suplan las carencias de mercados tradicionales es un propósito en el que se asocian varios sectores y entidades, por lo que cada cual ha de cumplir con lo suyo, a corto y mediano plazo, pero con la mirada puesta en la sostenibilidad.

La Palma goza del beneficio de suelos bendecidos por la madre natura, aprovecharlos y convertirlos en frutos sobre los que respaldar la seguridad alimentaria es asunto de los hombres.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Artistas infantiles dibujan el alma de Martí

Siguiente artículo

Chile sobrepasa los 1.000 fallecidos por coronavirus y roza los 100.000 contagiados

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

“La Fundora”
Pinar del Río

“La Fundora”

junio 21, 2025
Accidente en Pinar del Río provoca cuatro fallecidos y tres lesionados
Pinar del Río

Accidente en Pinar del Río provoca cuatro fallecidos y tres lesionados

junio 21, 2025
Restablecen en Pinar del Río casi la totalidad del servicio de telefonía fija
Pinar del Río

Restablecen en Pinar del Río casi la totalidad del servicio de telefonía fija

junio 20, 2025
Desarrollan en Pinar del Río aplicación para personas con discapacidad visual
Pinar del Río

Desarrollan en Pinar del Río aplicación para personas con discapacidad visual

junio 20, 2025
Alina Cabrera Domínguez: “Un periodista no se puede cansar”
Pinar del Río

Alina Cabrera Domínguez: “Un periodista no se puede cansar”

junio 19, 2025
Más que bosques
Pinar del Río

Más que bosques

junio 19, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Trabajadores de la salud llevan a un paciente con síntomas del nuevo coronavirus COVID-19 desde una ambulancia a un hospital después de ser admitido, en Santiago, el 20 de mayo de 2020. / Foto: AFP/Archivos MARTIN BERNETTI.

Chile sobrepasa los 1.000 fallecidos por coronavirus y roza los 100.000 contagiados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Inmunización con vacuna Abdala de Cuba en Venezuela.

Comenzó en Venezuela inmunización con vacuna Abdala de Cuba

junio 27, 2021
¿Qué animales son capaces de reconocerse en el espejo?

¿Qué animales son capaces de reconocerse en el espejo?

noviembre 13, 2023
Ofertas gastronómicas para fin de año

Ofertas gastronómicas para fin de año en Pinar del Río

diciembre 24, 2022
En el país se han adiministrado más de 35 millones de dosis con las vacunas cubanas Soberana 02, Soberana Plus y Abdala.

Garantizadas todas las dosis de vacunas anti-COVID-19 para inmunizar a la población cubana

marzo 15, 2022
Cubano Omar Almeida intentará récord de partidas simultáneas de ajedrez

Cubano Omar Almeida intentará récord de partidas simultáneas de ajedrez

diciembre 5, 2023
Vuelvan a las mascarillas y a las vacunas contra la Covid-19, ese es el consejo de la OMS tras fin de año

Vuelvan a las mascarillas y a las vacunas contra la Covid-19, ese es el consejo de la OMS tras fin de año

enero 7, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados