• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 24, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba acelerará refuerzo antiCovid-19 con más de seis millones de dosis

Prensa LatinaPorPrensa Latina
diciembre 22, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Soberana 02 y Abdala

Foto: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
24
VISTAS
Compartir en Facebook

El Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) entregará poco más de seis millones de dosis para acelerar vacunación de refuerzo antiCovid-19, informó hoy una fuente oficial.

Tal cantidad, entre los biológicos Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus, estará lista en las próximas semanas, y antes de enero de 2022 es posible el completamiento de la necesaria para ese proceso de inmunización a toda la población, precisó el presidente de la entidad, Eduardo Martínez.

La vacunación de refuerzo, iniciada el pasado mes de noviembre, se estableció para quienes cumplieran los seis meses de la primera inyección, sin embargo, se decidió agilizar el proceso en el menor tiempo posible, explicó el científico en declaraciones divulgadas por el diario nacional Granma.

Ante el peligro de la variante Ómicron del coronavirus SARS-COV-2, causante de la Covid-19, el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), de conjunto con varias instituciones, adoptaron la decisión como una medida para mantener protegidos a los cubanos contra la enfermedad, describió Martínez.

La nueva variante fue calificada de preocupación a inicios de diciembre por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, a juicio del presidente de BioCubafarma, una de las características que llamaba la atención en el momento en que se reportó era el número tan alto de mutaciones.

Refirió que en los últimos días llegan investigaciones con base científica sobre el comportamiento de la variante Ómicron, y se puede asegurar que es altamente transmisible, incluso supera el nivel de transmisibilidad de Delta, afirmó.

Ya se encuentra en más de 80 países y se estima que pudiera convertirse en la variante dominante, añadió el ejecutivo, quien resaltó otro de los elementos estudiados: Ómicron es menos letal.

En comparación con la Delta también provoca menor gravedad en los contagiados, pero al ser más trasmisible, aunque menos letal, sí constituye un riesgo para las personas vulnerables, por lo que hay que preocuparse, advirtió.

Sobre la efectividad de las vacunas ante Ómicron, describió que ya se reportó en el planeta su efecto en la disminución de la capacidad de neutralización de los anticuerpos inducidos por los inmunógenos, o los desarrollados por los convalecientes de otras cepas del patógeno.

En el caso de los fármacos producidos en la isla –remarcó– existe una evaluación y, en las próximas semanas, conoceremos si disminuye o no la capacidad de neutralización de los anticuerpos inducidos, adelantó.

La estrategia cubana de vacunación incluyó, desde el comienzo en mayo último, un esquema de tres dosis, por lo cual Martínez subrayó que cuando se aplica la tercera hay una maduración de la respuesta inmune general, tanto en los anticuerpos como en la de tipo celular.

“Tenemos resultados de que nuestros fármacos inducen esa respuesta celular y pensamos que eso nos pueda proteger y tener un nivel de efectividad alto contra la nueva variante”, destacó.

No obstante, desde que empezó a expandirse Ómicron, se diseñaron los antígenos específicos de esa cepa y ya se están sintetizando, subrayó y aseguró que, si fuera necesario, se desarrollarán las vacunas contra ella.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Aprueban el primer medicamento inyectable para prevenir el VIH

Siguiente artículo

“Educar es un acto de paciencia y amor”

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

El declive de la amistad
Cuba

El declive de la amistad

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cuba

El rostro femenino de una nación

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cuba

Menores de 13 años con teléfono inteligente: la trampa entre las manos

agosto 22, 2025
Envían desde Valencia cargamento solidario para Cuba
Cuba

Envían desde Valencia cargamento solidario para Cuba

agosto 21, 2025
Foro de Gobernanza de Internet: acto de resistencia regional
Cuba

Foro de Gobernanza de Internet: acto de resistencia regional

agosto 21, 2025
Desde hoy más de un millón de cubanos con incremento de pensiones
Cuba

Desde hoy más de un millón de cubanos con incremento de pensiones

agosto 20, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Luis Martínez Temprana

“Educar es un acto de paciencia y amor”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ofrecerá periódico Guerrillero en Pinar del Río nuevos servicios

Ofrecerá periódico Guerrillero en Pinar del Río nuevos servicios

mayo 30, 2024
La AHS en Pinar del Río inicia su Jornada 13 de Agosto

La AHS en Pinar del Río inicia su Jornada 13 de Agosto

agosto 5, 2022
Evalúan en Pinar del Río daños ocasionados por Laura

Evalúan en Pinar del Río daños ocasionados por Laura

agosto 25, 2020
Guatemala vs Cuba

Hoy, Cuba vs Guatemala como visitante en Fecha FIFA de fútbol

marzo 24, 2022
El puente a pesar de los años mantiene un excelente estado de conservación, y aun sirve de paso a los campesinos del lugar.

El misterio de Puente blanco

abril 12, 2021
María del Carmen Ruisánchez atesora entre lo más preciado a San Juan y sus historias, pero sobre todo, el hecho de que haya sido su abuela, de alguna forma, la responsable de que el asesino de los hermanos Saíz fuera encarcelado.

San Juan y Martinez: Los hermanos asesinados en la acera de enfrente

agosto 13, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados