• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Culminación de la Invasión a Occidente: un éxito estratégico para la libertad

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
enero 22, 2025
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
José Martí: un intelectual orgánico
0
COMPARTIDAS
42
VISTAS
Compartir en Facebook

El 22 de enero de 1896, con la llegada de Antonio Maceo a Mantua, en el extremo occidental de Cuba, culminaba la Invasión a Occidente, una de las campañas militares más audaces y trascendentales de la historia de América Latina. Esta operación no solo destacó por su impecable planificación estratégica, sino también por su impacto en el curso de la lucha independentista cubana, demostrando la capacidad de los insurgentes para desafiar con éxito a un enemigo superior en recursos y tecnología.

La Invasión a Occidente, concebida por José Martí y Máximo Gómez, tenía un doble propósito. En términos militares, buscaba extender la guerra a todo el territorio cubano, desmantelando la estructura de poder española y debilitando sus líneas de comunicación y suministro. En el plano político, pretendía mostrar la unidad y fortaleza del movimiento independentista, motivando al pueblo cubano y enviando un mensaje claro al mundo: la lucha por la independencia no era un esfuerzo aislado, sino un clamor unánime que abarcaba cada rincón de la isla.

El recorrido comenzó el 22 de octubre de 1895 en Mangos de Baraguá, en la región oriental de Cuba. Liderada por Máximo Gómez como jefe general y Antonio Maceo como su brazo ejecutor, la invasión atravesó campos y ciudades bajo una estrategia de guerra de movimiento. Maceo se destacó no solo por su valentía, sino por su capacidad para movilizar a las tropas en condiciones adversas.

Culminacion Invasion Occidente

Los desafíos de la Invasión
La invasión enfrentó retos colosales. Las fuerzas coloniales, conscientes del impacto de esta campaña, desplegaron enormes contingentes militares para detener el avance de los insurgentes. En total, se calcula que España movilizó cerca de 200,000 soldados, una cifra que reflejaba su preocupación por el creciente apoyo popular a la causa independentista.

Además, el terreno representaba un desafío en sí mismo. Desde los densos bosques del oriente hasta las vastas llanuras del centro y los paisajes montañosos del occidente, cada etapa requería una adaptación táctica. A esto se sumaban las enfermedades tropicales, la falta de recursos y la necesidad de mantener alta la moral entre las tropas.

Maceo, con su carisma y liderazgo natural, logró sortear estos obstáculos. Uno de los momentos más emblemáticos fue el cruce de la Trocha de Júcaro a Morón, una línea defensiva construida por los españoles para dividir la isla. Este sistema de trincheras, fortificaciones y soldados fue atravesado con éxito por las fuerzas mambisas, demostrando la superioridad de su estrategia.

La llegada a Mantua: un triunfo histórico
El 22 de enero de 1896, Maceo y sus hombres alcanzaron Mantua, en Pinar del Río, completando la invasión. Este logro fue más que un triunfo militar; fue un símbolo de la capacidad de los cubanos para desafiar y superar a un imperio. La llegada a Mantua marcó la unificación territorial de la guerra, llevando las ideas independentistas al corazón del occidente cubano, una región clave por su producción de tabaco y su importancia económica.

La culminación de la invasión tuvo consecuencias inmediatas. Las fuerzas coloniales, incapaces de contener el avance mambí, sufrieron un golpe moral devastador. Por otro lado, la población cubana, especialmente en las zonas occidentales, se sumó en mayor número a la causa independentista, ofreciendo apoyo logístico y combatiendo junto a las tropas.

La invasión a Occidente demostró que la independencia de Cuba era una posibilidad real y alcanzable. Además, reafirmó la importancia de líderes como Maceo, cuya visión y determinación trascendieron las fronteras del campo de batalla. Su compromiso con la justicia social, evidenciado en su rechazo al racismo y su defensa de la igualdad, consolidó su lugar como uno de los héroes más venerados de la historia cubana.

La culminación de esta campaña también expuso las debilidades del sistema colonial español, que comenzó a perder el control efectivo de la isla. Aunque la independencia aún estaba a tres años de distancia, la invasión sentó las bases para los triunfos futuros, dejando claro que la causa independentista era imparable.

El 22 de enero de 1896 simboliza más que el fin de una marcha; es el testimonio de la resistencia, la unidad y el sacrificio del pueblo cubano.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río hoy, condiciones invernales en el territorio

Siguiente artículo

Comenzó Ejercicio Estratégico Bastión 2024

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

Un Partido que fue inspiración para las nuevas generaciones
Cuba

Un Partido que fue inspiración para las nuevas generaciones

agosto 17, 2025
Un Partido de fuerza centenaria
Cuba

Un Partido de fuerza centenaria

agosto 16, 2025
Fidel en el recuerdo de quienes lo conocieron
Cuba

Fidel en el recuerdo de quienes lo conocieron

agosto 14, 2025
Birán es raíz y savia de la Revolución (+Fotos y Video)
Cuba

Birán es raíz y savia de la Revolución (+Fotos y Video)

agosto 13, 2025
El entrenador de la nación: Fidel y su Olimpo cubano 
Cuba

El entrenador de la nación: Fidel y su Olimpo cubano 

agosto 12, 2025
Celebran en Cuba Día Internacional de la Juventud
Cuba

Celebran en Cuba Día Internacional de la Juventud

agosto 12, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Comenzó Ejercicio Estratégico Bastión 2024

Comenzó Ejercicio Estratégico Bastión 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Toman posesión de sus cargos el Gobernador y la Vicegobernadora de Pinar del Río

Toman posesión de sus cargos el Gobernador y la Vicegobernadora de Pinar del Río

junio 4, 2023
Etecsa conectividad problemas

La red de telefonía móvil se someterá a mantenimiento en la madrugada del 23 de marzo

marzo 23, 2023
Cimafunk, magnetismo y energía en escena con sabor cubano

Cimafunk, magnetismo y energía en escena con sabor cubano

diciembre 18, 2022
El misterio de las extrañas estructuras sumergidas en Guanahacabibes

El misterio de las extrañas estructuras sumergidas en Guanahacabibes

febrero 15, 2024
Serie Provincial de Béisbol: frenan a Consolación y a Pinar

Serie Provincial de Béisbol: frenan a Consolación y a Pinar

noviembre 17, 2023
Participa Díaz-Canel en la celebración por los 50 años de la FEEM

Participa Díaz-Canel en la celebración por los 50 años de la FEEM

diciembre 6, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados